BALEARES

Sin aumento en la ecotasa: qué se espera del decreto del Govern para contener al turismo

El Ejecutivo autonómico ultima el decreto de medidas urgentes para limitar el crecimiento turístico sin incluir finalmente la subida del impuesto de turismo sostenible. El texto podría aprobarse este viernes.

Marga Prohens exige al PSOE pedir perdón tras el archivo del caso
Marga Prohens, presidenta del Govern balear.

El Govern balear quiere aprobar este viernes en Consell de Govern su anunciado decreto de contención turística, aunque finalmente lo hará sin incluir la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). La renuncia a esta medida fiscal responde a las exigencias de Vox, su socio necesario para poder convalidar el texto en el Parlament, dada la minoría del Ejecutivo autonómico.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha confirmado este miércoles que el decreto se encuentra en su fase final de redacción. “En principio será aprobado esta semana”, ha dicho, añadiendo que espera que el texto se convalide en el Parlament “lo más pronto posible”.

Qué medidas sí incluirá el decreto

El nuevo marco normativo prohibirá nuevas plazas de alquiler turístico en edificios plurifamiliares, una decisión que afecta directamente a las zonas más tensionadas de las Islas. Además, el decreto regulará las 90.000 plazas legalizadas en la pasada legislatura, que ahora podrán intercambiarse dentro de bolsas de plazas turísticas, sin que se permita un crecimiento neto.

Según Prohens, esta medida responde a una demanda de numerosos ayuntamientos de Baleares y dará más autonomía a los consells insulares, que podrán fijar los techos de plazas en su territorio. “No se asume ni una plaza más. Cuando hablamos de contención, hablamos de contención, no de decrecimiento”, ha enfatizado.

Además, se incluirán sanciones más severas contra la oferta ilegal de alquiler vacacional y se reforzará la colaboración con los ayuntamientos y policías locales. El Govern destinará 20 millones de euros procedentes del ITS a los consells para que puedan contratar más inspectores y dotarse de mejores medios.

Contenido relacionado  El pronóstico del tiempo en Ibiza y Formentera hoy sábado 4 de enero

El giro fiscal: el aumento del ITS se queda fuera

La principal ausencia en el texto es la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), una de las medidas que el Govern sí contempló en su propuesta inicial. La idea original era eliminar la tasa en temporada baja (enero y febrero) y aumentarla entre un 66 % y un 200 % durante los meses punta del verano, según la categoría del alojamiento.

Sin embargo, Vox se opuso frontalmente a cualquier incremento impositivo, y Prohens ha justificado su retirada asegurando que era necesario contar con los votos suficientes para que el decreto vea la luz antes del verano. “Era nuestra propuesta óptima y la seguimos considerando necesaria”, ha dicho.

Preguntada por si el Govern renuncia a subir la ecotasa durante toda la legislatura, la presidenta respondió: “Partido a partido, es lo que tiene gobernar en minoría”, dejando abierta la puerta a retomarla más adelante, aunque sin compromisos firmes.

Vox, socio clave para la convalidación

La presidenta ha explicado que ha sido con Vox con quien han compartido más puntos programáticos y con quienes se ha cerrado el acuerdo. Este pacto no implica, de momento, una alianza más amplia sobre temas como los presupuestos. “Cuando haya novedades, seré la primera en informarlo”, ha dicho Prohens.

El Govern mantiene que este decreto no levanta la moratoria turística vigente, aunque sí permite reformas de plazas obsoletas para modernizar la planta hotelera. “Vamos a influir en la demanda mejorando la oferta. Este decreto permite la mayor revolución turística de los últimos años”, ha afirmado.

Tensión entre patronales: FEHM y Habtur, enfrentadas

La previsión de medidas ha reabierto el debate entre los actores del sector turístico. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) acusó al Govern de perder una oportunidad de oro para retirar plazas de alquiler turístico y destinarlas a uso residencial. Por su parte, Habtur defendió los derechos adquiridos por los propietarios.

Contenido relacionado  El CNI ve una pinza entre Puertos y Litorales y APB para acabar con el club en la oferta de uso de sus antiguas instalaciones deportivas

Prohens evitó entrar en valoraciones sobre esta confrontación: “Creo que todos debemos poder convivir. Mi obligación es defender el interés general”. Asegura que muchas de las propuestas del sector hotelero sí están recogidas en el decreto, pero matizó que la negociación parlamentaria marca los límites de lo posible.

Scroll al inicio
logo bandas