INSPECCIÓN DE TRABAJO

Trabajadores ilegales y una infravivienda: la grave denuncia contra un conocido estudio de tatuajes de Ibiza

La presentación ha sido realizada por una trabajadora que ha denunciado en Inspección de Trabajo desde acoso laboral hasta nóminas mal declaradas, registros de horarios falsos y personas alojadas en un sótano en Sant Antoni. 

Michael Bibi en DC10. Archivo
Inspección de Trabajo investiga una serie de irregularidades en Buum Tattoo Ibiza

Una trabajadora ha presentado una grave denuncia ante Inspección de Trabajo contra un conocido estudio de tatuajes de Ibiza, cuya casa central se encuentra en el municipio de Sant Antoni pero que además cuenta con operaciones en cinco hoteles distribuidos en toda la isla. 

Se trata de Buum Tattoo Studio, propiedad de Martina De Lise, que posee tres estudios ubicados en Sant Antoni y otros cinco puntos de tatuajes en reconocidos hoteles como Hotel Innside by Meliá, Hotel Vibra District, Aparthotel Vibra Jabeque Soul, Hotel Vibra Algarb y Hotel Vibra Mare Nostrum.

Según consta en la denuncia que obra en poder de La Voz de Ibiza, la presentación ante las autoridades laborales fue realizada el pasado 23 de septiembre por una joven empleada por Buum y que trabajaba como recepcionista en el estudio ubicado dentro del hotel Innside de Sant Josep. 

Allí se deja constancia de una serie de irregularidades de calado, que van desde acoso laboral, nóminas mal declaradas, registros de horarios falsos, pagos en efectivo, tatuadores ilegales, abuso de poder y hasta una infravivienda en un sótano en el que residen 14 trabajadores. 

“Buum Tattoo no merece ser partner de un hotel tan prestigioso y con renombre internacional como Meliá”, ha manifestado.

En tanto, también ha radicado una reclamación ante el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares (TAMIB) por su despido “en situación de incapacidad laboral” ya que se encontraba en baja médica desde el 1 de septiembre por “trastorno de ansiedad” producto de las “amenazas y acoso laboral” que dice sufrir.  

El detalle de las denuncias

La denunciante, de origen chileno y con residencia en España, llegó este verano proveniente de Málaga con la promesa de un trabajo. “Así venimos de todas partes”, ha contado. 

Sin embargo, cuando arribó a la isla, las condiciones estaban lejos de lo que esperaba. “Quedamos ‘obligados’ a quedarnos en el sótano dado que cuando llegamos acá vimos que es imposible encontrar un alquiler en mayo, por precio y lugar”, afirma. 

Justamente, esa es una de las acusaciones más graves que ha manifestado ante Inspección de Trabajo: el precario alojamiento para 14 trabajadores en un sótano ubicado cerca del estudio principal de Buum Tattoo que se encuentra en carrer d’Ignasi Riquer 10. 

Michael Bibi en DC10. Archivo (1)
La denuncia presentada por la trabajadora en Inspección de Trabajo

“Entre ese y otro estudio que está en la otra esquina está el sótano”, ubica la trabajadora, quien ha enviado un vídeo que confirma la existencia de tal infravivienda.

En tal sentido, detalla que allí “viven sus trabajadores, 14 personas, pagando en promedio 450 euros cada una”. Esta renta se descuenta de los pagos a los trabajadores, algo que pudo corroborar La Voz de Ibiza a partir de diferentes conversaciones a través del sistema de Whatsapp con los responsables de la empresa. 

Contenido relacionado  Boom en Ibiza y Formentera: el alojamiento no tradicional que eligen cada vez más turistas

Además, ha detallado que el sótano no tiene ventanas y apenas un baño, una ducha para todos esos residentes y una “supuesta limpieza diaria la cual nunca vi”

Por otra parte, también ha dejado constancia de la liquidación errónea de las nóminas: “En mayo me pusieron 29 días trabajados, cuando trabajé 31”, sostuvo y presentó un correo electrónico como prueba a La Voz de Ibiza. 

Carl Cox en una sesión de vinilos en [UNVRS]. Archivo
Las pruebas presentadas por la trabajadora: correos y conversaciones
Algo similar ocurría con las horas extras trabajadas, ignorando su pago: “Nos hacían firmar horarios falsos, con 40 horas y dos días libres. Pero trabajaba 48 y un solo día libre”. 

Así, la empresa mantenía dos planillas paralelas: una “real” con la cantidad de horas trabajadas y otra “falsa” que se ajusta a la normativa. También ha expuesto planillas que reflejan jornadas de hasta 14 horas de algunos trabajadores.

Amenazas, acosos y trabajadores ilegales

La trabajadora dijo también sufrir diferentes “amenazas” por parte de la propietaria del estudio de tatuajes y “acoso laboral”.

Me amenazaba para renunciar o ella me despedía con demanda incluída”, contó. 

Michael Bibi en DC10. Archivo (2)
El acceso al sótano donde vivien los trabajadores de Buum Tattoo

En un mensaje vía Whatsapp, la dueño del estudio le dijo que “tendrás un despido por mal comportamiento” y la instó a dejar su puesto de forma inmediata. “Espero la carta formal. Mientras me llega, seguiré cumpliendo mi horario laboral”, le respondió por el mismo canal. 

Además, dijo ser víctima de “maltrato verbal por cuatro meses y robo de comisiones de una compañera informado a las jefas, que no hicieron nada”.  

Por otra parte, también expuso que Buum Tattoo posee trabajadores ilegales que son inmigrantes sin papeles. “Tengo los horarios con sus nombres de pruebas”, dijo. Y también que trabaja allí un “tatuador sin permiso para tatuar”. 

De baja médica y despedida

La trabajadora actualmente se encuentra de baja médica ya que el 31 de agosto debió acudir al centro de salud del municipio de Sant Antoni en el que le diagnosticaron “trastorno de ansiedad generalizada”, por lo que le dieron reposo de 48 a 72 horas. 

Allí la mujer relató ante un profesional que sufre “acoso laboral” y que la amenazan con que “debe renunciar y si no lo hace la van a demandar”. 

En estos momentos, la joven se encuentra de baja médica “por 33 días hasta el 3 de octubre, la cual por salud mental y física cumpliré dado que sigo con ataques de pánico. Pero aún así mudandome de hostel en hostel pues ya dejé el sótano”, explica.

Contenido relacionado  Las mejores fiestas de este sábado en Ibiza: a qué clubes ir y qué DJs ver
Michael Bibi en DC10. Archivo (3)
La reclamación presentada en el TAMIB.

De todas formas, recibió “un correo de despido el 11 que termina el 17 de septiembre. Por eso tengo la citación el 29 en el TAMIB”, relató. 

Además, dijo que un representante de la UGT la ha contactado para “llegar a un acuerdo y evitar ir al TAMIB”. Sin embargo, la mujer se negó. 

“Sólo quiero que esta gente mala se de cuenta que así no se hacen las cosas, con amenazas, humillaciones. Yo no soy la única, a un compañero lo intimidaron y amenazaron que tenía que irse de la isla. Y se fue. A otros los tienes ahí bajo presiones y malos tratos”, apuntó. 

“Mi único motivo es que se haga justicia, que las leyes hagan su trabajo. Y si eso no pasa, al menos me quedo tranquila que yo hice algo y no pasó esto frente a mis ojos y me quedé sentada de brazos. No quiero que ningún compañero se vea afectado, pero sé que esto les puede abrir los ojos”, relató la trabajadora.

Qué ha dicho la empresa sobre la denuncia

La Voz de Ibiza se ha contactado con Martina De Lise, la propietaria de Buum Tattoo, quien dijo que “todo lo que cuenta son mentiras. La gente que trabaja, trabaja bien. La empresa la tenemos desde hace 11 años”. 

La empresaria italiana argumentó que “esta gente, si fuera así, es tonta. porque nadie obliga a nadie a hacer cosas. En el caso de que vivían 14 en un sótano, yo no lo haría. ¿Por qué viven ahí? No estoy diciendo que vivían ahí. El sótano es un almacén. Punto”. 

“La gente no vivía en el sótano”, remarcó, a pesar del vídeo que obra en poder de La Voz de Ibiza donde se ve la forma en que residían allí los trabajadores. Además, este medio ha accedido a conversaciones en las que se confirma el descuento de la renta de los salarios. 

De Lise apuntó que “la chica que denunció está intentando joderme la vida porque la despedimos por ser loca total. Está haciendo todo lo que cree que tiene que hacer para fastidiarme, pero no lo va a conseguir”. 

Además, se ha mostrado sorprendida por el llamado de La Voz de Ibiza: “No sé por qué estáis interesado en hacer estas cosas”. 

“Vamos a hablar con los abogados. Si vosotros vais a publicar algo que es mentira, no se si vamos a denunciar también a vosotros. Cuidado con lo que publicáis porque aquí estamos con abogados. Si váis a publicar mentiras, no se lo que pueda pasar con el períodico. Vosotros no sabéis mejor que yo. Pero adelante”, amenazó.

Contenido relacionado  67 inmigrantes desembarcan en Formentera con pocas horas de diferencia

Precinto en el estudio principal

Según ha podido saber La Voz de Ibiza, hace unos 15 días atrás la Policía Local precintó parte del estudio de Sant Antoni, tal como se ve en las imágenes a las que tuvo acceso este medio. 

Carl Cox y Paco Osuna pinchando juntos. Archivo
Un sector del estudio principal de Sant Antoni de Buum Tattoo fue precintado por Inspección de Trabajo.

Desde Buum Studio han manifestado que esto ya ha sido resuelto. Está todo completamente arreglado. Simplemente lo cerraron un día. Era un tema de seguro, algo arquitectónico. No había irregularidades. Revisaron el expediente, faltaba una cortina, pusimos la cortina y quitaron el precinto. Ha durado un día”, dijo De Lise.

Las dueñas un día antes desalojaron el sótano de noche. Y puso a todos los trabajadores en un hostel por West End. Sacaron camas, muebles todo y está cerrado”, contaron.

El hotel en el medio del conflicto

Desde Innside by Meliá Hotel han detallado a La Voz de Ibiza que no hay ninguna relación comercial con Buum Tattoo Studio.

Es un local que nosotros tenemos alquilado a una empresa. No hay una vinculación directa entre los empleados de Buum y nosotros. Tenemos un local, se lo arrendamos, ellos pagan un alquiler y hay un contrato de por medio”, explican.

De todas formas, al tomar conocimiento de esta situación, se han interiorizado. “Todo empleado que entra por la puerta del hotel, independientemente de la empresa para la que trabaje, nos tiene que aportar una serie de documentación donde prueben que están dados de alta, que tienen un contrato de trabajo, que pagan la seguridad social. Eso te puedo garantizar de las personas de Buum que han trabajado dentro del hotel. Ahora, ellos tienen muchos locales y lo que pase allí nosotros no lo podemos saber”.

“Es una exigencia de Meliá que nosotros lo volcamos en una plataforma. Tenemos total claridad con todos los proveedores”, ha explicado a este medio.

Además, han dicho que estaban al tanto ya que “esta persona un poco amenazó con ir a los medios de comunicación por esta situación”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas