Con una concurrencia menor a la esperada, este lunes se han conocido las ofertas a la licitación de la marina unificada del puerto de la Savina de Formentera, anunciada este año, por la que un solo licitador gestionará las instalaciones náuticas por un máximo de 16 años.
Según ha podido saber La Voz de Ibiza, en total, se presentaron cuatro propuestas: D-Marin Opco Spain SL, Desarrollos Concesionales Insulares SL, Port Med Formentera SL y Puertos y Litorales Sostenibles SL.
En sentido contrario, destaca la ausencia de OCIBAR y Marina Ibiza en la disputa por quedarse con este espacio portuario.
Quién es quién para controlar el puerto de la Savina
Entre los oferentes se encuentran los concesionarios de las dos marinas deportivas actuales del puerto de la Savina y que, a partir de esta licitación, pasarán a estar unificadas.
Puertos y Litorales Sostenibles, que gestiona amarres en la dársena Levante, la gasolinera y el puerto seco, además de Port Nàutic del puerto de Ibiza.
Y Port Med Formentera, concesionario de la dársena Poniente y el varadero, de Nicolás Mayol.
Fondo de inversión
Detrás del grupo griego D-Marin, uno de los oferentes, se encuentra el fondo de inversión CVC Capital Partners, de origen británico-luxemburgués.
Se trata de una entidad de capital de riesgo, con sede en Jersey y con una red de oficinas en Europa, Asia y América. CVC gestiona activos por valor de aproximadamente 186 mil millones de euros.
En 2021 había firmado un acuerdo histórico con LaLiga por 1.994 millones de euros a cambio de un 10% de sus derechos audiovisuales por 50 años de la Primera División del fútbol español.
En el mundo náutico, en marzo de este año, la multinacional D-Marin se ha adjudicado el Pantalán de la Cuarentena en Palma por 2,2 millones de euros anuales, superando la propuesta de Insotel Marine Group e IPM.
Unas semanas antes, intentaron quedarse con el control de la Marina Vela de Barcelona, desplazando al industrial Alejandro Entrecanales, quien había anunciado la compra sin prever que uno de los socios minoritarios, el empresario Nicolás Mayol, quien justamente gestiona actualmente la dársena de Poniente y el varadero.
Sin embargo, la gestora española de fondos de inversión Incus Capital ha abortado la toma mallorquina del único puerto deportivo en venta en la Ciudad Condal. En ese contexto, Marina Vela terminó captada por La Azulona 2023, la gestora portuaria de Entrecanales.
Viejo conocido
En diciembre del 2018, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) había otorgado a la empresa Desarrollos Concesionales Insulares S.L. (DECOIN) la gestión de la dársena para embarcaciones menores en el puerto de la Savina, por espacio de un año prorrogable a un año más.
Se trataba de la explotación de una superficie total de 12.492,80 m2, el edificio A de servicios, el edificio de Torre de Control y los vestuarios y aseos adyacentes en la zona de dominio público portuario asociada a la dársena pesquera, en un espejo de agua para un total de 91 puestos de amarre, por una propuesta de 813.936 euros anuales.
DECOIN había logrado desplazar en ese momento a la concesionaria Formentera Mar S.A., quien había estado allí durante 25 años. El concurso fue por tres años, que luego se quedó Puertos y Litorales al imponerse en la licitación correspondiente del concurso de adjudicación temporal de esta dársena.
Los detalles de la licitación
Tal como avanzara La Voz de Ibiza, la licitación contempla una única concesión que gestione los amarres de náutica deportiva del puerto de la Savina por un plazo de 16 años.
Tras varias discusiones, principalmente con el Consell Insular de Formentera, la APB ha aceptado una reducción del plazo, que se justifica en una considerable rebaja en las exigencias de inversión.
En este sentido, cabe destacar la eliminación de uno de los parkings previstos así como un considerable número de metros cuadrados destinados a nuevas edificaciones.
Por otra parte, se mantuvo una sola instalación de parking subterráneo con 90 plazas de aparcamiento y se adecúan los pliegos al vigente Plan Especial del puerto, por lo que también se eliminan del nuevo concurso la construcción de un nuevo edificio al levante del puerto, así como la adscripción de otros dos inmuebles en la zona sur, que estaban condicionados a la aprobación de un nuevo plan especial, actualmente en tramitación.
Amarres y locales
En los pliegos se contempla que el licitador, en su propuesta de ordenación del espacio portuario, deberá disponer al menos un total de 185 puestos de amarre.
De estos, veinte puestos de amarre de hasta ocho metros de eslora se destinarán en temporada alta única y exclusivamente a embarcaciones de la lista séptima, es decir, para actividades sin fines lucrativos.
Se mantiene de los primeros pliegos todas las prescripciones destinadas a potenciar la industria del chárter así como la valoración positiva de las propuestas que contengan unas tarifas más económicas. Por otro lado, se establece que obtenga una mayor valoración en el concurso la propuesta con unas tarifas más baratas para las embarcaciones de esloras inferiores a ocho metros.
Del mismo modo, el licitador que proponga unas tarifas más económicas para los locales comerciales será mejor valorado. En cuanto a los aparcamientos, se establecen abonos mensuales y anuales de cara a las necesidades del cliente local, más económicos que el tique ordinario.
Sigue leyendo:
-
Verdades y mentiras de la feroz oposición al rediseño del puerto la Savina
-
Ya es oficial: el nuevo concurso del puerto de la Savina recorta inversión y años y prioriza tarifas bajas
-
Confirmado: habrá una única licitación por las dos dársenas del puerto La Savina
-
La Fiscalía presenta querella contra el empresario Ángel Bustos por okupar la dársena de poniente en el puerto la Savina
-
Reiniciada la tramitación de expropiación del varadero del puerto de la Savina