La noticia ha conmocionado al mundo de la cultura: Eusebio Poncela ha muerto a los 79 años en Madrid, la ciudad que le vio nacer en 1945 y que fue testigo de su consolidación como una de las grandes figuras del cine español.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España fue la primera en confirmar el fallecimiento a través de sus redes sociales con un emotivo mensaje: «Una presencia enigmática, una voz profunda y una mirada de las que no se olvidan. Pocos intérpretes de nuestro cine pueden contar en su haber tantas películas de culto como Eusebio Poncela, que falleció este miércoles a los 79 años».
La Unión de Actores y Actrices también quiso despedirle con un comunicado: «Desde la Unión de Actores y Actrices lamentamos comunicar el fallecimiento del actor Eusebio Poncela. Descansa en paz».

En medio de la tristeza y la avalancha de homenajes, se confirmó la causa de muerte de Eusebio Poncela. Según publicó el diario El País, el actor llevaba un año luchando contra el cáncer, una batalla que finalmente desencadenó este desenlace.
El anuncio no ha hecho más que multiplicar las muestras de afecto y reconocimiento hacia un artista que, más allá de la pantalla, siempre se mostró auténtico, transgresor y sin concesiones.
Un legado de películas de culto
La trayectoria de Poncela está marcada por películas que forman parte de la memoria cultural del país. Su nombre quedará para siempre vinculado a Pedro Almodóvar, con quien trabajó en Matador (1986) y, sobre todo, en la inolvidable La ley del deseo (1987), donde compartió protagonismo con Carmen Maura y un joven Antonio Banderas.
Pero su filmografía no termina ahí: El Dorado de Carlos Saura, El rey pasmado de Imanol Uribe, La semana del asesino de Eloy de la Iglesia o Intacto de Juan Carlos Fresnadillo, por la que fue nominado al Goya a Mejor Actor Protagonista en 2001, son solo algunos de los títulos que consolidaron su prestigio.
En el ámbito internacional, su interpretación de Dante en Martín Hache (1997), dirigida por Adolfo Aristarain, se convirtió en un referente del cine iberoamericano. Allí protagonizó junto a Juan Diego Botto uno de los diálogos más recordados del cine: «¡Hache, hay que follarse a las mentes!».
El propio Botto lo recordó en su cuenta de X con estas palabras: «Adiós Eusebio. Viviste tan intensa y apasionadamente que marcaste una época del cine de nuestro país. Guardaré siempre el recuerdo de haber compartido contigo ese maravilloso rodaje que fue Martín H. Hasta siempre, eterno Eusebio Poncela».
Adiós Eusebio. Viviste tan intensa y apasionadamente que marcaste una época del cine de nuestro país. Guardaré siempre el recuerdo de haber compartido contigo ese maravilloso rodaje que fue Martín H. Hasta siempre, eterno Eusebio Poncela. https://t.co/SZJ57m42N9
— Juan Diego Botto (@JuanDiegoBotto) August 27, 2025
Homenajes de compañeros y figuras del cine
La muerte de Poncela ha generado un aluvión de reacciones. Antonio Banderas, con quien compartió rodaje bajo la batuta de Almodóvar, escribió: «Deja detrás Eusebio unos magníficos y bellos trabajos como actor. Con él compartí ‘La Ley del Deseo’, un relato de Almodóvar que rodamos en un Madrid ya lejano, lleno de ruptura, diversión y de lágrimas que manchaban la vida de extraordinarios y nuevos colores. Descansa en paz enigmático y querido amigo».
Me encuentro en el trailer de maquillaje de la película que estoy rodando en Londres cuando me llega la noticia del fallecimiento de Eusebio Poncela. Tras el de Verónica Echegui, el de Manolo de la Calva, el de José Manuel Gorospe, la muerte viene a recordarnos lo efímero de… pic.twitter.com/dAEoqsYHU7
— Antonio Banderas (@antoniobanderas) August 27, 2025
Las redes sociales también se llenaron de mensajes de admiradores y colegas: «Sentía debilidad por él. Gran actor… Descansa en paz, Eusebio Poncela», escribía un usuario. Otro destacaba: «Otro grande del cine español que se va».
Televisión, teatro y su última etapa profesional: la carrera de Eusebio Poncela
Aunque el cine fue su gran escaparate, Poncela también brilló en teatro y televisión. En la pequeña pantalla dejó huella en series de éxito como Isabel, Águila Roja, El accidente o Merlí.

Más recientemente, participó en Matices de Prime Video, que se convirtió en uno de sus últimos trabajos. Hasta el final, mantuvo intacta su pasión por la interpretación, demostrando que su talento seguía vigente.
Eusebio Poncela, el artista sin pelos en la lengua
Eusebio Poncela nunca rehuyó la controversia ni el compromiso. En una entrevista con EFE llegó a reconocer que había sido censurado «por maricón, por pobre, por artista y por yonqui». Sus declaraciones reflejan la dureza de un camino marcado por la autenticidad y la lucha contra los prejuicios.
En otra de sus últimas entrevistas, en la Cadena SER, dejaba claro cómo entendía su oficio: «Para ser actor, y yo soy uno de los buenos, tienes que ser auténtico».
Una huella imborrable en el cine español
El fallecimiento de Eusebio Poncela marca el adiós a un actor enigmático, con una voz inconfundible y una mirada capaz de sostener la pantalla por sí sola. Su lucha contra el cáncer se mantuvo en silencio, pero su legado es estruendoso: películas de culto, personajes inolvidables y un compromiso con el arte que lo sitúan en el olimpo de los grandes intérpretes españoles.
El cine, el teatro y la televisión pierden a un referente. Pero la memoria colectiva seguirá repitiendo su nombre: Eusebio Poncela, eterno en cada fotograma.