Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

JOVENES

«Why? No es guay», la campaña que recorrerá los centros de secundaria y hablará sobre los efectos negativos de los vapeadores

Es una propuesta del Centro de Estudios y Prevención de las Conductas Adictivas (CEPCA), con el apoyo del Consell de Ibiza. Con el lema escogido buscan que se reflexione por qué se fabrica "algo tan nocivo" para el cuerpo humano y para el medio ambiente
consell vapers 1 01
Momento de la presentación de la campaña de sensiblización

El Centro de Estudios y Prevención de las Conductas Adictivas (CEPCA), con el apoyo del Consell de Ibiza, recorrerá los centros de secundaria de la isla durante este mes de marzo para concienciar a los jóvenes de los efectos nocivos del vapeo.

Según ha informado la administración insular, la campaña, diseñada bajo el lema ‘WHY? No es GUAY’, constará de charlas sobre los vapeadores y sobre los efectos negativos que tienen tanto para la salud, especialmente de los jóvenes, como para el medio ambiente.

La iniciativa ha sido presentada por la consellera de Bienestar Social, Carolina Escandell, la coordinadora del CEPCA, Belén Alvite, y también por Harmony Hita, coordinadora de proyectos educativos y ambientales de la asociación ‘Creatives For The Planet’, agrupación que ha creado la campaña.

Efectos y consecuencias

Sobre los vapeadores, Hita ha explicado que además de los componentes químicos perjudiciales para el cuerpo humano, como son la acetona o el propilenglicol, “que pueden causar problemas respiratorios graves”, son dispositivos hechos de plástico y de componentes electrónicos “difíciles de reciclar y que suponen una amenaza para el entorno”.

“Existe el riesgo de que, en las playas, no tan solo encontremos las colillas de cigarros, si no también los componentes peligrosos de los ‘vapers’”, ha añadido la coordinadora del proyecto.

Por su parte, la consellera Escandell ha asegurado que ven “con preocupación el aumento del consumo de ‘vapers’ entre los jóvenes” por lo que es “fundamental” ponerse manos a la obra para informarles de que se trata de “una tendencia nociva para su salud y su entorno”.

Al respecto, Belén Alvite ha remarcado que la sociedad “cambia con rapidez” y tiene “nuevas problemáticas” como el uso de los vapers entre los jóvenes, por lo que es importante adaptarse y buscar “nuevas estrategias” para informar de los riesgos que conlleva este consumo “en el cual se inician muchos en primaria”.

Faceta artística

La campaña también emplea el arte como herramienta de comunicación con la creación de la obra WHY? a partir de 237 vapeadores, idea del artista Jorge Pineda, que busca preguntarse por qué se fabrica «algo tan nocivo» para el cuerpo humano y para el medio ambiente.

Scroll al inicio
logo bandas