El HIC Summit, considerada una de las redes más influyentes en innovación, turismo y cultura regenerativa, inauguró su séptima edición en la sede ibicenca de la Escuela de Hostelería de las Islas Baleares (EHIB) con un lleno total.
La jornada inaugural reflexionó sobre el valor de la gastronomía y los productores locales para avanzar en la sostenibilidad social, económica y medioambiental, y sobre su papel clave en la innovación, la regeneración y la promoción turística de los destinos.
Bajo el eje temático Gastronomía, Slow Food y Culinary Experience, chefs nacionales e internacionales con Estrella Michelin y Estrella Verde debatieron sobre una nueva manera de entender la cocina y el turismo gastronómico: una que une el disfrute con la responsabilidad, buscando equilibrio entre la experiencia del visitante, la conservación de la naturaleza y el respeto por la historia del lugar.
El valor del producto local y la regeneración
Los conceptos de innovación, regeneración y adaptación guiaron los distintos debates, que contaron con la participación de chefs, productores, empresarios e instituciones comprometidas con la preservación del patrimonio culinario.
El primer panel reunió a Joan Capilla (L’Algadir del Delta, Cataluña), Nacho Solana (Solana, Cantabria), Xune Andrade (Monte, Asturias) y al chef costarricense Randy Siles, embajador del Plan Nacional de Gastronomía Sostenible y Saludable de Costa Rica, país invitado en esta edición.
Los ponentes coincidieron en la importancia del producto local como símbolo identitario y cultural, su papel en la conservación del entorno natural y en la dinamización económica de los destinos. Además, subrayaron que conocer un lugar a través de su gastronomía contribuye a conservar los ecosistemas y los oficios tradicionales, impulsando el relevo generacional y combatiendo la despoblación rural.
La trazabilidad de los alimentos, el orgullo de pertenencia y la adaptación ante el cambio climático fueron otros temas clave, junto a las dificultades legislativas que enfrenta la gastronomía para mantener prácticas históricas vinculadas a la agricultura, la ganadería o la caza. En el debate, una palabra resonó con fuerza: “regenerar”, el gran reto de una cocina conectada con su territorio y respetuosa con sus raíces.
Premios, talento y una mirada al futuro
Durante la jornada se entregaron los Premios HIC Talentum a Toni Tur, presidente de la Cooperativa Agrícola de Sant Antoni, por su labor al frente de una agricultura innovadora y sostenible; y a Rafael Ansón, referente internacional en el ámbito gastronómico, quien definió la cocina como “una de las actividades más importantes del siglo XXI y el derecho más relevante del ser humano”.
La Mesa de Talento, centrada en el ejemplo de Costa Rica como modelo de turismo sostenible y resiliente, contó con la participación de Gustavo Alvarado, director de Sostenibilidad del país; Alfonso Rojo, presidente de la PIMEEF; Elisa Hernández, jefa de sala y sumiller del restaurante Es Tragón; y nuevamente Toni Tur.
El debate abordó temas como la emergencia climática y su impacto en los patrones turísticos, la necesidad de apostar por el producto local y el papel de la gastronomía como “altavoz del destino”, en palabras de Hernández. “Los primeros años para los jóvenes agricultores son duros, pero con tiempo las cosas funcionan”, señaló Tur, animando a recuperar el valor del campo ibicenco como motor económico y cultural.
“Cómo dar una mejor vida a las comunidades locales, esa es la parte importante del discurso del turismo sostenible. Para lograrlo hay que volver a las raíces: conservar lo importante”, concluyó Gustavo Alvarado, cerrando una jornada inaugural marcada por la reflexión y el compromiso.
Innovación azul: próxima cita del HIC Summit
El HIC Summit 2025 continuará esta tarde con el hub Innovación e Inversión en Mares y Océanos & Blue Life Regeneration, que reunirá a investigadores, startups, líderes internacionales e instituciones —entre ellas el Ayuntamiento de Santa Eulària— para compartir proyectos pioneros en economía azul, conservación marina y regeneración de los océanos.