Tras las terribles consecuencias de la DANA en la Comunidad Valenciana, la salud mental de quienes se vieron directamente afectados por el desastre y de aquellos que están en zonas con alertas activas se ve bajo presión. Los españoles no han dudado en prestar su ayuda y profesionales de la psicología hacen lo propio difundiendo algunas claves para afrontar esta difícil situación.
La psicóloga ibicenca Elizabeth Clapés ha hecho algunas publicaciones en sus redes al respecto (en su Instagram @esmipsicologa acumula más de un millón de seguidores). Clapés, entre otros logros, tiene cuatro libros publicados, el más reciente Tú no eres el problema (2024, editorial Montena).
La profesional hace hincapié en que es «normal sentir mucho miedo al escuchar llover».
También en que es normal «tener mucha ansiedad y revisar 100 veces las noticias, sentir mucho dolor e ira, dormir mal», pero, al mismo tiempo, entra dentro de la normalidad «necesitar hablar, leer o escuchar sobre otros temas que no sean lo que está pasando».
Finalmente, dice: «Si ya has puesto tu granito de arena y necesitas apartarte para cuidarte, está bien. No eres mala persona por ello. Esto nos supera a todos».
Ver esta publicación en Instagram
Cómo cuidar la salud mental en medio de un desastre como la DANA
Por otra parte, la psicóloga Montse Cazcarra (más de 200.000 seguidores en su Instagram @montsecazcarra psicología), autora del libro Amor sano, amor del bueno, también ofrece algunas claves para cuidar la salud mental en una situación tan particular.
«La situación debe estar resultándote terriblemente abrumadora. Céntrate en lo que está en tus manos a la vez que das sentido a esa emoción y adoptas una actitud compasiva hacia tu persona: es más que esperable que te sientas así», indica.
Además, aclara: «Hay tanto por hacer (…) que puedes tener la sensación de que no estás haciendo suficiente. No es cierto: lo poco que hagas, ya es mucho«.
Ver esta publicación en Instagram