GUERRA EN UCRANIA

Polonia recurre al artículo 4 de la OTAN tras el ataque de Rusia: qué significa realmente y qué consecuencias puede tener

El artículo 4 de la OTAN permite a un Estado miembro solicitar consultas urgentes con los aliados cuando su seguridad o integridad está amenazada

fotonoticia 20250910104222 690
fotonoticia 20250910104222 690

El ataque de drones rusos a Polonia ha provocado un enorme terremoto a nivel europeo y ha obligado al Gobierno de Varsovia a reaccionar con firmeza. El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció ante el Parlamento que su Ejecutivo invocará el artículo 4 de la OTAN, una herramienta diplomática que se activa cuando un Estado miembro considera que su seguridad, integridad territorial o independencia política están amenazadas.

¿Qué establece el artículo 4 de la OTAN?

El propio tratado fundacional de la Alianza Atlántica lo recoge de manera explícita: «Las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada». En la práctica, se trata de un mecanismo de consultas urgentes entre los países aliados, antesala de posibles medidas conjuntas que pueden ir desde el refuerzo defensivo hasta el despliegue de tropas.

Cualquier miembro de la OTAN puede invocarlo, como ha hecho ahora Polonia, que asegura haber detectado 19 intrusiones en su espacio aéreo y haber derribado al menos cuatro drones rusos en su territorio. Los restos de los aparatos se localizaron en localidades del este del país como Zamosc, Polatycze, Cześniki y Wyryki, donde incluso una vivienda resultó dañada.

Un precedente en la guerra de Ucrania

No es la primera vez que se recurre al artículo 4. La última ocasión fue en febrero de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, cuando varios países del flanco este (entre ellos Estonia, Letonia, Lituania y Polonia) solicitaron consultas conjuntas. Entonces, la activación sirvió para coordinar la respuesta de la OTAN y reforzar su presencia en Europa del Este.

Contenido relacionado  Santa Eulària destina más de 150.000 euros a la mejora de los colegios del municipio

En este caso, la decisión polaca llega apenas tres días después de que Moscú lanzara más de 800 drones contra Ucrania, en el que ha sido el mayor ataque de este tipo desde el inicio de la guerra en 2022. El aumento de estas ofensivas explica la preocupación de Varsovia y su voluntad de implicar al resto de aliados en un debate formal.

¿Cuántas veces se ha activado el artículo 4?

Desde la fundación de la OTAN, el artículo 4 se ha invocado en siete ocasiones. La primera fue en febrero de 2003, cuando Turquía pidió consultas ante la posibilidad de una invasión de Irak. En 2012, volvió a recurrir a él en dos ocasiones tras el derribo de un avión militar por Siria y por el asesinato de varios de sus ciudadanos a manos del mismo régimen.

Posteriormente, en 2014, Polonia, Letonia y Lituania lo activaron tras la ocupación rusa de Crimea. En 2015, Turquía lo volvió a invocar por un atentado del Daesh, y en 2020 repitió la acción tras ataques combinados de Siria y Rusia. La más reciente, en 2022, unió a ocho países (entre ellos Bulgaria, Eslovaquia y Rumanía) frente a la ofensiva rusa sobre Ucrania.

La explicación de Bielorrusia

El principal aliado de Moscú en la región, Bielorrusia, ha intentado rebajar la tensión ofreciendo su versión sobre lo ocurrido. Según el viceministro de Defensa, Pável Muraveiko, los drones rusos que cruzaron la frontera polaca se habrían desviado de su rumbo por la guerra electrónica, es decir, las interferencias en radares y sistemas de defensa que son habituales en el frente oriental.

Contenido relacionado  ¿Rusia ataca Polonia con drones? Varsovia confirma derribos y crece la tensión en la OTAN, mientras que Bielorrusia dice que se desviaron de rumbo
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko

Muraveiko aseguró que Bielorrusia estuvo en contacto con los ministerios de Defensa de Polonia y Lituania durante toda la noche y que incluso destruyó varias aeronaves antes de que penetraran en el espacio aéreo de la Unión Europea. No obstante, Varsovia insiste en que los drones eran de fabricación rusa y que la incursión supone una violación sin precedentes de su soberanía.

El contexto de las maniobras militares

El incidente se produce en vísperas de los ejercicios militares Zapad 2025, que Rusia y Bielorrusia iniciarán junto a la frontera polaca. Según la información oficial, participarán unos 13.000 militares, aunque los analistas consideran que la cifra real podría ser mucho mayor. En 2021, Moscú habló de menos de 13.000 efectivos en Bielorrusia cuando en realidad desplegó más de 200.000.

Durante estas maniobras se pondrá a prueba el misil balístico Oréshnik, utilizado por primera vez contra Ucrania en diciembre de 2024 y que causó conmoción entre los aliados de la OTAN. Para el general retirado Lance Landrum, el objetivo de Putin con estas maniobras es “demostrar fuerza y transmitir que la guerra en Ucrania no ha debilitado a Rusia”, aunque en la práctica ocurra lo contrario.

¿Qué pasos siguen tras el artículo 4?

Invocar el artículo 4 de la OTAN no significa una respuesta militar automática, sino la apertura de un proceso de consultas. Lo más habitual es que los Estados miembros discutan en el Consejo del Atlántico Norte cómo reforzar la seguridad de la zona afectada y coordinen medidas conjuntas de disuasión o apoyo.

Contenido relacionado  Septiembre lleno de sabor en Ibiza con showcookings solidarios, arroces y cocina internacional

En cambio, el paso que supondría una acción militar colectiva está recogido en el artículo 5, que establece que un ataque armado contra un país miembro es considerado un ataque contra todos. Se trata del mecanismo que legitima la defensa conjunta y que, hasta ahora, solo se ha activado una vez: tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

Por tanto, la activación del artículo 4 por parte de Polonia supone un aviso de máxima alerta, un movimiento político que eleva la tensión con Rusia y que obliga a los aliados de la OTAN a posicionarse en un momento crítico de la guerra en Ucrania.

Scroll al inicio
logo bandas