Desde mediados de mayo, la Inspección de Trabajo tiene en su poder una denuncia contra la empresa RM Servicios, contratada por la Federación Insular del Taxi de Ibiza (FITIE) para controlar las paradas de taxi de Ibiza, por tener supuestamente “trabajadores en B”.
Así lo han confirmado desde el Ayuntamiento de Vila a La Voz de Ibiza, luego de que el consistorio recibiera varias denuncias en este sentido.
Rubén Sousa, concejal de Movilidad, ha explicado que, apenas ellos tuvieron conocimiento de una posible irregularidad, dieron traslado a la autoridad competente de este caso.
“Nosotros pusimos en conocimiento a la Inspección de Trabajo, que es la competente en controlar si se están cumpliendo o no las obligaciones laborales”, ha explicado.
Además, ha remarcado que desde el 22 de mayo Inspección de Trabajo está en conocimiento del tema, “el mismo día que recibimos la denuncia”.
“El Ayuntamiento no puede controlar empresas externas. No tenemos potestad para pedirle explicaciones a la empresa. El 22 de mayo remitimos dicha denuncia a la Inspección de Trabajo para que practicara las diligencias pertinentes”, explicó a La Voz de Ibiza.
Por su parte, desde la Delegación de Gobierno han respondido que, “si se ha dado traslado, Inspección actuará conforme a la ley”.
De todas formas, han argumentado que “son procedimientos de los que Inspección no puede dar detalles públicamente, están sometidos a privacidad de las actuaciones, al igual que una causa judicial”.
Bajo sospecha
La empresa RM Servicios ha quedado bajo la lupa tras la agresión a una controladora en la parada de taxis de la discoteca Pachá por parte de un asalariado de Sant Josep hace dos semanas.
Esta firma es contratada por la Federación Insular del Taxi de Ibiza por 120.000 euros al año.
La principal función de los controladores que la FITIE despliega en determinadas paradas de taxi de la isla es asignar correctamente el taxi a cada cliente siguiendo el orden de la cola.
Evitar, dicho en otras palabras, que los taxistas puedan seleccionar a los clientes para quedarse con los viajes más rentables.
Y también que se cumpla el decreto de la orden de carga y que establece que los taxistas de otros municipios pueden cargar siempre que haya cola en la parada y que si no lo hay, han de abandonarla.
Sin embargo, algunos taxistas han denunciado un manejo discrecional en algunos puntos de la isla. “Por algunos euros, te dan los mejores viajes”, apuntan.
Justamente, el coste de la empresa de controladores está detrás de la subida de las cuotas del GPS aprobada recientemente por la FITIE y que ha sido cuestionada por algunos taxistas que aseguran que contraviene la norma del convenio firmado entre la patronal y el Ayuntamiento de Ibiza.
Esta controversia generó meses de tensiones en el sector, donde la Agrupación de Autotaxis de Baleares ha acusado a la FITIE de aplicar subidas sin suficiente justificación. En respuesta a los escritos de numerosos taxistas opuestos al incremento, el Ayuntamiento había emitido un oficio en el que bloqueaba las desconexiones hasta que la FITIE justificara sus cuentas en Asamblea y presentara la documentación que respaldara los aumentos.
Sin embargo, el consistorio luego avaló los incrementos de las cuotas del GPS, aunque con una rebaja del 6,3 %, que pasó de 150 a 140,50 euros mensuales. A su vez, también respaldó la autoridad de la Federación Insular para fijar la cuota y ha levantado la prohibición de desconectar del GPS a los taxistas que no abonaran la tarifa.
Sigue leyendo:
-
Caída de la taxista pirata más buscada de Ibiza en un macrooperativo policial
-
Botín millonario del dispositivo contra el taxi pirata del Consell de Ibiza: cuatro coches de ultralujo decomisados
-
Sorprenden a un taxista alcoholizado al volante durante su servicio nocturno en Ibiza
-
Ibiza sale a la caza de los taxis ilegales con detectives privados
-
Controles a los taxis de Ibiza: qué incumplimientos detecta la Policía Local