INMIGRACIÓN ILEGAL

De víctimas a patrones de patera: la táctica con menas que alarma en Baleares

La Fiscalía alerta de que las organizaciones criminales obligan a adolescentes a responsabilizarse de las travesías desde Argelia, una táctica que ya ha provocado la primera condena a un menor en las islas.

patera
Menas arribados en pateras a las islas.

Un informe reciente de la Fiscalía de Baleares ha destapado una nueva y alarmante estrategia de las mafias que organizan las travesías migratorias desde Argelia: obligar a menores de edad a asumir la responsabilidad de las embarcaciones. Esta táctica busca eludir la acción de la justicia y ha provocado que se inicien varios procedimientos judiciales contra adolescentes que llegan a las costas de las islas en condiciones extremadamente precarias.

El fenómeno migratorio en Baleares se ha consolidado, con la llegada de unas 5.000 personas en lo que va de año. A su llegada, las fuerzas de seguridad intentan identificar a los patrones de las embarcaciones, una tarea compleja ya que los ocupantes suelen ocultar esta información para evitar problemas. Sin embargo, en el último año se ha detectado este preocupante cambio de estrategia, donde los adultos que realmente dirigen las pateras coaccionan a los menores a bordo para que se declaren responsables ante las autoridades, de acuerdo con lo consignado en Diario de Ibiza.

Esta situación ha llevado a un escenario judicial sin precedentes. Recientemente, la Audiencia de Palma ratificó la primera sentencia condenatoria contra un menor por actuar como patrón de una patera. Debido a su minoría de edad, la pena impuesta fue mínima: doce meses de tareas socioeducativas. No obstante, los tribunales tienen pendientes de resolver otros casos de características casi idénticas detectados en los últimos meses.

De la tutela a la  dinámica delictiva

La mayoría de las pateras que llegan a Baleares transportan a menores, conocidos como MENA (Menores Extranjeros No Acompañados). Estos jóvenes, mayoritariamente argelinos, son tutelados por los consells insulares, que les proporcionan alojamiento, alimentación y educación hasta que alcanzan la mayoría de edad. En Mallorca, por ejemplo, hay más de 400 jóvenes bajo esta protección.

Contenido relacionado  Capturado en Ibiza con drogas listas para vender: enfrenta juicio y posible condena

El problema se agrava cuando cumplen 18 años, ya que deben abandonar los centros de protección y empezar su vida adulta. El fiscal superior de Baleares, Julio Cano, advierte en el informe que muchos de estos jóvenes «terminan entrando en la dinámica delictiva de forma habitual».

Esta tendencia se ve reflejada en otro dato preocupante que destaca la memoria de la fiscalía: en los últimos meses se ha detectado un aumento significativo de la violencia en los delitos cometidos por menores en las islas. La repatriación de estos jóvenes es prácticamente inviable, ya que Argelia no acepta su regreso.

 

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas