RENTA

Ibiza y Formentera se cuelan entre las zonas más ricas de España: la renta media de cada municipio

Las Pitiusas superan la media nacional y balear de renta, según el nuevo Atlas del INE.

Disfruta de un menú especial en los restaurantes de Hyde y Mondrian Ibiza
Restaurante en Ibiza.

Ibiza se sitúa en la parte alta de la clasificación nacional por renta neta media anual por habitante, según el Atlas de distribución de la renta de los hogares de 2023 publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La isla registra una renta media de 16.768 euros por persona, una cifra un 10% superior a la media nacional, establecida en 15.036 euros, y un 4% por encima de la media balear, que asciende a 16.118 euros.

El informe del INE, que analiza la renta disponible por municipios, confirma que Ibiza forma parte del grupo de localidades españolas con renta alta, por encima del umbral de los 16.113 euros anuales por habitante. 👉 Puedes consultar los últimos informes económicos en la sección de Economía de La Voz de Ibiza.

Sant Josep encabeza la lista insular

Por municipios, Sant Josep de sa Talaia presenta la renta más elevada de la isla, con 17.830 euros por habitante, seguido de Ibiza ciudad, con 17.493 euros, y Santa Eulària des Riu, que alcanza los 16.994 euros. Les siguen Sant Joan de Labritja, con 16.031 euros, y Sant Antoni de Portmany, que cierra la lista con 15.493 euros, siendo el municipio con la renta más baja del territorio insular.

Estas cifras reflejan una tendencia al alza generalizada en la isla respecto a los últimos ejercicios y consolidan a Ibiza entre los municipios con mayor nivel de ingresos medios por residente del país.

Formentera, por encima de Ibiza

Formentera supera las rentas de todos los municipios ibicencos, con una media de 18.860 euros por persona, situándose entre las más altas de España. Solo algunas zonas de Guipúzcoa o municipios como Pozuelo de Alarcón (Madrid) —que lidera el ranking nacional con 30.524 euros— presentan cifras superiores. Formentera se consolida así como una de las localidades con mayor poder adquisitivo del país, aunque su población es sensiblemente menor, lo que condiciona el promedio.

Contenido relacionado  Menas de Formentera, en el punto de mira: Vox estalla contra el traslado de menores a Inca y exige el cierre del centro de acogida

Baleares, tercera comunidad con más municipios de renta alta

A nivel autonómico, Baleares es la tercera comunidad con mayor proporción de municipios con renta alta, un 49,3%, solo por detrás del País Vasco (90,9%) y Navarra (69%), según el mismo estudio del INE. Además, el 43,3% de los municipios baleares presentan rentas medias altas, mientras que ninguno se incluye en la categoría de renta baja.

La renta media anual por habitante en Baleares es de 16.118 euros, lo que supone un incremento del 9,3% respecto a 2022, cuando se situaba en 14.740 euros. En la serie 2015–2023, la renta en las Islas Baleares ha aumentado un 44%, pasando de 11.213 a más de 16.000 euros, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido.

“Baleares se mantiene como una de las regiones más prósperas del país, impulsada por el turismo, la hostelería y los servicios”, destaca el INE en su informe.

Contexto nacional: la renta media sube un 6,9% en 2023

A nivel estatal, la renta media por habitante creció un 6,9%, hasta alcanzar los 15.036 euros anuales, con una mejora generalizada en casi todas las comunidades. En el ranking nacional, Pozuelo de Alarcón (Madrid) encabeza la lista con 30.524 euros por persona, seguido de Matadepera (Barcelona), Boadilla del Monte (Madrid) y Alella (Barcelona). En el extremo opuesto, Iznalloz (Granada) figura como el municipio con menor renta media, con 8.399 euros por habitante.

Por provincias, Guipúzcoa lidera el país con 19.616 euros anuales, seguida de Vizcaya (18.738) y Madrid (18.142). Las más bajas se registran en Almería (11.543), Jaén (11.847) y Huelva (12.008).

Contenido relacionado  4 planes perfectos para disfrutar de Ibiza fuera de temporada

Un reflejo de la economía balear

El Atlas del INE —elaborado con datos de la Agencia Tributaria y de las administraciones forales del País Vasco y Navarra— mide los ingresos medios de los hogares ajustados por número de habitantes. En el caso balear, los resultados muestran una economía insular más fuerte que la media nacional, pero con notables diferencias internas entre municipios turísticos, zonas residenciales y áreas de temporada.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas