El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha la campaña Espace Ibiza-Formentera, una iniciativa destinada a analizar el fondo marino de las Pitiusas, con especial atención a las zonas vinculadas a las reservas marinas.
Según informó el Ministerio en un comunicado, los trabajos se desarrollarán hasta el 19 de diciembre a bordo del buque oceanográfico Emma Bardán, que tendrá Ibiza como puerto base.
El objetivo de la campaña es elaborar una cartografía detallada del relieve submarino mediante un reconocimiento batimétrico sistemático. Los investigadores comenzarán en zonas prioritarias, donde se estudian posibles ampliaciones de las reservas marinas, y continuarán con el cartografiado del resto de la plataforma continental hasta alcanzar profundidades de unos 200 metros.
Durante la campaña se empleará tecnología de última generación, como una ecosonda multihaz, que permitirá obtener mapas de alta precisión del fondo marino. Además, se recogerán muestras de sedimentos y se realizarán perfiles sísmicos con el sistema Topas, para conocer la composición de los estratos del subsuelo marino.
Los científicos también registrarán perfiles de velocidad del sonido en el agua, además de datos meteorológicos y de posición del buque, con el fin de obtener una visión integral del entorno marino.
El Ministerio ha subrayado que la información recopilada en este tipo de estudios es clave para el desarrollo sostenible de los sectores pesquero, marisquero y acuícola, y contribuye a la ordenación y protección del medio marino.
Asimismo, esta campaña busca acercar el conocimiento del mar a la sociedad y reforzar la sensibilización ciudadana sobre la importancia de conservar los ecosistemas marinos.
Bajo el lema “Conocer por una gestión pesquera sostenible”, los buques oceanográficos del Ministerio —Emma Bardán, Miguel Oliver y Vizconde de Eza— realizan cada año más de 500 jornadas de investigación, tanto en aguas nacionales como internacionales, con la participación de equipos científicos especializados que amplían el conocimiento sobre los mares que rodean el territorio español.
Sigue leyendo:
-
Ibiza como termómetro: el mar revela señales preocupantes de transformación
-
Basura y lagartijas muertas: Es Vedrà, al borde del colapso ambiental
-
De los «tarados del dios gato» a las «trampas para invasores»: las frases que encienden la polémica ambiental en Ibiza
-
Pacma alerta por la muerte masiva de gatos en el Cepad de Ibiza












