La tramitación de licencias urbanísticas en Ibiza cuenta desde esta legislatura con una nueva vía para agilizar los procedimientos administrativos: las Entidades Colaboradoras Urbanísticas (ECU). Este nuevo modelo, regulado en la Ley 7/2024 de simplificación administrativa, ya ha sido implementado en las Islas Baleares y permite a entidades privadas colaborar con los municipios en la revisión y gestión técnica de proyectos urbanísticos.
-
Hermetismo en la segunda investigación judicial sobre el urbanismo a la carta de Sant Josep: los famosos en el punto de mira
-
El ‘rey del urbanismo a la carta’ de Ibiza pillado con obras ilegales y una licencia sospechosa
En el caso de Ibiza, hay cuatro ECU acreditadas y registradas en el Consell, según ha confirmado a La Voz de Ibiza la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern balear.
Además, detallaron que el sistema de ECU ya está plenamente en vigor y operativo a partir de la aprobación de la Ley de Simplificación Administrativa, sin necesidad de que los ayuntamientos se adhieran formalmente.
La ley no exige que los municipios aprueben expresamente su incorporación a este modelo, aunque sí pueden establecer condiciones específicas mediante aprobación plenaria, si así lo desean.
Desde el Govern balear aseguran que actualmente “los ayuntamientos y las ECU ya están en contacto” para coordinar la aplicación de este instrumento de colaboración público-privada.
“El objetivo es complementar la labor de los ayuntamientos y reducir los plazos en la tramitación de licencias”, explicó el conseller de Vivienda, José Luis Mateo, durante una jornada informativa celebrada en la sede de la FELIB (Federación de Entidades Locales de las Illes Balears).
Una herramienta ya extendida en otras comunidades
Las ECU son una figura ya implantada en comunidades como Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana, y permiten a promotores o particulares acudir a una entidad acreditada para obtener informes técnicos necesarios para licencias.
Con esta medida, se busca aligerar la carga de trabajo de los departamentos de urbanismo municipales y reducir los tiempos de espera.
Durante la jornada con alcaldes y técnicos municipales, el Govern expuso ejemplos de éxito en otras comunidades, con la participación del funcionario Cayetano Prieto, experto de la Comunidad de Madrid, así como representantes de varias ECU ya operativas.
Doce ECU en Baleares, cuatro en Ibiza
Actualmente, en el conjunto del archipiélago hay una docena de ECU acreditadas, cuatro de ellas en Ibiza, que ya figuran en los registros oficiales insulares.
Estas entidades ya están habilitadas para operar en la isla, y su marco normativo define claramente sus competencias, funciones y requisitos de acreditación.
“El reconocimiento legal de las ECU garantiza su operatividad y establece estándares de calidad en su actuación”, destacó la directora general de Armonización Urbanística, Paz Andrade.
El uso de una ECU no sustituye la competencia de los ayuntamientos para conceder licencias, pero sí facilita parte del proceso técnico, lo que puede suponer una reducción significativa de tiempos. Según detalla la ley, estas entidades pueden emitir informes y certificados técnicos, cuya validez es reconocida por la administración.
Desde el Govern aseguran que el despliegue de esta figura no solo descongestiona los servicios municipales, sino que también mejora la eficiencia y aporta seguridad jurídica al proceso de tramitación.
¿Qué cambia para los ciudadanos?
A efectos prácticos, los promotores podrán escoger entre tramitar sus licencias de forma tradicional o a través de una ECU, lo cual puede traducirse en un proceso más ágil. Aunque dependerá de la tipología de la licencia y la regulación municipal vigente, el sistema ofrece una alternativa inmediata ya en vigor.
El Ejecutivo balear confía en que la participación creciente de estas entidades pueda contribuir a aliviar uno de los principales cuellos de botella urbanísticos en los municipios de las islas, especialmente en Ibiza, donde los plazos de obtención de licencias se extienden, en algunos casos, más de un año.
Sigue leyendo:
-
Urbanismo en Ibiza: mismo ‘modus operandi’ con distinto final en otro proyecto de la secretaria de Sant Josep
-
Urbanismo en Ibiza: la solución de la secretaria municipal de Sant Josep para salvar sus obras ilegales
-
Urbanismo en Ibiza: el papel de Sant Josep en las obras «ilegales e ilegalizables» de su secretaria municipal
-
La Guardia Civil presume que su intervención frustró el plan urdido entre la secretaria municipal y la abogada de Urbanismo de Sant Josep
-
Urbanismo en Ibiza: una llamada anónima y un teléfono pinchado delatan a la secretaria municipal de Sant Josep
-
De garante de la legalidad a obras ilegales: la secretaria de Sant Josep, entre la veintena de imputados en la causa contra el urbanismo a la carta
-
Urbanismo a la carta en Ibiza: dos investigaciones judiciales y una docena de licencias bajo sospecha en Sant Josep











