Lo que parecía una gran noticia para el servicio sanitario con la renovación de la flota de ambulancias de las islas Baleares se ha transformado en un bumerán: de los 246 vehículos licitados prácticamente 122 quedaron prácticamente inutilizados ya que el personal no cuenta con el carné de conducir correspondiente.
Esto se debió a que los pliegos de la Conselleria de Salud del Govern contenían un error imperdonable que transformó a la licitación en una verdadera chapuza.
La mayoría de los vehículos nuevos no puede ser utilizados con normalidad porque superan los 4.000 kilos de peso, lo que obliga a los conductores a tener un permiso de conducción tipo C1, del que apenas dispone un pequeño porcentaje del personal.
Esto afecta a las ambulancias blancas, destinadas al transporte sanitario programado. En cambio, las ambulancias de transporte urgente no se han visto afectadas.
En las islas de Ibiza y Formentera hay 46 conductores de ambulancia, pero solo siete cuentan con el carné C1 exigido por ley para manejar los nuevos vehículos, tal como habían advertido los sindicatos.
Esta situación ha derivado en la dimisión del responsable de la licitación de los vehículos, Daniel Llompart, quien es el jefe de personal del transporte sanitario no urgente y seguirá en el cargo mientras se subsana el grave error.
Los detalles de la licitación
En agosto del año pasado, el Consell de Govern autorizó al director general del Servicio de Salud de las lslas Baleares para contratar el “arrendamiento sin opción de compra de 246 vehículos de la flota dependiente de la Gerencia del Servicio de Atención Médica Urgente 061 (SAMU 061)”.
Se trata de un contrato con un valor estimado de 46.293.414,01 euros sin impuestos y una duración de 60 meses (cinco años), que incluye el mantenimiento y los seguros correspondientes.

“La Gerencia del SAMU 061 es el órgano responsable de la gestión de la asistencia sanitaria relativa a urgencias y emergencias en el ámbito territorial de las Islas Baleares, por lo que debe disponer de la estructura necesaria para desempeñar las funciones que tiene asignadas”, explicaban.
La única oferta presentada correspondió a la empresa Fraikin Assets SAS, sucursal en España, que planteó una propuesta de 55.996.880,64 euros. La formalización de este contrato se produjo el 2 de abril de este año.
Los primeros vehículos comenzaron a ser recepcionados por el Govern a mediados de este mes, al tiempo que se espera que en noviembre se completen los 246 nuevas unidades.
-
UGT denuncia deficiencias y discriminación en el servicio de ambulancias de Ibiza y Formentera
-
Crisis de ambulancias en Ibiza: Sant Joan consigue un servicio sanitario clave
«Ya estamos recibiendo los vehículos y durante el mes de noviembre renovaremos toda la flota«, había explicado Javier Ureña, director general del Servicio de Salud, durante una visita institucional al Centro de Atención Intermedia Ca na Majora, junto a la consellera balear de Salud, Manuela García, y el gerente del Área de Salud de las Pitiusas, Enrique Garcerán.
El imperdonable error
El pliego de “prescripciones técnicas para la contratación del arrendamiento sin opción de compra de vehículos de la flota dependiente de la Gerencia del SAMU 061 de Baleares, incluyendo el mantenimiento y seguros correspondientes” estableció las condiciones “que han de regir en la contratación de los 246 vehículos que formarán la flota del SAMU 061”.
Allí se detallaba:
- 28 ambulancias tipo SVA furgón tracción trasera
- 53 ambulancias tipo SVB furgón tracción trasera
- 4 ambulancias tipo SVA furgón tracción 4×4
- 2 ambulancias tipo SVB furgón tracción 4×4
- 1 ambulancia tipo SVA chasis cabina
- 3 ambulancias tipo SVB chasis cabina
- 6 vehículos tipo SVA de intervención rápida tipo furgón
- 2 vehículos tipo SVA de intervención rápida tipo “Pick-Up” 4×4
- 30 ambulancias tipo A2 con camilla100 ambulancias tipo A2 sin camilla
- 3 unidades de logística y soporte a la emergencia sanitaria
- 5 unidades tipo farmacia móvil
- 8 vehículos de movilidad1 furgón de movilidad
En cuanto a la “masa máxima autorizada (MMA)” de las ambulancias, se establece entre las especificaciones la siguiente descripción: “≥ 4100 kg. Podrá estar fabricado a partir de un vehículo completo de la categoría N2”.

Esto significa que los vehículos tienen que tener un peso mayor o igual a 4.100 kilogramos. Este incluye el peso del propio vehículo (la tara), los ocupantes, el combustible, el equipamiento y cualquier carga que transporte.
La categoría N2 refiere a la clasificación europea de vehículos transporte de mercancías con MMA entre 3.500 kg y 12.000 kg.
Esta especificación establecida en el pliego excluía automáticamente a la mayoría de los conductores pertenecientes a la plantilla de SAMU 061, que no poseen el carné correspondiente para conducir tales vehículos.
Solo las ambulancias tipo A2 con camilla y la unidad tipo farmacia móvil se establecía en los pliegos que debían tener un peso “no superior a 3.500 kilogramos”.
Los vehículos tipo pick-up de intervención rápida también debían estar por debajo de esa masa máxima autorizada.
La defensa de la consellera
Esta mañana, la consellera balear de Salud, Manuela García, debió afrontar varias preguntas en el Pleno del Parlament referidas a esta polémica.
Allí defendió que se trata de la “la mejor flota de España”.
“Baleares estará a la vanguardia de la flota de toda España. A finales de otoño comenzarán a rodar 246 ambulancias: 124 para transporte urgente y 122 para programado, lo que sitúa a Baleares a la vanguardia del transporte sanitario”, dijo ante los cuestionamientos.
Respecto de la situación de las 122 unidades que pesan más de 4.000 kilogramos, explicó que se trata de las ambulancias para traslados programados. “De ellos en 55 ambulancias se han hecho pequeñas modificaciones para reducir el peso. Y en ningún caso afecta a los beneficios para los usuarios”, afirmó García.
En tal sentido, añadió que “mientras tanto trabajamos para ofrecer al personal técnico de transporte programado una formación gratuita con el carné C. Contamos con que en breve todas las ambulancias programadas cuenten con las ventajas tanto para los profesionales como para los usuarios”.
Sigue leyendo:
-
Hasta dos horas de espera en una urgencia: la nueva denuncia sobre el servicio de ambulancias en Ibiza
-
Desolador panorama del servicio de ambulancias de Ibiza
-
CCOO exige a Prohens que suba ya el impuesto turístico para combatir la saturación
-
CCOO pide «salarios a la altura de los gastos de primera necesidad» en Baleares













