El precio de la vivienda en España ha aumentado más de un 40 % en la última década, superando en el segundo trimestre de 2025 los 2.093 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
-
Varapalo a la lucha contra el alquiler turístico: una sentencia permite el alquiler de habitaciones a través de Airbnb
-
El Consell de Ibiza matiza la sentencia sobre alquiler turístico: “No abre la puerta a nuevos recursos”
En 2015, el valor medio rondaba los 1.476 euros/m², lo que supone una diferencia de 616 euros por metro cuadrado en apenas diez años.
Durante este periodo, los precios han seguido una tendencia ascendente constante. Entre 2016 y 2018 se superaron los 1.500 euros/m², mientras que entre 2019 y 2021 la media ya se mantenía por encima de 1.600 euros/m².
Desde 2022, el metro cuadrado rebasó los 1.700 euros, y en 2024 rozaba los 1.900 euros. Este año, por primera vez desde la burbuja inmobiliaria de 2008, se ha vuelto a romper la barrera de los 2.000 euros/m², acercándose a los máximos históricos de 2.101 euros/m² registrados entonces.
La falta de oferta frente a una demanda creciente, especialmente en determinadas zonas, sigue presionando al alza los precios y complicando el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, que continúan registrando una de las edades de emancipación más tardías de Europa.
Solo en el segundo trimestre de 2025, el precio medio era un 10,4 % superior al del mismo periodo del año anterior y un 41,7 % más alto que en 2015. En lo que va de año, el incremento acumulado alcanza el 9,7 %, pese a una cierta moderación del ritmo de crecimiento.
Baleares, la comunidad más cara tras Madrid
Por comunidades autónomas, Baleares lidera el encarecimiento, con una subida del 82,4 % en la última década.
En 2015, el precio medio en el archipiélago era de 1.927 euros/m², y en 2025 ha alcanzado los 3.518 euros/m², lo que representa casi 1.600 euros más.
Junto con Madrid, es la única comunidad donde el precio medio supera los 3.000 euros/m².
En la Comunidad de Madrid, los valores se sitúan en 3.631 euros/m², un 75 % más que en 2015, cuando se situaban en 2.078 euros/m².
También destacan otras regiones con incrementos notables en estos diez años:
-
Canarias: +52 % (de 1.318 a 1.996 euros/m²)
-
Cataluña: +49 % (de 1.680 a 2.499 euros/m²)
-
Comunidad Valenciana: +46 % (de 1.140 a 1.672 euros/m²)
-
Andalucía: +43,5 % (de 1.213 a 1.741 euros/m²)
El informe ministerial evidencia que, a pesar de los esfuerzos en políticas de vivienda, el mercado inmobiliario sigue tensionado, y el acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los grandes retos del país.
Sigue leyendo:
-
El alquiler sube un 9% en Baleares en el último año y se mantiene como la segunda región más cara de España
-
Así serán las viviendas de alquiler asequible en Santa Eulària: requisitos, plazos y detalles del proyecto
-
El Ayuntamiento de Ibiza cede dos terrenos al IBAVI para construir más de 200 viviendas de alquiler protegido
-
Las familias de Baleares destinan ya la mitad de sus ingresos al alquiler, el doble que la media nacional













