TRANSPORTE

Taxistas de Menorca ofrecen su sistema de GPS para que Ibiza pueda elegir operador

La Asociación Menorquina de Radio Taxi presenta al Ayuntamiento un modelo alternativo al de la FITIE y asegura que ha funcionado en su isla con reservas garantizadas y prioridad para puertos y aeropuertos.

Taxis en Ibiza
Taxis en Ibiza

Taxistas de Menorca han presentado al Ayuntamiento de Ibiza su sistema de gestión por GPS, con el objetivo de que el municipio pueda incorporar más de un operador y los profesionales puedan escoger qué plataforma utilizar. La gerente de la Asociación Menorquina de Radio Taxi, Digna Tur, expuso al concejal de Movilidad, Rubén Sousa, la semana pasada el funcionamiento del modelo que utilizan en esa isla y abrió la puerta a que Ibiza lo pruebe.

Según pudo saber La Voz de Ibiza, el Consistorio deslizó que analiza abrir la puerta a más sistemas de GPS, sin descartar que la Federación Insular del Taxi de Ibiza (FITIE) siga operando como hasta ahora. “No quieren cerrar la puerta, quieren más opciones”, resumió Tur tras la reunión.

El reglamento municipal del GPS permite la convivencia de varios sistemas: el artículo 3 establece que los taxistas “podrán escoger el sistema o sistemas de GPS y la entidad operadora que consideren oportuna”.

Si Ibiza decide continuar, la asociación menorquina podría activar una prueba técnica durante un periodo limitado, en paralelo al servicio que hoy gestiona la FITIE a través de su central y de los canales ya conocidos por los usuarios.

Similitudes y diferencias

Si el Ayuntamiento abre la puerta a más operadores, cada taxista deberá elegir con qué central trabajar: mantener el sistema que gestiona la FITIE, basado en tecnología Taxitronic, o pasarse al modelo de la Asociación Menorquina de Radio Taxi, que funciona en Menorca con la plataforma Auriga.

Contenido relacionado  Emergencias 112 activa la alerta amarilla por fuertes vientos y mala mar en Ibiza, Formentera y Mallorca este lunes

Ambas soluciones permiten asignar servicios por GPS, gestionar reservas y trabajar con apps para conductores, pero cada una lo articula con herramientas y canales distintos, lo que podría influir tanto en la operativa diaria del taxi como en la experiencia del pasajero.

En Ibiza, el sistema actual combina central en la nube, web de reservas, app integrada en TaxiClick y la nueva opción de pedir taxi por WhatsApp, además de la integración directa con los taxímetros Taxitronic, que concentran en un mismo equipo datos del servicio, posición del vehículo y facturación.

En Menorca, la asociación utiliza una central conectada a una app para taxistas y a una aplicación de pasajero que permite reservar, ver el vehículo que llegará, conocer la ruta prevista y recibir una estimación del precio antes de subir al coche, y forma parte de una red presente en cerca de 600 municipios españoles. Para un destino turístico como Ibiza, eso implica que un visitante que use este sistema en otra ciudad podría emplearlo también en la isla.

En otras palabras, para los usuarios, la entrada de un segundo operador significaría más vías digitales para pedir taxi y la posibilidad de acceder a distintos niveles de información según el sistema al que esté conectado el vehículo que acepta el servicio.

Para los taxistas, la elección no será solo tecnológica: implicará comparar cuotas, tipo de informes disponibles, facilidad de uso y grado de integración que ofrece cada plataforma para gestionar su jornada, reservas anticipadas y tiempos entre servicios. En este sentido, el periodo de prueba prometido por la asociación menorquina podría resultar clave.

Contenido relacionado  Pacma alerta de que el centro Can Dog podría seguir en funcionamiento pese a su cierre decretado

Mano dura contra los taxistas piratas

Desde la Agrupación Empresarial de Auto Taxi y Auto Turismo de Baleares, su directivo Joan Marí Riera apunta que, desde el punto de vista tecnológico, los sistemas de gestión que se utilizan en Ibiza y Menorca ofrecen prestaciones similares, pero subraya que lo determinante es que esas funciones se hagan cumplir.

En esa línea, Tur ha remarcado que “tenemos un reglamento interno de la asociación que va a misa”, que en Menorca existen personas dedicadas a investigar rechazos y que “si pasan, se sancionan”. “Buscamos que el cliente tenga el servicio cuando lo solicita”, ha enfatizado.

Un control estricto orientado al cliente: la propuesta con la que busca seducir Menorca

Tur resume que en su isla “tenemos una isla automatizada” y que han desarrollado herramientas para que el cliente no dependa tanto de llamar a la centralita, especialmente en verano, cuando las líneas se saturan.

La asociación menorquina dispone de una página web para reservas con antelación, una aplicación para solicitar taxis al momento y otra pensada para establecimientos como hoteles o restaurantes, todas conectadas al mismo sistema de GPS.

La gerente destaca que el objetivo es garantizar al cliente un tiempo de espera determinado y dar prioridad a determinados desplazamientos: puertos, aeropuertos y citas médicas. “Un cliente que va a la playa, si llega treinta minutos tarde, la playa sigue ahí”, explica Tur, mientras que un barco, un vuelo o una consulta médica sí pueden perderse. También subraya la importancia de las reservas: en Menorca ya trabajan con reservas cerradas con meses de antelación, algo no habitual en Ibiza.

Contenido relacionado  Desmantelan una red de narcotráfico que enviaba marihuana de Sevilla a Ibiza por paquetería

Estas funciones —reservas normales y periódicas, servicios preferentes, obligación de aceptar los servicios asignados y posibilidad de sancionar rechazos injustificados— ya figuran en el Reglamento del GPS de Ibiza, que tipifica como infracción rechazar más de un número determinado de servicios al mes. La diferencia depende de la aplicación práctica que haga cada operador.

Cuotas del GPS y reclamos históricos

El posible desembarco del modelo menorquín se produce en un contexto de oposición de algunos taxistas por la cuota del GPS en Ibiza. Tal como ha informado este medio, la FITIE ha pasado en poco tiempo de cobrar 95 euros al mes a aplicar tarifas que han llegado a 150 euros mensuales, justificadas en parte por el coste del sistema y por otros gastos del sector.

La Agrupación de Autotaxis de Baleares ha denunciado que, con la fórmula actual, los taxistas que no son socios de la FITIE terminan financiando parte de la estructura interna de la federación, al estar obligados por ordenanza a conectarse al GPS que esta gestiona.

Hasta ahora, Tur no ha concretado cuál podría ser el importe de la cuota si el servicio de GPS para Ibiza se prestara a través de la asociación menorquina y del sistema Auriga. Señala que solo se ha presentado la propuesta y que, a partir de ahora, la pelota queda en manos del Ayuntamiento de Ibiza.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas