El Plan Especial del Puerto de Ibiza aprobado inicialmente por el Ayuntamiento de Ibiza tiene graves defectos de forma y de fondo que saltan a la vista para cualquier persona mínimamente informada.
El documento contiene información obsoleta, al no contemplar el nuevo PGOU en vigor y basarse en el de 1987, documento que incumple en los usos previstos para el faro de Botafoc, y refleja un calendario imposible de cumplir.
Tampoco coinciden las superficies contempladas en el Plan Especial con las de la Delimitación de Usos y Espacios Portuarios (DEUP).
El documento ha sido redactado por la consultora Estrada Port Consulting, empresa que también está detrás del Plan Especial del Puerto de La Savina y del Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Baleares.
Salta a la vista que la última versión enviada por la Autoridad Portuaria, la administración promotora, al Ayuntamiento de Ibiza, la administración que aprueba el documento, para su validación por parte de los técnicos municipales, su aprobación inicial y posterior exposición pública no ha sido actualizada. Al menos de forma completa y desde hace mucho meses.
PGOU de 1987
El documento colgado en la sede electrónica del Ayuntamiento de Ibiza y cuyo periodo de exposición pública ha sido anunciado en el BOIB de hoy jueves no contempla que Ibiza cuenta con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado definitivamente y en vigor desde este año y se refiere en decenas de ocasiones a que está vigente el PGOU de 1987 y que la ciudad cuenta con la revisión del PGOU de 2016 aprobada provisionalmente en 2019.
El nuevo PGOU de Vila está en vigor desde octubre del presente año, es decir, unos meses antes de que la Autoridad Portuaria enviara al Ayuntamiento la última versión del Plan Especial y que contiene información obsoleta antes de ser aprobado inicialmente.
«El Plan General de Ordenación Urbana de Eivissa, aprobado por la Comisión Provincial de Urbanismo de Baleares en la sesión de fecha 10 de diciembre de 1987 (en adelante PGOU1987), y que actualmente es la figura de ordenación vigente, prevé la redacción del Plan Especial para la ordenación de la zona de servicio portuaria», dice el Plan Especial.
Calendario obsoleto
No es la única información obsoleta del Plan Especial. En el calendario de actuaciones bajo el título Propuesta Plan de etapas del Plan Especial del Puerto de Ibiza, sin ir más lejos, hay actuaciones contempladas desde el año 2021 cuyos plazos obviamente se están incumpliendo con creces.
Así, según el cronograma incluido en el documento aprobado por el Consejo de Administración de APB y la Junta de Gobierno presidida por el alcalde de Ibiza Rafa Triguero, la ordenación de superficies de Muelle de Ribera; la mejora de las instalaciones náutico deportivas Marina Ibiza; la reforma y acondicionamiento del Club Náutico de Ibiza; la ampliación y mejora del edificio de oficinas de la APB; la construcción del aparcamiento subterráneo en la zona del varadero y que no es una prioridad en estos momentos; el nuevo varadero en los muelles comerciales; el traslado de las instalaciones de pesca a muelles comerciales; y la adaptación del Faro de Botafoc y la edificación anexa al mismo para acoger usos vinculados a la interacción puerto-ciudad ya deberían estar finalizadas cuando el Plan Especial todavía no ha sido aprobado definitivamente y, por lo tanto, no está en vigor.
Según este obsoleto calendario, la nueva terminal para el tráfico entre Ibiza y Formentera ya debería estar a punto de finalizarse y, en ejecución los dos aparcamientos subterráneos previstos en Marina Ibiza y Marina Botafoc, así como la reforma de las instalaciones de esta dársena.
De hecho, la única actuación que está en plazo es la edificación que sustituirá a la estación marítima de Formentera cuya fecha de inicio está prevista para el segundo semestre del próximo año. Es evidente que el plazo se incumplirá porque esta obra no puede empezar hasta que esté en funcionamiento la nueva terminal.
Usos del faro
El Plan Especial incumple el PGOU en lo referente a los usos previstos en el faro de Botafoc. Así establece «incorporar nuevos usos relacionados con la Interacción Puerto-Ciudad, para el faro y las edificaciones anexas, como pueden ser restauración, comercios, equipamientos culturales, etc..), no descartando dar continuidad al uso actual de forma total o parcialmente. Se prohíbe el uso de establecimiento de ocio nocturno por el riesgo que podría tener su incorporación en este área», actuación para la que contempla una inversión de 471.000 euros.
El Ayuntamiento de Ibiza señaló, a través de una nota de prensa, tras la aprobación inicial del instrumento urbanístico que define los usos de la zona portuaria, que el faro de Botafoc es un bien catalogado en el Catálogo Municipal de Patrimonio Histórico y el uso permitido es «portuario» por lo que los usos contemplados en el Plan Especial «no están permitidos».
Diferencia
Tampoco cuadran las superficies contempladas en la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios y en el Plan Especial en la zona cuatro, denominada Ribera poniente-norte y muelles comerciales, donde están prevista la nueva estación marítima de Formentera, el traslado de la actividad pesquera, el varadero, entre otras actuaciones.
«Esta zona tiene una superficie de 77.149 metros cuadrados que con la nueva configuración que plantea el Plan Especial pasará a ser de 78.734 metros cuadrados», señala el Plan Especial.
Esta diferencia de 1.586 metros cuadrados es la diferencia entre la ocupación contemplada en la DEUP (366.663,42) reflejada en el propio Plan Especial y la del Plan Especial (368.249 metros cuadrados).