SANTA EULÀRIA

Los habitantes de Can Rova 2 ganan tiempo mientras el Ayuntamiento de Santa Eulària recurre la suspensión del desalojo

El consistorio busca revertir la suspensión del operativo en Palma, meintras que un juzgado de Ibiza ha archivado el procedimiento civil paralelo por defectos formales en la demanda de los propietarios, al no acreditar si son grandes tenedores ni si el terreno ocupado es vivienda habitual.

default
Desalojo de Can Rova 2

El futuro del asentamiento de Can Rova 2 sigue marcado por los vaivenes judiciales. Después de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Palma paralizara esta semana el desalojo en marcha del Ayuntamiento de Santa Eulària, el consistorio ha confirmado que presentará un recurso para intentar revertir la decisión.

Según ha trasladado el Ayuntamiento, el recurso de reposición se interpondrá en los próximos días, dentro del plazo legal de cinco jornadas, para defender la legalidad de su actuación.

La suspensión del desalojo, autorizada inicialmente por el mismo tribunal, dejó en pausa una intervención que se había iniciado el miércoles y que pretendía desalojar a las más de 200 personas que habitan actualmente en este asentamiento informal en las afueras del núcleo urbano.

Pero la novedad judicial no se detiene en Palma. Este jueves, el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Ibiza ha decidido archivar el procedimiento civil paralelo, iniciado también por los propietarios del terreno, por defectos formales en la demanda.

En concreto, el juez José Manuel García Marfil ha considerado que la parte demandante no aportó la certificación del Registro de la Propiedad que acredita si tiene o no la condición de gran tenedor de vivienda, ni especificó si el terreno ocupado constituye la vivienda habitual de sus residentes.

Aunque la decisión del juzgado ibicenco representa un alivio momentáneo para los habitantes del asentamiento —muchos de ellos familias con menores y trabajadores de temporada—, el proceso no está cerrado. Los propietarios disponen de un plazo de 20 días para recurrir la resolución y reactivar esta vía.

Contenido relacionado  Marcha del Orgullo en Vila: “Abogamos por una educación que celebre la diversidad sexual y de género”

El conflicto jurídico se mantiene, por tanto, abierto en dos frentes: el administrativo, en manos de los tribunales de Palma, y el civil, que por ahora se ha cerrado en Ibiza, pero podría reabrirse si se subsanan los errores detectados.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas