Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ENTREVISTA MARCOS MARÍ/VICEPRESIDENTE DE INSOTEL: TRASMAPI

«Sobran frecuencias entre Ibiza y Formentera, pero la reducción nos ha de afectar a todos de forma proporcional»

Centrados en la línea Mallorca-Menorca y en la expansión del negocio de la carga en las pitiusas, pide al Govern celeridad en el concurso para las frecuencias de primera y última hora: "Mejor en semanas que en meses porque son trayectos muy deficitarios"
IMG 1980
Marcos Marí hablando por teléfono.

Trasmapi, el buque insignia de la división naviera, ha celebrado en Fitur sus bodas de oro. 50 años de operaciones entre Ibiza y Formentera, su mercado natural al que ha sumado la línea Mallorca-Menorca desde 2022. Más de 1,2 millones de pasajeros cruzan es Freus a bordo de uno de los barcos de la flota de Trasmapi. Marcos Marí valora positivamente el año, a pesar del alza en el precio del combustible.

-¿Los barcos que adquiriendo en una subasta en Alaska se han demostrado idóneos para la operación entre Mallorca y Menorca?

-Estamos muy contentos. Son barcos que estaban en muy buenas condiciones y funcionan como un reloj. Ahora tenemos uno en Ibiza (Chenega) para mantener la carga durante la varada del Castaví Jet. No es un barco idóneo porque barcos idóneos son los que construyes para una determinada línea.

menorcalines
El ‘Chenega’ de Trasmapi, atracado en el puerto de Ibiza.

-¿Se plantean construir un barco a medida para esta línea como hizo en su momento Balearia con el Ramon Llull para operar en el puerto antiguo de la ciudad?

-Balearia hace algunos barcos a medida pero la mayoría de la flota es estándar. Espero que estos barcos se queden pequeños pronto y tengamos que comprar barcos más grandes. Ahora están muy dimensionados para el proyecto que tenemos a corto y medio plazo, con capacidad para 70 coches, 160 metros de carga, 400 plazas, con un consumo que es la mitad o menos que el los otros barcos que operan en la ruta o menos.

-¿También han entrado en el negocio de la carga?

-Hacemos algo de carga, los barcos son muy versátiles y tienen más capacidad de carga que otros barcos rápidos de este tipo. La carga no es una línea de negocio estratégica para nosotros. Nuestro mercado es muy local, muy enfocado a los residentes con coche y sin coche. No obstante, hacemos algo de carga local y tenemos un acuerdo con Trasmed a la que damos apoyo logístico para la carga, pero no somos un player relevante en este negocio. Ojalá lo acabemos siendo, pero ahora mismo no lo somos. En Ibiza sí que estamos apostando por la carga, pero en Menorca primero hemos de consolidar la línea de transporte de pasajeros. La gente está contenta y nosotros, también.

-¿Qué están haciendo en Ibiza en el segmento de la carga?

-La familia Mayol nos propuso el año pasado quedarnos el 100% de Formentera Cargo. Y hemos creado Trasmapi Cargo y nos hemos comprometido a operar un barco rápido con carga todo el año, con el Castaví Jet y durante su varada con el Chenega. Queremos dar una alternativa de servicio anual en un segmento que hasta ahora estaba monopolizado. Hemos dado una nueva alternativa al autónomo, a la empresa local de aquí, que es la que viaja entre las islas.

-¿Y qué valoración hace de la apuesta por la carga?

-En este negocio, lo que se dice es que tú opera un año seguido y te ganarás la confianza de los clientes.

-¿Qué planes de futuro tienen para Trasmapi?

-Estamos muy centrados en la línea Mallorca-Menorca y en desarrollar la carga entre Ibiza y Formentera. Somos una naviera balear y así queremos seguir. Compramos un barco, el Condor, muy grande para abrir la línea de Menorca, pero que fue una oportunidad. Después, casi por accidente, compramos los dos barcos en una subasta en Alaska, con lo que acabamos teniendo tres barcos. Nosotros teníamos idea de abrir la línea en el Estrecho y decidimos abrir la línea entre Algeciras y Ceuta. Ahora mismo estamos pendientes de tener garantías de la Autoridad Portuaria de Algeciras a la que hemos interpuesto una reclamación patrimonial, ya que nos sentimos discriminados y perjudicados. Mientras no se resolvía el conflicto, decidimos dejar el barco varado porque no hay peor cosa que abrir una línea porque tienes un barco parado. Finalmente, se nos presentó la oportunidad de vender el barco y estamos contentos porque hemos hecho un buen negocio naviero, comprando a buen precio y vendiendo a buen precio. Cuando haya garantías para operar, ya buscaremos un barco ideal para la ruta.

-¿Conectar Baleares con la Península no entra en sus planes?

-El paso natural es abrir primero Ibiza-Mallorca. Sin embargo, hoy no vemos que podamos aportar valor suficiente a la línea. Ibiza-Mallorca y Menorca-Menorca no son líneas comparables, el trayecto dura más del doble y no vemos el potencial de crecimiento que vemos en Menorca, una línea que permite ir y venir en el día y en la comercializamos un daypass, fórmula que está detrás del éxito que estamos teniendo y que tiene ciertas similitudes con la línea Ibiza-Formentera, ya que Menorca es una Formentera grande y no hay mejor piropo para una isla que éste. Y no estoy diciendo que no sea un proyecto de futuro, pero ahora mismo no nos lo planteamos. También es un momento muy especial con precios de combustible disparados, lo que nos impacta mucho. Esperamos que volvamos a la paz en este mundo y que los combustibles vuelvan a poner en rangos razonables.

-¿Genera sinergias para los hoteles que tiene Insotel en Menorca y Mallorca tener una naviera en el grupo?

– La realidad es que trabajamos más que con otros grupos hoteleros que tienen más camas en las plazas. Hacemos algún sorteo y algún acuerdo con proveedores, pero son líneas de negocio independientes.

-Vamos a Ibiza-Formentera. ¿Sobran frecuencias?

– Sí, siempre hemos dicho que es obvio que se ha de regular este tema porque la ruta necesita una regulación lógica y correcta. Lo que no tiene sentido es que se apruebe una regulación, que nosotros reduzcamos un 20% las frecuencias, otra naviera un 5% y otra duplique los servicios.

-¿Y qué propone?

-Estamos en un mercado libre y debe seguir siendo así, pero no podemos girar la cara que hay una voluntad política y social para reducir las frecuencias, las navieras también lo vemos bien. Lo que pedimos es que se haga de manera correcta, legal y justa, que nos afecte a todos por igual. El intento de 2022 ha acabado que el año pasado todos volviéramos a programar más frecuencias.

-¿Y qué pasará esta temporada?

-No lo sé. Hay conversaciones, pero no hay nada cerrado. Las regulaciones hasta ahora han creado caos y confusión y es lo que tenemos que evitar.

Trasmapi ha hecho un esfuerzo con la cobertura de la frecuencia de primera hora sin contraprestación económica del Govern. ¿Hasta cuándo?

-El Govern lleva años prometiendo que regulará estos trayectos de primera y última hora que son necesarios pero muy deficitarios en invierno porque a veces van dos o tres personas. Nosotros históricamente habíamos hecho el trayecto de la noche y otra naviera (Balearia) el de la mañana. Por razones que desconozco, dejó de hacer ese servicio. El Govern y el Consell nos pidieron si podíamos ayudarles y lo hemos hecho por responsabilidad y compromiso con la sociedad local. Espero que sea temporal, que se arregle pronto y salgan a concurso en febrero o marzo las frecuencias y se presente quien quiera.

-¿El Govern debe dinero a las navieras por estas frecuencias? ¿Hubo alguna promesa en este sentido?

-La promesa siempre ha sido el concurso y sería deseable que saliera cuanto antes, mejor en semanas que en meses.

 

Scroll al inicio
logo bandas