Nueva irregularidad en el controvertido megaconcurso de los servicios de playa para adjudicar hamacas y sombrillas, escuelas de vela y chiringuitos en Formentera: la Mesa de Contratación valoró las ofertas técnicas conociendo las ofertas económicas en, al menos, 22 lotes de los 50 en liza.
49 ya han sido adjudicados, los siete últimos, correspondientes a los chiringuitos de playa, por parte de Sa Unió en solitario tras la espantada del presidente no adscrito, Llorenç Córdoba, quien se apartó del proceso tras ser recusado por las empresas mejor puntuadas al haber fracasado en su intento de declarar desiertos los lotes porque las ofertas incumplían el convenio colectivo de Baleares.
El modus operandi de la Mesa de Contratación supone otro incumplimiento de las bases del concurso y del pliego. Además, carece de toda lógica. La consecuencia es un riesgo de contaminación cruzada en casi la mitad de las adjudicaciones.
Sin sentido
Según ha podido constatar La Voz de Ibiza gracias a un minucioso análisis de las fechas de las aperturas de los sobres de cada uno de los lotes, la Mesa de Contratación no abrió los sobres 3, con la oferta económica, después de haber abierto los sobres dos, con la oferta técnica, tal como obligaba las bases y dicta el sentido común. Abrió sobres 2 y 3 aleatoriamente, de forma anárquica, de forma que abría un lote sin haber cerrado los iniciados previamente. Y, así sucesivamente.
Para entender la gravedad de la praxis operada por la Mesa de Contratación, en particular por la técnico de Medio Ambiente que recientemente renunció a su puesto, con el beneplácito del secretario y bendecida por todos los partidos políticos de Formentera, es clave tener en cuenta que cada ofertante podía optar hasta un máximo de tres lotes (un chiringuito y dos de hamacas y/o escuelas de vela) y que en la oferta económica de cada uno de los lotes a los que optaba debía incluir la oferta económica de los otros dos a los que podía optar.
Al abrir los lotes de una forma aleatoria, sin ningún sentido ni beneficio práctico y no consecutivamente, tal como obligaban los pliegos, la Mesa de Contratación, según ha podido comprobar La Voz de Ibiza, conocía las propuestas económicas antes de valorar la oferta técnica de, al menos, 75 ofertas.
Riesgo de nulidad
Esta mala praxis se reprodujo en al menos la valoración de 22 lotes, lo que supone que en prácticamente la mitad de los lotes valorados, la Mesa de Contratación conocía la oferta económica de los ofertantes, lo que introduce, como mínimo, la sospecha de que las adjudicaciones estarían en riesgo de ser declaradas nulas por vicio de contaminación cruzada.
Obviamente, no se puede concluir que la Mesa de Contratación modificó al alza o a la baja la valoración del sobre técnico de las ofertas con el objetivo de alterar el resultado del concurso, gracias al conocimiento del resultado que obtendrían finalmente cada uno de los ofertantes al saber ya de antemano el resultado de la oferta económica. No hay que perder de vista que la valoración de la oferta técnica tiene, inherentemente y de forma inevitable, una elevada carga de subjetividad, lo que permite una amplia discrecionalidad en las valoraciones.
El problema es que, en sentido contrario, tampoco puede descartarse que lo hiciera porque tenía los datos a su alcance, lo que da pie a que las valoraciones estén bajo sospecha. Es precisamente para evitar este tipo de interrogantes que las bases establecen la obligatoriedad de valorar las ofertas de forma secuencial y no de forma anárquica como finalmente se hizo.
Beneplácitos
Esta mala praxis se suma al cúmulo de irregularidades y sospechas ignoradas por todos los partidos políticos de Formentera destapadas en exclusiva por La Voz de Ibiza: modificación de las bases con los sobres abiertos, nuevos criterios, incumplimiento de los nuevos criterios, periodos de subsanación extra, adjudicaciones a la exconsellera de GxF, Daisee Aguilera, que aportó información falsa, todo ello bajo una absoluta opacidad, ya que la Mesa de Contratación no contesta de forma sistemáticas las alegaciones y el Consell no permite acceso a los ofertantes a las ofertas de sus competidores, a pesar de que un informe jurídico de una letrada de la institución lo avala.
Por si fueran pocos elementos, algunos de los antiguos quiosqueros perjudicados por las irregularidades de la Mesa de Contratación han denunciado la amistad manifiesta de la técnico clave de Medio Ambiente, la persona que introdujo los cambios y valoró en solitario todas las ofertas, con Aguilera, quien, además de llevarse de forma irregular una escuela de vela, ha ganado siete de los ocho quioscos de playa con sus proyectos y se beneficiará de los numerosos cursos de formación incluidos en las bases y que su empresa, Whitesand Solutions, imparte en exclusiva en la pitiusa sur. Algunos antiguos concesionarios han pedido la recusación de la técnico. De momento, no ha habido respuesta del Consell de Formentera.
Contaminación masiva
Este medio ha llegado a la conclusión de que el concurso está viciado masivamente de contaminación cruzada después de analizar las fechas de las aperturas y las valoraciones de cada uno de los lotes en la información pública y, por lo tanto, fácilmente accesible para todos que aparece en el expediente colgado en el portal de contratación.
Allí se puede constatar las diferentes fechas de apertura de sobres N°1, N°2 y N°3: el primero con datos del oferente y los dos que aquí interesan: el segundo con la oferta técnica y el tercero con las ofertas económicas para cada uno de los lotes a los que pujaba.
El caso testigo
Como ya publicó La Voz de Ibiza, los concursantes introducían una plantilla tipo para cada lote en la que se declaraba el monto económico que ofrecía para cada lote a los que optaba.
Así, con las aperturas de sobres N°3 en cada lote, y sin acabar de abrir todos los sobre N°2, la Mesa de Contratación tenía conocimiento de propuestas económicas de lotes cuyos sobres con las ofertas técnicas (sobres 2) aún no habían sido abiertos.
Es lo que sucedió en el caso del empresario Davide Bussi, quien pujó por lotes 43 y 44.
Tras la apertura de la oferta económica del lote 44, la Mesa de Contratación conoció lo que ofertaba para el lote 43, ya que los datos estaban en la misma planilla. Por ello, al mes siguiente cuando se abrieron los sobres 2 del lote 43, la valoración subjetiva estaba contaminada, o al menos podría estarlo, por tener conocimiento del dinero ofrecido.
Seis fechas diferentes
Como expresan textualmente todos los informes, se fueron realizando la apertura de los sobres N° 2 y, después, el N° 3 «para aquellas propuestas que han obtenido un mínimo de 15 puntos en la fase de valoración mediante juicios de valor», en seis fechas distintas y sin acabar la apertura completa de sobres 2.
Sin embargo, el pliego es inequívoco al expresar que después de evaluar los criterios de adjudicación del Sobre Nº2, la Mesa de Contratación abrirá automáticamente el Sobre Nº3. Primero, se revisarán las propuestas del Sobre Nº2. Luego, se verificará la lista de licitadores admitidos y se leerán sus propuestas para que la Mesa evalúe automáticamente las propuestas admitidas según los criterios establecidos.
La filosofía de las bases era simple y, además, lógica. Primero, todos los sobres 1. Listado con los aceptados. Después, todos los sobres 2. Listado con los aceptados. Y después todos los sobres 3. Sin embargo, y de forma inexplicable, no se hizo así.
El 10 de marzo se abrieron los sobres N°3 de los lotes 11-12-13-16-17-39-42-44 (acta Nº 6, de la Mesa de Contratación) y el mismo día para los sobres N°2.
Después, el 22 de marzo, se hizo lo mismo con tres conjuntos de lotes agrupados: primero los 5-6-7-9-14-15; después los 34-36-37-40-41-45 y por último los 46-47-48-49, cada grupo con un informe diferente pero que refería a la misma acta N°8 de apertura.
Ya al mes siguiente, el 4 de abril se procedió a la apertura en los lotes 3-19-24-27-43-50 acta número 10 de la Mesa de Contratación, tanto sobres N°2 y N°3.
Y el 19 de abril para los lotes 35 y 38, pero donde el sobre N°2 de estos último se habían abierto el 12 de abril.
Tras ello y publicado antes que el informe 7, aparece el número 8, con los lotes 18-20-21-22-23-25 de acta número 13 de la Mesa de Contratación, según refleja «reunida el día 27 de abril», donde se abrieron los sobres N°2 y tras ello «la apertura del sobre N°3 que contiene la propuesta evaluable mediante fórmulas».
Finalmente, aunque con la misma acta pero con fecha el 28 de abril se realizan las últimas aperturas de sobres N°3, para los lotes 1 y 4 (abiertos el 27 de abril sus sobres 2) y también para el conjunto 28, 29, 30, 32 y 33.
Conocimiento de ofertas anticipadamente
Así, según ha podido constatar La Voz de Ibiza, al menos 75 veces y en 22 lotes distintos, se abrieron sobres N°3 y, por lo tanto, se conocieron ofertas de otros lotes aún no abiertos.
El 10 de marzo, por ejemplo, al abrir los sobres 2 y 3 de los lotes mencionados, la Mesa de Contratación tiene conocimiento de 13 ofertas económicas para los lotes 7,9, 20, 23, 37, 43 y 45 (que serían abierto en fechas posteriores) y que venían incluidas en la plantilla única.
Por otro lado el 22 de marzo, ya suman 26 las contaminaciones y refieren a los lotes 1, 4, 24, 25, 28, 30, 32, 33, 35, 38, 43, 48 y 50. Ya en abril el número de contaminaciones de ofertas se dispara a 36 en total e impacta en los lotes 1, 4, 18, 20, 22, 23, 25, 28, 29, 30.
52 concursantes afectados
En la lista de licitadores cuyas ofertas han podido ser objeto de contaminación cruzada debido a la apertura del sobre N°3 correspondiente antes de haber finalizado la valoración del sobre Nº2 aparecen Guillermo Escandell Guasch; Pedro Tamayo Martín, Desavines i Mar; Bartolome Ferrer Tur, Island Job 2000; Juan y Andrea; La Terraza de Pelaires; Alberto Escandell Mayans; Aloe Formentera; Mayli 14; José Ribas Cardona; Adan Escandell Garrido; Kazán Servicios de Playa; Mar y Playa 2; Momacar Beach; Pentagono Caños; Benjamín Burillo Sánchez; Pentagono Puerto; Far Away La Mola; Projecte Mussola; Andrea Giordani; Sound Beach; Los Baños Sunshine; Turística Los Pinos y Sara Peressutti; Mediterranean Jet Náutica, Migjorn Paradise; Esteve Marí Mayans, Turística Los Pinos; Diego Escandell Garrido; Claudio Passiatore; Bartolome Escandel Torres; Grupo de Empresas de Alonso Marí; Roma 1000; Alga Formentera; Benidorm Now; Alfa Formentera; Apartamentos Castavi; Davide Busi; Paraíso de Los Pinos; La Última Alianza Colón; la Casa del Estanque; Fandango Formentera; Love Formentera; Pure Mallorca Real Estate; Distribuidora de Productes de la Tierra; Emuna Mediterranea; Libano delicias; International Beach Club; Antonio Amengual Solá; La Bufalina; Adem Levante y Chiringuitos del Sol.