Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿HAY SALIDA?

La gran pregunta a la que se enfrenta Formentera: ¿Y ahora qué?

Salvo una moción de censura, Formentera se encamina a unas históricas elecciones anticipadas, las primeras de una administración local en la historia de España
artal mayans
Artal Mayans, a la derecha, durante el acto de inauguración del stand de Baleares junto a los representantes de las otras islas.

O cambios legislativos o normativos de calado y urgencia que requieren un imposible amplio consenso entre al menos PP y PSOE para que Córdoba y Mayans gobiernen durante tres años. O moción de censura impulsada por la oposición y apoyada por Sa Unió o la más difícil opción viceversa. O elecciones anticipadas. O un surrealista gobierno de dos consellers sin junta de gobierno. O la marcha atrás de al menos otro de los consellers de Sa Unió necesitado de la dedicación exclusiva que requiere la junta de gobierno.

Estos son los cinco escenarios a los que se enfrenta Formentera mientras la vida sigue, con la huelga de la recogida de basuras a la vuelta de la esquina, la temporada estival en marcha y los millones de euros de Next Generation próximos en el horizonte.

No parece que la potestad del presidente de aceptar o no la dimisión de los consellers vaya tener consecuencias ni a jugar un papel relevante en esta historia. De poco sirve, a los efectos de la gobernabilidad, tener consellers de brazos caídos que no acuden a las juntas de gobierno.

 ¿Y ahora qué?

¿Qué va a pasar con la gobernabilidad de la isla? ¿Es posible que el presidente no adscrito Llorenç Córdoba y el único conseller sobreviviente de Sa Unió, Artal Mayans, sostengan el gobierno insular sin una junta de gobierno válida por falta de quorum lo que queda de la legislatura?

Pero para eso, Córdoba deberá primero asignarle dedicación exclusiva a Mayans que hoy no la tiene. Esto no significa ninguna traba: podrá asignarle algunas de las dedicaciones exclusivas que perderán los consellers que presentaron la dimisión el viernes cuando sea aceptada por el presidente y formalizada.

De todas formas, la hipotética entrada de Mayans en la Junta de Gobierno no sería suficiente para alcanzar el quórum mínimo necesario, lo que paralizaría la institución. Formentera no puede nombrar consellers no electos, a diferencia del resto de corporaciones insulares.

Consellers ejecutivos

El secretario del Consell de Formentera, Ángel Custodio Navarro, ha explicado en Radio Illa que una posibilidad es “modificar de urgencia extrema la Ley de Consells y que prevea un sistema para Formentera” parecido al resto de las islas.

No parece una opción viable. Primero hace falta un gran consenso político para que PP y PSOE lancen este salvavidas a Córdoba. Además, el propio letrado advierte que esto sería “muy complicado porque la Ley de Consells tiene que ser aprobada por dos tercios del Parlament y está por ver que ahí cupiera un decreto ley que, de extrema urgencia, reglamentara la historia”.

El reglamento

Otra opción deslizada por Custodio es modificar de urgencia el reglamento del Consell de Formentera para atribuir al Pleno o al propio presidente las competencias que tiene delegadas la Junta de Gobierno. Tampoco parece factible que los partidos de la oposiciones incapaces de alcanzar un acuerdo de gobierno sellen este cambio exprés para facilitar el gobierno de Córdoba.

Así, a la espera del informe jurídico y de que se formalicen las dimisiones, el Consell de Formentera tiene hoy un gobierno formado por Córdoba y Mayans y tres grupos en la oposición: siete consellers de Sa Unió, cinco de Gent per Formentera y tres del PSOE.

¿Elecciones anticipadas?

Sin Junta de Gobierno, todos los caminos conducen a elecciones anticipadas. Para eso, el Consell del Govern debería elevarlo al Ministerio de Administraciones Públicas, que vía Senado podría convocar a las elecciones.

Pero el botón nuclear de las elecciones anticipadas parece una salida lejana ya que nunca ha pasado en la historia de España en una administración local.  En el caso de Marbella, se disolvió el ayuntamiento y nombró una gestora, una suerte de 155 municipal. En Cudillero (Asturias) denegó la petición que había hecho el Principado tras informe del Consejo de Estado. Otras crisis municipales en las que esta opción se puso sobre la mesa fueron resueltas sin necesidad de adelanto, como Granada, Salamanca y Santiago de Compostela, entre otros.

Formentera es diferente, así que, como se está viendo en esta crisis, nada puede ser descartado ni confirmado a estas alturas.

Scroll al inicio
logo bandas