El Ayuntamiento de Santa Eulària quiere tener su propia radiografía sobre la situación del sector del taxi. Por eso, en paralelo al estudio que está realizando el Govern balear, que incluye una encuesta cuestionada por los diferentes colectivos, lleva adelante uno propio.
Según han reconocido a La Voz de Ibiza fuentes municipales, necesitan estos resultados para empezar a definir el plan de estacionales para el 2025.
“Para poder contar con taxis estacionales se debe realizar un estudio que determine si existe o no la necesidad de ese tipo de licencias (que obviamente existe pero eso debe estar justificado correctamente para poder cumplir con la normativa) y que fije qué cantidad se considera necesaria”, ha manifestado un portavoz del Ayuntamiento.
Además, han explicado que «se tiene que hacer cada vez que se hace un plan estacional. El último que hicimos fue en 2022″.
El estudio se encuentra en “fase de realización. Nuestra intención es poder aprobar el plan a principios del año que viene”, afirman.
“Básicamente consiste en recabar información estadística sobre población fija y flotante, movimientos de turistas, características del municipio, de la red de transporte público y otros elementos y toda otra información relevante que se pueda conseguir. Con ella se tratará de determinar si hacen falta licencias estacionales o no y sobre qué cantidades se estima que habría que autorizar para tratar de dar el servicio necesario”, han detallado.
Colisión
Este estudio elaborado por Santa Eulària coincide en el tiempo con el que está realizando una empresa por encargo del Govern desde hace semanas.
Este último, tal como avanzó La Voz de Ibiza, busca definir cuántas licencias ordinarias y temporales son necesarias tanto en temporada alta como baja para ambos tipos de transporte de pasajeros. Así cómo cuántas licencias de VTC son recomendadas de ambas tipologías.
“Desconozco lo que está haciendo el Govern, pero nosotros tenemos que contar con un documento referente a nuestro municipio”, han respondido desde el municipio de Santa Eulària.
Además de los agujeros de seguridad que presenta la encuesta lanzada por el Govern entre los taxistas, la ausencia de mecanismo para discriminar la veracidad de las respuestas y la perdida de confiabilidad entre los colectivos de los taxistas, ahora se suma la aplicabilidad de los resultados.
Contrato
Aunque desde el Ayuntamiento evitaron dar detalles de la metodología del estudio, han respondido que lo “realizan unos especialistas”.
“Es una empresa que se llama Tema Ingeniería, el importe ronda los 5.000 euros y calculamos un mes o mes y medio para que lo tengan hecho”, han informado a La Voz de Ibiza. La misma firma se encargó del estudio hace 2 años atrás. «Con nuestros propios recursos no podríamos hacer ese estudio especializado», han informado desde el Consistorio.
De la contratación del estudio infiere que el Ayuntamiento de Santa Eulària no esperará a disponer de los resultados del estudio del Govern que ha de servir de base para redactar el reglamento previsto en la ley del taxi aprobada a principios del mes de febrero del año pasado por unanimidad, salvo pequeños detalles menores.
La ley exime a las licencias estacionales de la moratoria impuesta para las ordinarias y que han trastocado los planes municipales para el taxi, así como los presupuestos municipales.
Ni que decir tiene que tampoco tendrá en cuenta la realidad insular del taxi, ahora sustanciada en una orden de carga insular que permite a los taxis de otros municipios operar en toda la isla en determinadas condiciones, a la espera de que se produzcan avances en la reclamada área de prestación conjunta.