PUERTO DE LA SAVINA

Los planes de futuro de Autoridad Portuaria de Baleares para la Savina, incompatibles con dos dársenas

El presidente del ente portuario descarta la ampliación: "Nuestra intención es reorganizar el puerto manteniendo su filosofía comercial y social"
José Manuel Alcaraz (Sa Unió), Rafa Ramírez (PSOE) y Rafa González (GxF).
José Manuel Alcaraz (Sa Unió), Rafa Ramírez (PSOE) y Rafa González (GxF).

A pesar de la presión ejercida por las distintas fuerzas políticas del Consell de Formentera y a la que se ha sumado el presidente Llorenç Córdoba para que haya dos dársenas en el puerto de la Savina, el presidente de Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, ha insistido en una entrevista publicada en Mallorcadiario que el futuro de la Savina pasa por una reorganización, de lo que se deduce que habrá una única concesión el año que viene. 

«La situación del puerto de Formentera es complicada debido a su espacio limitado y no se planea ampliarlo. Con cerca de 200 amarres repartidos en dos dársenas gestionadas por distintos operadores, nuestra intención es reorganizarlo manteniendo su filosofía comercial y social. Es un reto complejo que requerirá una inversión significativa, pero trabajaremos con autoridades sociales y políticas para buscar la mejor solución y lograr un puerto más moderno y funcional a largo plazo«, ha dicho Sanz en dicha entrevista.

Tal como avanzó La Voz de Ibiza, el Consell de Formentera da por hecho que Autoridad Portuaria licitará todo el espacio portuario en una única concesión a largo plazo que permita al adjudicatario acometer las importantes inversiones que necesita la instalación.

Sorprendentemente, tras la rueda de prensa en la que Córdoba desveló los detalles de su traslado a la Fiscalía Anticorrupción de documentación de casos sospechosos como el megaconcurso bajo sospecha y la licencia al Caminito, los partidos de la oposición desviaron la atención poniendo el foco en el futuro del puerto de la Savina.

La aprobación del nuevo concurso para la explotación del puerto de la Savina es inminente. Y salvo sorpresa mayúscula, será una única concesión.

Contenido relacionado  La nueva ley antiUber permite a los conductores VTC estacionarse en las paradas destinadas a los taxis

Los movimientos previos así lo atestiguan, ya que Autoridad Portuaria trabaja para que las dos autorizaciones temporales actuales finalicen al mismo tiempo, en octubre del próximo año. El plan es licitar el nuevo concurso en las próximas semanas, probablemente en el último consejo de administración del año, adjudicarlo antes del verano, periodo en el que seguirán explotando la instalación los dos operadores actuales sin cambios, Port Med Formentera y Puertos y Litorales Sostenibles, y en octubre que tome posesión de las instalaciones el nuevo adjudicatario.

Amarres sociales en s’Estany

En conversaciones privadas con la comunidad portuaria de La Savina y que han sido relatadas a La Voz de Ibiza, el presidente de la APB habría calificado de ficticio el debate sobre los amarres sociales en el puerto de la Savina. Y es que a su entender la necesidad de amarres sociales queda ampliamente cubierta en Formentera con el puerto deportivo encubierto de s’Estany des Peix.

Sa Unió, Gent per Formentera y PSOE han unido sus fuerzas en este asunto para expresar «su preocupación» y para pedirle, a través de una carta conjunta, «que se abstenga de tramitar cualquier decisión que hipoteque el futuro del puerto de la Savina sin una reunión previa para conocer los grupos políticos firmantes su propuesta».

Acompaña la misiva, acuerdos de pleno a favor de reservar espacio para amarres sociales y en contra de la ampliación. 

Córdoba, más explícito

Más allá fue el presidente Córdoba en la carta enviada tras reunirse con los portavoces de los grupos en la oposición en una Junta de Portavoces convocada a tal efecto. «En primer lugar, desde el Consell se propone la creación de dos dársenas destinadas a la náutica de recreo. Esta medida tiene como objetivo promover una competencia saludable y proporcionar beneficios tanto a usuarios como a operadores».

Contenido relacionado  Suicidio y redes sociales van de la mano

Asimismo, se sugiere a la APB que se otorgue un mayor peso a la hora de elaborar los pliegos de condiciones a los apartados de calidad del proyecto y nivel de inversión.

El máximo porcentaje de amarres de hasta ocho metros, tarifas asequibles, espacio para empresas de chárter y de excursiones, para grandes esloras, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo, un aparcamiento y concesiones a largo plazo son las peticiones trasladadas por Córdoba.

 

Scroll al inicio
logo bandas