INFORME NOVIEMBRE 2024 DE IDEALISTA

¿Dónde están los alquileres de vivienda más caros de España?

El aumento interanual en Islas Baleares fue del 9,8% y el precio del metro cuadrado es el tercero más alto en todo el país
Alquiler
Cartel de alquiler de viviendas.

El mercado de alquiler en España ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, situando a algunas comunidades autónomas entre las más caras del país.

Según los datos más recientes, Islas Baleares, Comunidad de Madrid y Cataluña lideran la lista de las regiones con los precios más elevados, reflejando la presión de una creciente demanda y una oferta limitada.

Precio de los alquileres en Islas Baleares

Islas Baleares ocupa el tercer lugar en el ranking nacional con un precio medio de alquiler de 17,6 euros por metro cuadrado en noviembre de 2024, según datos de Idealista. Este incremento representa un aumento interanual del 9,8%, evidenciando la tensión en el mercado inmobiliario de la región. Municipios como Ibiza destacan por superar ampliamente esta cifra, situándose entre los lugares con los alquileres más caros del país.

Además, los residentes de Baleares enfrentan una de las cargas económicas más altas, destinando cerca del 39,3% de sus ingresos al alquiler, muy por encima del 35% recomendado por el Banco de España. Este escenario refleja una realidad difícil para muchos residentes, especialmente en un contexto donde la oferta de vivienda es limitada y la demanda sigue creciendo.

¿Qué impulsa los precios en Baleares?

El elevado coste del alquiler en Baleares responde a varios factores específicos de la región. La insularidad juega un papel clave al limitar la capacidad de expansión urbanística, lo que restringe la oferta de vivienda. Además, la fuerte dependencia del turismo genera una alta demanda tanto de alquileres vacacionales como residenciales, compitiendo directamente con las necesidades de los residentes locales.

Contenido relacionado  Los vecinos dan por hecho que la incineradora se construiría en Ca Na Putxa

Asimismo, el atractivo de Baleares como destino para trabajadores internacionales y residentes de alto poder adquisitivo añade una presión adicional al mercado. Las políticas regulatorias para limitar el impacto de los alquileres turísticos han tenido un efecto moderado, pero no han sido suficientes para estabilizar los precios en el mercado residencial.

Precio de los alquileres por comunidad autónoma

El análisis a nivel nacional revela que la Comunidad de Madrid encabeza el ranking con un precio medio de 18,2 euros por metro cuadrado, seguida por Cataluña con 17,8 euros por metro cuadrado. Estas dos comunidades reflejan un comportamiento sostenido de precios elevados, particularmente en las capitales, donde el alquiler en Madrid y Barcelona supera fácilmente los 20 euros por metro cuadrado en zonas céntricas.

Por otro lado, Baleares se posiciona como la región insular más cara, impulsada principalmente por su atractivo turístico y la alta demanda de viviendas de corta y larga estancia. A continuación, el País Vasco y Canarias presentan precios medios de 14,2 y 14 euros por metro cuadrado, respectivamente. Estas regiones también enfrentan una demanda significativa, aunque no al nivel de las tres primeras posiciones.

En contraste, comunidades autónomas como Andalucía y Comunidad Valenciana ofrecen precios más moderados, con promedios en torno a los 11 euros por metro cuadrado. Sin embargo, dentro de estas comunidades existen grandes diferencias, con provincias costeras y capitales de provincia mostrando precios más altos que las áreas rurales.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas