En una rueda de prensa realizada esta mañana, los grupos políticos de la oposición, Gent per Formentera y PSOE, han ratificado sus exigencias para avanzar con la moción de censura contra el presidente del Consell Insular, Llorenç Córdoba: la dimisión de José Manuel Alcaraz y un consenso con Sa Unió para definir al próximo presidente para el resto de la legislatura, además del compromiso de no volver a utilizar el botón de la moción de censura.
En esa ecuación salvan a Javier Serra, presidente de Compromís. Por eso, mantendrá una reunión hoy con los representantes de Sa Unió.
Alejandra Ferrer, la primera en tomar la palabra, ha afirmado que GxF lleva realizada tres propuestas. “La primera, como sabéis, fue junto al Partido Socialista, una moción de censura para poder gobernar desde los partidos socialistas y GxF, que considerábamos la solución ideal. La segunda fue pedir la inviabilidad del Consell, y esta tercera, que es la más generosa, es dar la posibilidad de este gobierno en minoría de Sa Unió”.
Pero para eso, “es condición indispensable que se asuman responsabilidades. La dimisión del señor Alcaraz, que ya pedimos hace más de una semana y que, hasta hoy, no ha tenido respuesta”.
En tanto, desestimó sumar a Serra en la lista de las dimisiones, a pesar de su comprobada incompatibilidad manifiesta y su responsabilidad en la caducidad del Plan Especial del puerto de la Savina.
“Una vez estudiado el informe y visto, sobre todo, cuáles son las personas que desde el informe y también desde fuera se consideran las más responsables de esta situación, lo que creemos es que deben dimitir, por un lado, el presidente, cuya dimisión llevamos mucho tiempo pidiendo, pero sobre todo, para poder hacer realidad este gobierno en minoría con sa Unió, debe dimitir el señor Alcaraz. Tampoco sería responsable empezar a pedir dimisiones una tras otra y dejar sin personas este posible gobierno de sa Unió”, sostuvo.
Además, no descartó que ese nombre a consensuar como nuevo presidente sea Óscar Portas. “Eso es lo que tendremos que tratar en estas reuniones, encontrar un candidato de consenso que pueda liderar un gobierno de consenso, un gobierno con el que podamos trabajar, un gobierno transparente, un gobierno con el que también podamos hacer nuestro trabajo de oposición, un trabajo de control, de fiscalización, pero también un trabajo propositivo con el que podamos llegar a acuerdos”.
Por su parte, Rafa Ramírez, presidente del PSOE, sostuvo que “los partidos políticos de la izquierda lo que hacemos es reconocer lo que se decidió en las urnas. A través de una moción de censura que apoyaremos, que no nos gusta, que nos hace sentir incómodos, porque obviamente los votantes de izquierda de Formentera no nos votaron para apoyar unas políticas de derechas ni un gobierno de derechas, que supone además más actos de generosidad.
Además, adelantó que “cedemos un derecho. Es decir, los que firmemos esta moción de censura no podrán presentar otra moción de censura el resto de legislatura”.
“Lo que hace falta es una gran responsabilidad por parte de Sa Unió. Responsabilidad en cuanto a aceptar esta propuesta, que es generosa, y responsabilidad en cuanto al gobierno que quedará estos dos años. Es decir, tienen que ser capaces de revertir esta situación”, sostuvo.
Al igual que Ferrer, Ramírez ha remarcado que “tenemos que esperar que se cumpla la condición básica imprescindible, que es la dimisión del señor Alcaraz, por responsabilidad política. No sería justo para los ciudadanos ni sería justo para los partidos políticos que no se asumiese ninguna responsabilidad política después del desastre y del ridículo espantoso que hemos hecho durante este año. Y entendemos que esto tiene que ser, además, tiene que ser ágil, tiene que ser un proceso ágil”.