La Comisión Mixta de Insularidad Congreso-Senado ha aprobado una proposición no de ley que insta al Gobierno a retomar el proyecto de construcción de viviendas para funcionarios del Estado en el solar de la antigua comisaría de Ibiza.
Esta iniciativa busca aliviar la dificultad que enfrentan los trabajadores públicos destinados en la isla para encontrar alojamientos a precios asequibles.
El PSOE presentó la propuesta con el objetivo inicial de destinar estas viviendas a agentes de la Policía Nacional. Sin embargo, tras aceptar una enmienda del senador Juanjo Ferrer, la medida se amplió para incluir a funcionarios de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad y al personal de la Administración General del Estado. Esta ampliación responde a la necesidad de abordar un problema habitacional que afecta a diferentes sectores del funcionariado en la isla.
El texto aprobado también insta al Gobierno a elaborar un calendario de actuación que contemple tanto la redacción del proyecto como su ejecución «en el menor plazo posible». Sin embargo, no se incluyó un compromiso presupuestario concreto, lo que generó críticas desde algunos sectores de la oposición.
Reacciones y posturas encontradas
La iniciativa fue aprobada con 16 votos a favor, ninguno en contra y 19 abstenciones, entre ellas las del Partido Popular y Vox. Desde el PP, el senador Miguel Ángel Jerez calificó la medida como insuficiente, señalando que sin una asignación presupuestaria específica en los Presupuestos Generales del Estado para 2025, el proyecto podría quedarse en el aire. “Es una promesa que carece de garantías, lo que la convierte en humo si no se asegura la financiación”, apuntó Jerez.
Por su parte, la diputada socialista Milena Herrera defendió la urgencia de reactivar este plan, recordando que muchos funcionarios que obtienen plaza en Ibiza se ven obligados a rechazarla debido a la falta de opciones de vivienda en condiciones accesibles. “Es un paso necesario para garantizar que el personal del Estado pueda ejercer sus funciones en la isla sin que el alojamiento sea un impedimento insalvable”, afirmó.
Un debate sin consenso total
A pesar de que la propuesta contó con el apoyo de los partidos que respaldan al Gobierno, no logró consenso en aspectos clave como la inclusión de un presupuesto específico o un calendario detallado. El PP también propuso una enmienda que sugería consignar fondos en los presupuestos y aumentar las indemnizaciones por residencia, pero esta no fue aceptada ni votada.
El senador Ferrer, promotor de la enmienda aceptada, destacó la importancia de abordar este problema desde un enfoque más inclusivo, pero reconoció que la falta de un presupuesto específico representa un desafío para la materialización del proyecto.
Próximos pasos y desafíos
Con la aprobación de esta proposición no de ley, el Gobierno deberá ahora trabajar en los detalles operativos para avanzar en la construcción de estas viviendas. Sin embargo, el escepticismo persiste debido a la ausencia de compromisos financieros concretos, lo que deja en duda los plazos y la viabilidad del proyecto.
En un contexto marcado por la crisis habitacional en Ibiza, la medida representa una respuesta parcial que requerirá acciones concretas para pasar de las palabras a los hechos. Mientras tanto, la falta de alojamiento asequible sigue siendo un problema apremiante para los funcionarios del Estado en la isla.