CRISIS DE LA VIVIENDA

Airbnb alerta que las restricciones al alquiler turístico ponen en riesgo un 2% del PIB y 400 mil empleos

La plataforma digital de pisos vacacionales ha exigido a Pedro Sánchez que reconsidere la "estricta" normativa que entró en vigor el pasado 2 de enero y que cuenta con un registro único de alquileres de corta duración.
Jaime Rodríguez de Santiago (izquierda) y Pedro Sánchez (derecha).
Jaime Rodríguez de Santiago (izquierda) y Pedro Sánchez (derecha).

Airbnb ha alzado la voz contra las restricciones para los alquileres de corta duración propuestas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, argumentando que estas medidas podrían tener un impacto económico y social negativo significativo. Según un informe de Oxford Economics, las viviendas turísticas contribuyen con el 2% del PIB español (30.000 millones de euros) y respaldan más de 400.000 empleos en todo el país.

“Estas restricciones apresuradas podrían resultar en altos costes para las familias y dañar el desarrollo de áreas rurales y pequeños negocios locales”, afirmó Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb para España y Portugal en el citado reporte. La plataforma también destacó que «el 78% del gasto generado por los alquileres turísticos beneficia directamente a pequeños comercios, restaurantes y transportes locales» y que «solo un 0,3% del encarecimiento que ha sufrido la vivienda en los últimos cinco años corresponde a las viviendas turísticas».

El informe revela además que los anuncios dedicados exclusivamente a la actividad turística disponibles en Airbnb en grandes ciudades como Lisboa, Barcelona, Madrid, París, Berlín y Ámsterdam no superan el 0,5% de la oferta total de viviendas en esas ciudades.

El informe también subraya que, si todas las viviendas turísticas en plataformas como Airbnb se devolvieran al mercado residencial, los precios de alquiler en ciudades como Madrid y Barcelona apenas disminuirían entre un 0,3% y un 0,4%, lo que cuestiona la efectividad de estas medidas para resolver la crisis de vivienda.

Declaraciones de Pedro Sánchez y la respuesta de Airbnb

Pedro Sánchez anunció recientemente un paquete de medidas en materia de vivienda, declarando que en España “sobran Airbnb y faltan viviendas”. Esta afirmación, sumada a las propuestas para limitar los alquileres turísticos, ha provocado una respuesta de parte de la plataforma digital.

Contenido relacionado  Pacha desembarca en Dubái con un 'beach club' en una playa privada dentro del nuevo Hotel Five Luxe JBR

Airbnb sostiene que se ha convertido en un chivo expiatorio de los problemas de vivienda en el país. «Prohibir los pisos turísticos supone entregar a los hoteles todo el poder para fijar precios y dificultará que las familias puedan viajar», declaró Rodríguez de Santiago. Además, la compañía critica que las normativas actuales no diferencian entre el uso ocasional de viviendas por parte de familias y las actividades empresariales intensivas.

La propuesta regulatoria de Airbnb

En lugar de restricciones generalizadas, Airbnb propone un modelo de regulación basado en cuatro principios:

  1. Diferenciar entre actividades empresariales y hospedaje ocasional.
  2. Crear un sistema de registro único, armonizado y gratuito, acorde con la normativa de la UE.
  3. Aplicar reglas basadas en evidencias y datos, proporcionadas y no discriminatorias.
  4. Adaptar las regulaciones a las necesidades de áreas rurales y urbanas, promoviendo la dispersión del turismo.

“No somos el principal problema, pero podemos ser parte de la solución”, concluyó Rodríguez de Santiago, subrayando la disposición de Airbnb para trabajar con las autoridades en regulaciones que equilibren los intereses económicos y sociales con los grandes desafíos de vivienda en España.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas