El sector hotelero de las Islas Baleares presentó un panorama de contrastes durante el mes de agosto, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de una ligera disminución en el número de visitantes y pernoctaciones, la región se mantiene como líder indiscutible del turismo nacional en ocupación y volumen, todo ello mientras los precios hoteleros continúan su escalada.
En agosto, las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de las islas descendieron un 0,2% respecto al mismo mes del año anterior, sumando un total de 11,38 millones. Aunque se trata de una caída, este dato representa el segundo mejor registro para un mes de agosto en toda la serie histórica, lo que demuestra la fortaleza del destino.
El número total de viajeros que se alojaron en hoteles de la región también experimentó un descenso del 1,64%, alcanzando algo más de dos millones de turistas. La caída fue especialmente acusada en el mercado nacional: el número de viajeros residentes en España disminuyó un 16%, mientras que los turistas extranjeros aumentaron ligeramente, un 0,2%. Esta tendencia se refleja en la composición de los visitantes: el 90,13% (1,85 millones) fueron extranjeros, frente a solo un 9,87% (203.250) de residentes en España.
Líder en ocupación y precios al alza
A pesar de estos descensos, Baleares se consolidó como la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plaza, alcanzando un impresionante 89,55%. Le siguieron a distancia Canarias (82,61%) y País Vasco (79,09%). Además, las islas fueron la región con el mayor porcentaje de pernoctaciones de toda España, acumulando el 23,64% del total nacional.
El dinamismo del sector también se reflejó en el mercado laboral, con 77.265 personas empleadas en los hoteles de la región, un 4,4% más que en agosto del año anterior.
Sin embargo, uno de los datos más destacados es el significativo incremento de los precios. La tarifa media diaria por habitación se situó en 211,32 euros, lo que supone una subida del 9,5% interanual. De forma general, los precios hoteleros en las islas crecieron un 7,5% en comparación con el año anterior. Este aumento forma parte de una tendencia nacional, aunque otras comunidades como Madrid (+12,22%) y Murcia (+10,12%) registraron incrementos aún mayores.
Sigue leyendo:
-
Dos aviones a las puertas de una colisión en el aeropuerto de Ibiza: la explicación del controlador aéreo
-
El verano se despide con la Closing Party familiar más esperada de Ibiza
-
Sin alcohol y con café: la nueva forma de fiesta que conquista Ibiza
-
The Mirror revela ‘el lado oscuro de Ibiza’: muertes de británicos y un turismo marcado por las drogas
-
La increíble villa de Ibiza que genera debate por su elevado precio