El diario británico The Mirror ha publicado un reportaje en el que expone el reverso más sombrío de Ibiza, lejos de las imágenes de glamour y fiesta que abundan en Instagram. Según el medio, la isla balear se ha convertido en sinónimo de tragedia para muchos jóvenes británicos: solo en lo que va de 2025, seis turistas han perdido la vida, la mayoría en incidentes relacionados con el temido “balconing”.
Un fenómeno que se repite cada verano
Los datos oficiales del Instituto de Estadística de las Islas Baleares (IBESTAT) confirman la gravedad de la situación, según el diario británico: entre 2010 y 2023 murieron en Ibiza 197 turistas provenientes del Reino Unido, con agosto y septiembre como los meses de mayor mortalidad.
Uno de los ejemplos que expone es que este verano, dos escoceses, Evan Thomson (26 años) y Gary Kelly (19), fallecieron en el plazo de dos semanas tras precipitarse desde balcones de un mismo hotel en incidentes separados.
La mayor parte de estas muertes se concentran en San Antonio, epicentro de la vida nocturna, donde se ubican discotecas y beach clubs frecuentados por celebridades. Allí, vecinos y empresarios reconocen la existencia de un trasfondo siniestro ligado al turismo de excesos.
El papel de las drogas
El reportaje del Mirror también pone de relieve la relación directa entre drogas y accidentes. Testimonios recogidos en la isla confirman que muchos jóvenes consumen sin ser conscientes de los riesgos. Un farmacéutico local relató que recibe semanalmente a clientes en estado de pánico, sin saber qué sustancia han ingerido.
El fenómeno preocupa especialmente por la irrupción de la llamada “cocaína rosa”, una droga procedente de Medellín que puede contener trazas de MDMA, ketamina, opiáceos y cocaína. Expertos advierten que sus efectos son devastadores: visión borrosa, ansiedad, accidentes cerebrovasculares e incluso fallos cardíacos. “Es una bomba, la gente no sabe lo que consume”, advirtió una fuente policial.
La ex Love Islander Zara McDermott también exploró esta realidad en su documental Ibiza: Secretos de la Isla de la Fiesta, en el que acompañó a la Guardia Civil en operaciones contra robos y narcotráfico. McDermott constató cómo las redes sociales se han convertido en un mercado paralelo de drogas.

Servicios de emergencia al límite
El Mirror también recoge las denuncias del sindicato de ambulancias de Ibiza, que advierte que un tercio de las llamadas nocturnas corresponden a emergencias en discotecas. Los trabajadores aseguran que los recursos son insuficientes y han exigido a los grandes clubes que contraten servicios privados para aliviar la saturación hospitalaria.
En este contexto, cada año, más de 800.000 británicos viajan a Ibiza, dejando un gasto turístico superior a los 3.000 millones de euros. Sin embargo, las muertes, el consumo masivo de drogas y la presión sobre el sistema sanitario ensombrecen la imagen de la isla como destino de ensueño, de acuerdo con el diario.
Sigue leyendo:
-
Los efectos de la droga que está dejando un reguero de muertes este verano en Ibiza
-
Detenido con drogas en Ibiza: llevaba hasta cocaína rosa en la ropa interior
-
Detenida en Ibiza con tusi: la droga de lujo que inquieta a Europa
-
Lo que hallaron en la vivienda del DJ italiano muerto: drogas, violencia y nuevas claves en la investigación de la Guardia Civil
-
Detenido durante un control en Ibiza con drogas en un compartimento oculto
-
Detenida una pareja en Ibiza por posesión de más de 13 kilos de drogas y malos tratos
-
La Policía Local de Ibiza detecta cuatro positivos por alcohol y drogas en un operativo nocturno