TEMPORAL HISTÓRICO

Estas son las playas más afectadas por el temporal en Sant Josep

El alcalde Vicent Roig agradece la sensibilidad del Govern balear, que ya se ha comprometido a agilizar las ayudas. La tormenta, que comenzó de madrugada, ha afectado gravemente a zonas como Platja d'en Bossa, Cala de Bou y Cala Tarida, dejando playas, negocios e infraestructuras muy dañadas.

Vista panorámica de Platges de Comte en Sant Josep con bañistas
Playa de Sant Josep.

El municipio de Sant Josep de sa Talaia ha sufrido el impacto de una «tromba histórica» que ha dejado un rastro de daños considerables en playas, negocios, viviendas e infraestructuras públicas. El alcalde, Vicent Roig, ha calificado la situación como una auténtica «vorágine» de limpieza, mientras las administraciones y los servicios de emergencia trabajan sin descanso para devolver la normalidad a las zonas más castigadas.

La tormenta se desató con fuerza a las 3 de la madrugada del martes en la zona norte del municipio, afectando a Cala de Bou, para luego concentrarse con especial virulencia en la parte sur, en áreas como Sant Jordi y, sobre todo, Platja d’en Bossa. Según Roig, la cantidad de litros que cayeron en estas zonas fue «verdaderamente histórica».

Los efectos han sido devastadores: garajes inundados, hoteles desviando clientes por no poder achicar el agua, y empresarios que ven la temporada prácticamente «truncada». El servicio de policía local llegó a recibir más de 200 llamadas de emergencia.

«Estamos acompañando a algunos de los empresarios de aquí de Platja d’en Bossa que realmente ven casi estroncada y arrancada esta temporada», lamentó el alcalde. La devastación se extiende también al litoral, con playas como Cala Comte, Cala Bassa y, «especialmente, Cala Tarida», que están «muy afectadas» por la bajada de torrentes. Además, hay depuradoras que deben ponerse en marcha de nuevo y una red de alcantarillado que recuperar.

Coordinación y agradecimientos

Ante esta situación de emergencia, Vicent Roig ha agradecido la «sensibilidad» mostrada por el Govern balear desde el primer momento, destacando la presencia del vicepresidente del ejecutivo, Antoni Costa, en la zona afectada. El alcalde también ha tenido palabras de reconocimiento para la «gran coordinación» entre el jefe de bomberos de Ibiza y los servicios de emergencias del Govern, así como para el trabajo «incansable» de los voluntarios de Protección Civil, que están en activo desde las 4 de la madrugada.

Roig ha subrayado la importancia de que la población respetara las alertas meteorológicas emitidas previamente, lo que, en su opinión, ha contribuido a un comportamiento ciudadano «bastante más positivo de lo que a veces pasa» en este tipo de emergencias. «Sabemos que muchas veces estas alertas no se traducen en una realidad, gracias a Dios, pero cuando hay esta realidad es importante que lo tengamos en cuenta», reflexionó.

Contenido relacionado  Más de 200 litros en 12 horas: qué causa la lluvia torrencial en Ibiza y hasta cuándo durará

Petición de ayudas urgentes y la promesa del Govern

Desde el consistorio, la petición al Govern balear es clara: «que tengamos ayudas que sean rápidas», tanto para las administraciones como para los particulares y empresas afectadas. Esta solicitud se alinea con el compromiso ya manifestado por el portavoz del Govern, Antoni Costa, quien en una comparecencia anterior aseguró que se habilitarán todas las líneas de ayuda necesarias para restituir la normalidad «lo más rápido posible».

El ejecutivo balear ya está evaluando las modificaciones de crédito pertinentes para dotar de fondos estas ayudas y no descarta declarar Ibiza como zona catastrófica, una decisión que, según Costa, se tomaría una vez cuantificados los daños.

Scroll al inicio
logo bandas