PORTS IB | SANT ANTONI

Ibiza entierra la vuelta de los ferris a Sant Antoni: fuerte respaldo del Ayuntamiento al plan del Govern

La administración del Alcalde Marcos Serra coincide con el Govern en que no se contemple el regreso del tráfico regular de ferris y aplaude las mejoras en los amarres del muelle

Vista del pantalán H en el puerto de Sant Antoni con embarcaciones
Pantalán H del puerto de Sant Antoni

El Ayuntamiento de Sant Antoni ha expresado su apoyo a la decisión del Govern balear de mantener la limitación de esloras que impide el regreso del tráfico regular de ferris al puerto, que lo aleja cada vez más de su uso comercial, y ha valorado de forma positiva la actuación llevada a cabo por Ports IB en el muelle comercial.

Compartimos la decisión del Govern de que, en estos momentos, no se contempla el regreso del tráfico regular de ferris a Sant Antoni”, señaló el Consistorio ante la consulta de La Voz de Ibiza, que subraya que la limitación de esloras fijada hace inviable este tipo de conexiones.

El Ayuntamiento considera que la adecuación de los nuevos amarres temporales es “una iniciativa que permite modernizar y rentabilizar las infraestructuras portuarias, mejorando los servicios que se ofrecen a los usuarios”.

La nueva instalación refuerza la funcionalidad del puerto, manteniendo su carácter provisional mientras no sea necesario destinarlo a otro uso con carácter de urgencia”, añadió la institución local.

Las obras, ejecutadas por Ports IB con una inversión de 232.318 euros, han permitido habilitar 23 nuevos amarres provisionales para embarcaciones de recreo en el muelle Tramontana, que se suman a las 22 plazas existentes.

El espacio cuenta con sistemas de fondeo, suministro de agua y electricidad, defensa, videovigilancia y torretas SOS, además de control de acceso.

Vista del pantalán H en el puerto de Sant Antoni con embarcaciones
El pantalán H del puerto de Sant Antoni está destinado a la náutica deportiva.

Un puerto cada vez más alejado del uso comercial

Tal como informó La Voz de Ibiza en agosto y octubre, la actuación supone un giro definitivo hacia la náutica deportiva, alejando aún más la posibilidad de que el puerto de Sant Antoni vuelva a tener un uso comercial.

El Govern ha mantenido la limitación de eslora a 65 metros para los ferris, implantada por el anterior Ejecutivo autonómico, y ha optado por reforzar el perfil recreativo y turístico del puerto.

Contenido relacionado  Licitación millonaria para frenar la entrada de agua del mar en Ibiza

Salvem sa Badia: “El proyecto debe garantizar la sostenibilidad ambiental”

La asociación Salvem sa Badia de Portmany (SSBP), consultada por este medio, afirma que sigue con atención el proyecto de acondicionamiento del muelle y reclama que cualquier actuación se realice bajo criterios de sostenibilidad, seguridad y control ambiental.

La entidad recuerda que la Bahía de Portmany es un entorno natural sensible y advierte de que un incremento de la presión náutica podría tener consecuencias sobre la pradera de posidonia. “Los estudios demuestran que el movimiento de lodos generado por embarcaciones de gran eslora provoca daños irreversibles en la pradera”, sostienen.

SSBP celebra que el proyecto no contemple el regreso de los ferris y lo interpreta como un paso más hacia un puerto orientado a actividades turísticas, recreativas y pesqueras.

No obstante, advierte de que persisten “problemas en el vaciado de aguas grises y negras, la recogida de residuos y el control de fondeos”, e insta a priorizar la gestión ambiental antes de ampliar la actividad náutica.

“La Bahía de Portmany debe ser un espacio de equilibrio entre el disfrute y la preservación del entorno”, recalcan desde la organización.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas