INMIGRACIÓN ILEGAL

Las alarmantes cifras de la ruta Argelia-Baleares: «Es la que más crece en toda Europa»

Desde el Govern señalan que en el 2025 ha crecido exponencialmente el número de migrantes arribados en pateras a las costas. El Ejecutivo autonómico insiste con el despliegue de Frontex para contener la oleada migratoria.

Llegada de pateras. Archivo.
Llegada de pateras. Archivo.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha advertido este jueves de que la ruta migratoria entre Argelia y Baleares es la de mayor crecimiento en toda Europa, con más de 4.700 llegadas en lo que va de año, “el doble que en 2024”.

En rueda de prensa tras reunirse con los presidentes de los cuatro consells insulares, la líder autonómica reclamó al Gobierno central y a Bruselas el despliegue de Frontex en las islas para hacer frente a la crisis.

Según los datos expuestos, solo en los últimos 20 días arribaron 1.500 personas, lo que convierte al archipiélago en el punto más caliente de la inmigración irregular en España. Prohens subrayó que “hemos repasado los datos y la ruta entre Argelia y Baleares es la que más crece, no solo en España sino en toda Europa”.

Un incremento del 77% en 2025

Los registros del Ministerio del Interior confirman esta tendencia. Hasta el 15 de agosto llegaron 4.323 migrantes a Baleares en patera, lo que supone un aumento del 77% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando fueron 2.443, según el balance oficial recogido por Europa Press.

En contraste, las llegadas a Canarias se han reducido a la mitad, con 11.883 migrantes frente a los más de 22.000 de 2024, y las de la Península también caen un 17%. El único foco al alza es Baleares, donde la presión migratoria se ha intensificado en pleno verano.

Reclamo de ayuda a Sánchez y a Bruselas

Para frenar esta situación, Prohens instó al Ejecutivo central a reforzar la cooperación diplomática con Argelia y activar cuanto antes el refuerzo europeo. Recordó que Frontex lleva desde 2021 alertando del repunte en Baleares, elevando la alerta a nivel medio en 2024 y planteando un escenario de nivel alto en 2025.

Contenido relacionado  Flamenco al atardecer: Sant Antoni acoge la 8° edición de Brisa Flamenca

El despliegue de Frontex supondría contar con medios humanos y técnicos especializados, como drones y radares, que nos permitirían realizar un control más exhaustivo y seguro de las llegadas”, afirmó Prohens.

La presidenta adelantó que a finales de septiembre se celebrará una reunión con el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, para negociar esa posibilidad.

Una crisis que desborda a Ibiza y Formentera

La presión migratoria ha desbordado especialmente a las Pitiusas. Como publicó este diario, Ibiza y Formentera recibieron casi tres personas por hora en una sola semana, saturando la red de acogida. La falta de infraestructuras adecuadas ha provocado que los proyectos de centros en los puertos de ambas islas sigan sin fecha concreta.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas