INTRUSISMO FLOTANTE

Los ‘bares flotantes’ invaden el mar en Formentera: “Venden mierda líquida a 20 euros”

La venta ambulante ilegal se multiplica en las aguas de Formentera, donde lanchas que operan como “bares flotantes” ofrecen bebidas sin control sanitario a precios desorbitados. Empresarios legales denuncian competencia desleal y falta de vigilancia en el mar.

Venedor sancionat illetes
El vendedor pillado en ses Illetes

El operativo realizado hace dos semanas por la Policía Local de Formentera no ha sido suficiente para frenar un fenómeno que se incrementa cada verano: la proliferación de vendedores ambulantes que, ahora, también invaden el mar de la pitiusa menor.

Tal como avanzó La Voz de Ibiza, hace dos semanas fue interceptada una persona que, a bordo de una lancha, ofrecía bebidas y tragos a bañistas, una actividad completamente ilegal que no solo infringe la normativa municipal, sino que también vulnera la seguridad alimentaria.

En esa intervención se incautaron nueve botellas de alcohol (entre ron y vodka), 13 bolsas de hielo, así como vasos y pajitas de un solo uso. Desde esa misma embarcación también se ofrecían “servicios” a otros barcos o yates fondeados cerca de la playa.

De acuerdo con la normativa vigente, esta infracción por venta ambulante conlleva una sanción de 1.600 euros. Sin embargo, esta operación y la instalación de una caseta de vigilancia en Ses Illetes han tenido escasa efectividad para frenar el fenómeno, que sigue generando quejas por la presencia de embarcaciones que funcionan como auténticos “bares flotantes”.

“No hay control”

Walter Lombardi, propietario de Cocktails & Dreams Formentera, denuncia la falta de control en el agua. Según ha explicado a este medio, la situación “lleva algunos años” pero “va empeorando”.

Asegura que su empresa es legal y cuenta con servicio privado en barcos: “Tengo una oficina en tierra, pagamos amarre, impuestos… Es un servicio privado, solo bajo reserva”.

Contenido relacionado  El Gobierno descarta cogestión del aeropuerto de Ibiza y la reducción de 'slots' que pide el Govern

Este tipo de servicios con reserva previa está permitido. “Colaboro con empresas de chárters o brokers, que ya venden un servicio de experiencia del día, de alquilar el barco en Ibiza y vienen a disfrutar a Formentera. Damos un servicio de bebida, batido de fruta, granizado, lo que sea, con una carta”, señala.

Lombardi denuncia que, a diferencia de estos servicios legales, prolifera la actividad clandestina: “Hay cerca de 10 lanchas dando vuelta cada día. Hasta el coco venden ahora. O sea, algo realmente increíble”.

Y añade: “No hay control. Cada día hay vendedores ambulantes de baja calidad, sin control de sanidad, nada, que venden a precios exorbitantes”. Por caso, dijo que el sujeto pillado por la Policía semanas atrás, sigue operando con total impunidad.

También critica que, aunque la Policía Local ha montado un puesto en la playa, no hay presencia en el mar: “Han puesto la torre, han hecho la publicidad, pero no están presentes en el agua”.

Y alerta: “Estamos engañando al turista porque hacemos pagar 20 euros una bebida sin tener el código constante del cuarto frío, de la temperatura que hay que mantener. Vendemos mierda líquida a 20 euros. La gente justamente se queja”.

Estany des Peix, punto de conflicto

Según Lombardi, muchas de las embarcaciones que operan ilegalmente utilizan el Estany des Peix como punto de amarre: “Hay empresas que salen de ahí, vendedores ambulantes de lista séptima con barcos de recreo que lo usan como su amarre. Yo estoy pagando impuestos, amarre, 12.000 euros a temporada para tener un barco por la ley”.

El empresario afirma que esta situación “está llegando a ser invivible”: “A nosotros nos quita mucho trabajo y además somos confundidos como vendedores ambulantes. Yo tengo una causa con Medio Ambiente”.

Contenido relacionado  Cuestionan desde Ibiza que el taxi y las VTCs tengan el mismo reglamento

Lombardi asegura que “pagamos controladores del Estany des Peix que no hacen nada” y acusa: “No comunican a la Policía porque están enchufados con los vendedores. Esto lo tengo súper claro. Hay vendedores de tabla, de jet ski, todo ambulante, todo que no se puede hacer”.

Actividad prohibida

El Consell Insular de Formentera recuerda que la venta ambulante en las playas está prohibida, especialmente cuando supone un riesgo para la salud pública, como en el caso de bebidas preparadas sin control sanitario.

También insta a residentes y visitantes a no colaborar con este tipo de actividades, que representan una competencia desleal para los negocios que cumplen la legalidad. La Policía Local mantiene activo un dispositivo especial de vigilancia en las playas durante los meses de verano, con presencia diaria en el Parque Natural de ses Salines y en otros puntos del litoral, para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad de los bañistas.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas