El portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso, José Vicente Marí Bosó, ha acusado al Gobierno central de “engañar a los ibicencos” tras las graves inundaciones registradas en Ibiza el pasado 30 de septiembre, al considerar que las indemnizaciones tramitadas por el Consorcio de Compensación de Seguros son ayudas del Estado.
Según el diputado popular, esta compensación no representa ningún tipo de ayuda pública, sino una devolución a los asegurados de los fondos que han ido aportando mediante sus primas de seguros a lo largo del tiempo.
“El Consorcio de Compensación de Seguros únicamente está indemnizando como si fuera un seguro más. Con las primas que han pagado durante años, pues se indemniza y se cubren los daños”, declaró Marí Bosó a La Voz de Ibiza.
¿Y la zona catastrófica para Ibiza?
Marí Bosó explicó que para que el Gobierno de España pueda ofrecer ayudas extraordinarias a los afectados, es imprescindible que el Ministerio del Interior y el Ministerio de Hacienda lleven al Consejo de Ministros la declaración de zona catastrófica.
“El Gobierno aquí no ha tramitado nada. El Gobierno aquí no ha declarado la zona catastrófica, que es lo que le habilitaría para poder acordar ayudas”, señaló. “Porque lo que se está pagando ahora por parte del Consorcio de Compensación de seguros no es ninguna ayuda”, insistió.
“Es simplemente devolver el dinero a los asegurados que han ido pagando durante muchos años. Por lo tanto, el Gobierno engaña a los ibicencos”, estalló contra la admnistración de Pedro Sánchez.
El diputado denunció que la respuesta del Gobierno ha sido muy distinta a la que se aplicó en otras catástrofes recientes: “Hace 40 días de las lluvias torrenciales. En la Dana de Valencia se acordó la zona catastrófica a los seis días. En los incendios de este verano se acordó la declaración de zona catastrófica prácticamente también a los diez días. Y aquí estamos que nadie del Gobierno ha dicho nada”.
En ese sentido, Marí Bosó cuestionó la actitud del Gobierno y del delegado del Gobierno en Baleares.
“No se ha oído al delegado del Gobierno decir: ‘Sí, vamos a declarar la zona catastrófica’. No se ha oído a ningún socialista decir: ‘Sí, nuestro Gobierno, Pedro Sánchez, va a declarar la zona catastrófica’”, ha manifestado.
Una postura diferente
El parlamentario popular destacó que la única administración que ha comprometido ayudas hasta el momento ha sido el Govern balear, presidido por Marga Prohens, junto al Consell de Ibiza y los ayuntamientos.
“Aquí la única que ha comprometido dinero y ayudas es el Govern de Islas Baleares, Marga Prohens, junto con el Consell y los Ayuntamientos. Pero el Gobierno de España aún está faltando”, lamentó.
Crítica directa al senador Juanjo Ferrer
En un mensaje publicado en redes sociales, Marí Bosó arremetió contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el PSOE y el senador de Ibiza y Formentera, Juanjo Ferrer,
“Es una vergüenza. Los socialistas, Sánchez y el senador colaboracionista de @EiFAlSenat (Juanjo Ferrer) nos tratan de segunda división y nos mienten a la cara. El consorcio de compensación de seguros lo pagas tú con tus primas y no es ninguna ayuda, te devuelven el dinero”, escribió en su cuenta.
La noticia que desató el enojo de Marí Bosó
Estas críticas se producen tras las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que esta semana informó en el Senado de que el Consorcio ha recibido 3.933 solicitudes, de las que se ha tramitado el 20%.
“Estamos reforzando los equipos técnicos y priorizando los casos de viviendas y comercios más afectados”, aseguró el ministro, quien añadió que los afectados de Ibiza “no tendrán que esperar meses” para ser compensados.
En concreto, se han recibido 1.200 solicitudes por daños en viviendas, 552 de comercios y unas 1.500 por vehículos, además de otras referidas a industrias y comunidades de propietarios.
“En los 114 casos más complejos ya se han adelantado pagos parciales con el fin de evitar demoras en la cobertura económica”, apuntó Cuerpo, que también indicó que se espera tener más del 80% de los expedientes gestionados en el próximo trimestre.
A raíz de esto, Marí Bosó subrayó que el Consorcio de Compensación de Seguros actúa solo en aquellos casos en los que los afectados tienen concertadas pólizas, y que en realidad no hay ninguna aportación estatal directa en las compensaciones.
“Porque en las primas de esos otros seguros va una parte que se destina a financiar este consorcio, de tal manera que cuando se produce la catástrofe y tiene que indemnizar daños, pues tiene fondos para hacerlo”.













