SALUD

Polémica en Ibiza por el traslado de pacientes neurológicos a Mallorca

La consellera Manuela García asegura que las decisiones sobre traslados se toman «únicamente con criterios médicos y de seguridad», mientras Vox denuncia retrasos graves por enviar urgencias de neurocirugía a Son Espases en lugar de a la Policlínica del Rosario.

La consellera de Salud, Manuela García.
La consellera de Salud, Manuela García.

El Parlament balear debatió este martes la atención de pacientes neurológicos y neuroquirúrgicos en Ibiza tras una denuncia presentada por el grupo Vox, que acusa a la Conselleria de Salud de haber modificado «sin justificación» el protocolo de derivación. La consellera, Manuela García, negó cualquier cambio en los procedimientos y defendió que las decisiones médicas se adoptan siguiendo criterios clínicos y de seguridad.

Vox denuncia retrasos en urgencias

La diputada ibicenca Patricia de las Heras (Vox) denunció que el Govern habría optado por trasladar a los pacientes urgentes de neurocirugía al Hospital Universitario Son Espases, en Mallorca, en lugar de mantener la colaboración con la Policlínica Nuestra Señora del Rosario, en Ibiza.

Según señaló, esta medida provoca retrasos graves en diagnósticos y tratamientos:«Pacientes que podían ser diagnosticados y operados en una hora se enfrentan a traslados de hasta seis horas. En una urgencia neurológica, ese margen marca la diferencia entre la vida y la muerte», advirtió la parlamentaria, según consigna Periódico de Ibiza.

De las Heras recordó que patologías como hemorragias intracraneales, crisis epilépticas prolongadas o traumatismos craneoencefálicos requieren atención inmediata, y criticó que la supuesta modificación ponga en riesgo la vida de los pacientes.

También destacó la importancia del convenio con la Policlínica del Rosario, vigente desde hace 25 años, que ha permitido tratar en la isla a pacientes graves evitando traslados a Mallorca y reduciendo la presión asistencial. Según Vox, en los últimos dos años esta colaboración público-privada hizo posibles más de 17.000 actuaciones, lo que contribuyó a rebajar listas de espera quirúrgicas que llegaban a los cuatro años en algunas especialidades. Actualmente, más de 9.300 personas esperan cita en la sanidad pública pitiusa.

Contenido relacionado  Fiestas de Sa Roca de Sa Creu 2025: conciertos en la playa y un cierre muy ibicenco

Salud niega cambios en el protocolo

La consellera Manuela García rechazó de manera tajante que se haya alterado el protocolo. Explicó que Son Espases es el hospital de referencia autonómico en Neurocirugía y que, desde hace años, especialistas de este centro se desplazan periódicamente a Can Misses para atender a los pacientes de Ibiza y Formentera.

En lo que va de año, añadió, los neurocirujanos han visitado a 334 pacientes en Can Misses y actualmente solo hay cinco personas en lista de espera, con un tiempo medio de diez días. García subrayó que las operaciones programadas se realizan en Son Espases porque allí existe un equipo multidisciplinar altamente especializado, mientras que las urgencias se derivan a Son Espases o a la Policlínica en función de criterios estrictamente médicos.

También recordó que los traslados en helicóptero entre Ibiza y Mallorca duran menos de 150 minutos, dentro de los parámetros recomendados en las guías internacionales, y aseguró que la atención a pacientes neurocríticos «es excelente y se rige exclusivamente por criterios médicos, con los más altos niveles de calidad tanto en Can Misses como en Son Espases y la Policlínica del Rosario».

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas