El Tribunal Supremo ha ordenado este lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su presunta implicación en la red de cobro de comisiones a cambio de contratos públicos investigada en el conocido como caso Koldo.
La decisión ha sido adoptada por el magistrado Leopoldo Puente, instructor de la causa, tras escuchar a Cerdán en una comparecencia de una hora, durante la que solo respondió a las preguntas de su abogado y rehusó declarar ante el juez y el fiscal.
Organización criminal y cohecho
El Supremo imputa al exdirigente socialista delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, tras ser señalado por la Fiscalía como el supuesto líder de la trama. Alejandro Luzón, jefe de la Fiscalía Anticorrupción, ha solicitado su ingreso inmediato en prisión al entender que existen riesgos de fuga y de destrucción de pruebas, basándose en pruebas que considera “explícitas”, como mensajes y conversaciones interceptadas.
Cerdán se defiende: «Una cacería política»
Durante su intervención, Santos Cerdán negó cualquier implicación con los hechos investigados y rechazó haber realizado pagos al PSOE a través de esta trama. Según fuentes jurídicas, sostuvo que su imputación responde a una «cacería política» por su papel como “arquitecto de los gobiernos progresistas”.
En contraposición, el Ministerio Público sostiene que Cerdán habría utilizado a José Luis Ábalos y a su exasesor, Koldo García, para infiltrarse en el Ejecutivo y operar dentro del Ministerio de Transportes, el de mayor presupuesto, con el fin de amañar contratos y obtener beneficios ilícitos.
Endurecimiento de las medidas frente a otros implicados
Con esta decisión, el Supremo endurece las medidas cautelares respecto a otros implicados en la causa. Tanto el exministro Ábalos como Koldo García evitaron la prisión provisional, quedando bajo medidas menos restrictivas como la prohibición de salir del país, la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer periódicamente ante el juez. Sin embargo, en el caso de Cerdán, el juez ha respaldado la solicitud de prisión del fiscal y de las acusaciones populares.