CONGRESO INTERNACIONAL DE OCIO NOCTURNO

Sin horarios de cierre, la propuesta que el mundo underground quiere importar de Berlín

Angela Torres, integrante de la Comisión Nocturna de Barcelona que forma parte de la Oficina de la Noche, ha planteado los beneficios que tendría tal funcionamiento de discotecas y bares, además de abogar por una "prueba piloto".

Angela Torres, del mundo underground de Barcelona

Sin horarios de apertura ni cierre, además de la posibilidad de 24 horas abierto. Esta ha sido una de las propuestas que más ha llamado la atención entre las conferencias realizadas en el marco del 10º Congreso Internacional del Ocio Nocturno que se está desarrollando en Valencia.

La iniciativa ha sido detallada por Angela Torres, co-fundadora de la Comisión Nocturna de Barcelona durante la mesa redonda denominada “Mujeres que iluminan la noche: liderazgo y talento en el ocio nocturno”. 

Desde hace algunos años, en Barcelona se ha implementado la Oficina de la Noche, una especie de alcaldía nocturna. “Nosotros somos parte del Consejo Permanente que se reúne trimestralmente y son más de 70 instituciones y entidades locales”, explica Torres en diálogo con La Voz de Ibiza.

La Comisión plantea la posibilidad de levantar cualquier restricción horaria, tomando como ejemplo el ecosistema nocturno de Berlín.

En ese contexto, Torres aboga por una «prueba piloto de un fin de semana. Probar realmente: salimos el viernes, hacemos la ruta de siempre. Y que nadie sepa que, en cierto punto, no habrá quien encienda las luces, quien apague la música. ¿Qué pasa aquí? Hoy, puertas abiertas».

– La propuesta que generó interés es la de que no hubiera horario de cierre de los locales. 

– Exacto, pero tanto la parte diurna como hacia la parte nocturna. Es decir, que puedas ir a un local, a un club, porque diferencia un poco entre discotecas y clubs, a la hora que tú quieras. Si un espacio de ocio o de cultura nocturna decide que su público puede ir a las ocho de la mañana, pongamos, y salir por la noche, o ir por la noche y salir a las ocho o nueve de la mañana, como se hace en Berlín. En Berlín no hay toque de queda. Ellos lo tienen por un motivo histórico.

– ¿Cuál es el motivo histórico? 

Contenido relacionado  La AEGC exige avances en cuarteles, vivienda y personal tras reunirse con la directora insular del Estado en Ibiza y Formentera

– Después de la Guerra Mundial, hubo como una reunión entre gente de hoteles, de la restauración, y como la gente estaba machacada por la guerra, necesitaban un respiro, después de los años 20. Decidieron que la mejor manera era que se liberara un poco la noche. Y eso aplicaba a teatros, variete, cabarets.

– Entonces Berlín hoy no tiene horario de cierre. ¿Y hay algún otro paradigma o ejemplo en Europa que no tenga horario de cierre? 

– Alguna otra ciudad de Alemania, como Leipzig, también ha abierto 24 hours. Y Amsterdam, no sé si es bien que no haya horario de cierre, pero hay espacios que durante el día tienen una función y de noche tienen otra.

– En España, ¿qué beneficio social habría que se implementara este escenario de libertad? 

– Primero habría menos quejas por ruido, porque la gente saldría más escalonadamente de los locales. No se concentrarían a las 6 de la mañana, a las 7 de la mañana, un montón de público.

Angela Torres, del mundo underground de Barcelona

– Pero seguiría habiendo una hora de cierre de cada club. 

– Sí, pero puedes entrar y salir, al menos en Berlín puedes irte a tu casa, puedes volver, tienes un puño, un sello, una pulsera. En algunos clubes se ha implantado la moda de cobrarte por volver a entrar. En Berlín hay clubes 24 horas abiertos que no cierran nunca.

– ¿Qué otras ventajas tendría?

Contenido relacionado  Lluvias intensas y oleaje ponen en aviso a Ibiza y Formentera este martes

– Aglomeraciones puntuales, el hecho de venta informal de alcohol en la cola, porque estás esperando entrar, salir, no sabes dónde ir, los afters aún no han abierto… Este flujo de gente que no puede volver a casa… Esto, por un lado, y por otro, en cuanto a consumo de sustancias, que no se puede obviar, se tiene que hablar y se tiene que hablar de tú a tú, eso existe y no lo podemos eliminar. Cada uno que haga lo que quiera, pero habría un consumo más responsable o menos concentrado en tres horas. Porque aquí tenemos la costumbre de salir de casa, hacer una previa con amigos hasta la 1, a las 2, o hasta el límite de horario que tú puedes entrar gratis o tienes lista y a las 6 te echan. Yo no soy una gran consumidora de sustancias, más bien es que no bebo ni alcohol, pero sí que hay gente que sí, y en tres horas es mucha caña para el cuerpo.

– ¿En Barcelona hay after hours?

– Sí, pero son informales. Hay, pero se quedan un poco con la boca pequeña porque son bares, cafeterías, alguna utilizan licencia de cafetería. Hay espacios que están con la puerta cerrada, que es un club que tú tienes que ser socio. Las instituciones no saben dónde están ni lo vamos a decir porque casualmente no causan problemas. No saben dónde están porque no tienen que mandar a nadie a evitar peleas o agresiones. Y queremos que se conserven así.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas