SALUD

Ley de dependencia: Baleares está entre las comunidades autónomas con más porcentaje de lista de espera

Alcanza u 13,1% de las solicitudes. En estos 18 años desde la entrada en vigor de la ley, en las islas se han atendido 73.838 personas.

A lo largo de los últimos 18 años, desde que comenzara a regir la ley de dependencia, 73.838 han sido atendidas en Baleares. A nivel nacional, han sido 3,7 millones de personas, mientras que 900.000 han fallecido en las listas de espera de toda España.

Por otra parte, en Baleares, las resoluciones de grado de dependencia realizadas entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024 han sido 8.044, con un tiempo medio de resolución desde la solicitud de 121 días, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales con los datos oficiales facilitados por el Portal de Transparencia. Este tiempo de resolución es sensiblemente menor a los 201 días de promedio nacional.

El número de prestaciones concedidas en el último año en las islas ha sido de 6.579, con un tiempo medio de espera desde la concesión del grado hasta la percepción de la prestación de 129 días. En cuanto a la espera desde la solicitud de dependencia hasta la resolución de prestación, ha sido de 249 días en Baleares.

Otros datos que señala el informe son:

  • En 2024, con datos de 12 meses a 31 de octubre, el tiempo medio de resolución se sitúa en 330 días de media nacional. En Baleares es de esos 249 días.
  • Según el informe, Baleares es la quinta comunidad con mayor lista de espera, con un 13,1 %.
  • En Baleares, las personas fallecidas pendientes de resolución de grado y resolución de prestación (del 1 enero de 2017 al 30 de noviembre 2024) son 7.425, de las que 3.534 han fallecido pendientes de grado y 3.891 de PIA.
  • El gasto público por población potencialmente dependiente ha sido en Baleares de 1.278,46 €, frente a los 1.377,94 € de promedio nacional.
  • La inversión pública por habitante es de 112,86 € en Baleares, frente al promedio nacional de 181,31 € por habitante.
Contenido relacionado  Profesionales de Salud de Ibiza y Formentera se forman “en la ayuda a morir”

Generación de empleo, la pata floja en Baleares

Según el informe, “en estos 18 años, el sistema de la dependencia se ha demostrado como uno de los sectores de la actividad económica con mayor potencial de creación de empleo, y, además, una fuente de empleo constante, estable y no deslocalizable”.

Sin embargo, el escrito aclara que hay situaciones muy disímiles entre las distintas comunidades autónomas. “La generación de empleo está estrechamente relacionada con el modelo de prestación de servicios que dispensa cada CA”. Por ejemplo, algunas comunidades autónomas tienen un promedio de65 puestos de trabajo por millón de euros invertidos (es el caso de Castilla y León) mientras que en Baleares apenas se llega a 24 puestos de trabajo por millón de euros invertido, “por la ausencia de servicios en su cartera de servicios en detrimento de las Prestaciones Económicas para Cuidados en el Entorno Familiar (PEECEF)”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas