CONCURSO BAJO SOSPECHA

El suculento negocio del Consell de Formentera gracias al concurso bajo sospecha

Las ofertas de los concesionarios, más aportaciones extras reportan millón y medio de euros anuales a las arcas del Consell de Formentera
Uno de los nuevos chiringuitos de Formentera.
Uno de los nuevos chiringuitos de Formentera.

Las concesiones de servicios de playa, otorgadas a través de un concurso plagado de irregularidades, le aportan al Consell de Formentera cerca de 1,5 millones de euros por año. Esto es, más del 3,5 % de su presupuesto anual.

Según ha calculado La Voz de Ibiza en base a las ofertas de los ganadores de cada uno de los 50 lotes en licitación y a datos de la Demarcación de Costas facilitados por fuentes del propio Consell de Formentera, los 48 lotes otorgados (de los 50, uno quedó desierto y en otro el ganador renunció) reportan, al menos, un total de 1.481.028,37 euros anuales.

Esta cantidad es el resultado del canon, una suerte de alquiler anual, y de la aportación en diferentes conceptos al Consell de Formentera. La distribución es la siguiente:

  • 1.260.314,6 euros es el importe total ofertado por los ganadores de los distintos lotes. Se trata de una cifra un 246% superior al canon base total de todos los lotes.
  • 220.600 en concepto de las aportaciones realizadas al Consell para obtener hasta 15 puntos adicionales en el concurso. Estos aportes representan un 15 % de la recaudación total por servicios de playa. Se trata de hasta 7.000 euros por lote, importe que se compone del siguiente modo:
    • Cada 300 euros ofrecidos al servicio de socorrismo equivalen a 1 punto, hasta un máximo de 5 puntos, lo que puede sumar hasta 1.500 euros.
    • Cada 1.000 euros ofrecidos a proyectos medioambientales del Consell se sumaba 1 punto, hasta un máximo de 5, lo que equivale a 5.000 euros.
    • Cada 100 euros ofrecidos al servicio de recogida de residuos se suma 1 punto, hasta un máximo de 5, es decir, un tope de 500 euros.
Contenido relacionado  450 profesores de 20.000 califican de "discurso de ocio" la 'libre elección de lengua light' pactada entre PP y Vox

El total calculado es una estimación, ya que en algunos lotes no se ha podido acceder a las aportaciones menores realizadas al Consell por fuera del canon.

A esto se suma lo que cada concesionario aporta a Costas (el Consell solo oficia aquí de recaudador), que totalizan 72.664,35.

Chiringuitos

Entre los 50 lotes, 8 corresponden a quioscos de playa. Entre ellos aportan en total al menos 700.290 euros (47% del total que le queda al Consell por el megaconcurso). Esto representa una media de 87.536,3 euros por cada uno de estos chiringuitos. Sin embargo, los importes son bien dispares entre sí.

Por caso, el ganador del lote 3 (en playa Cala Saona), que tenía un canon base de 20.000 euros para concursar, ofreció 173.400 euros para ganar la licitación (casi el triple de quien lo secundó, un antiguo concesionario). En el otro extremo, el lote 27 (playa Es Copinyar) se licitó por 31.640, cuando el canon base era de 17.000.

Todos los chiringuitos ganadores del concurso aportan 7.000 euros extra cada año en concepto de aportación servicio socorristas, proyectos medioambientales y recogida de residuos. Estos tres ítems les permitían sumar 15 puntos en el concurso (un 15 % del total).

Escuelas de vela y hamacas

Las escuelas de vela representan un 6,37 % del total recaudado por el Consell (sin contar el aporte de Costas) a concesionarios de servicios de playa: 94.458,85 euros. En promedio, cada escuela de vela aporta 23.614,71 euros.

Los concesionarios de hamacas y sombrillas representan 35 lotes y el 46 % del total de la recaudación, con 687.251,60 . En promedio, cada propietario de un lote de hamacas aporta 19.635.76 euros.

Contenido relacionado  La reunión que desmiente la última versión de Córdoba

Por otro lado, también hay un quiosco librería, que aporta un total de 3.289,37 euros.

Al mismo tiempo, hay una gran variabilidad en el monto que cada lote debe pagar a Costas. Aquellos servicios que implican más metros cuadrados son los que más pagan. Así, por ejemplo, las escuelas de vela aportan entre el 38 y el 214 % del canon base de la licitación, mientras que en el caso de los concesionarios de hamacas y sombrillas, este monto depende de la cantidad de estos servicios.

Un concurso lleno de irregularidades

Las numerosas denuncias durante el proceso de adjudicación de los quioscos de playa fueron el punto central del enfrentamiento entre el expresidente del Consell Llorenç Córdoba y el resto de Sa Unió. El proceso estuvo salpicado de irregularidades: desde cambios en la forma de puntuar una vez abiertos los sobres a denuncias de tráfico de influencias y de contaminación cruzada.

Luego de este extenso proceso, y de una temporada en la cual los quioscos de playa sumaron críticas por problemas en el servicio brindado (como falta de socorristas y falta de titulación de personal), los concesionarios han solicitado al Consell una rebaja del canon que ellos mismos habían ofertad. Para este pedido han aducido inconvenientes financieros.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas