Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

BIENESTAR

Salud mental por sobre ascenso laboral: las características de la ‘quiet ambition’, un fenómeno cada vez más extendido

Esta postura, cada vez más extendida, tiene un nombre y unas características
salud mental y trabajo quiet ambition
Salud mental y trabajo: qué es la 'quiet ambition'. (Foto: Ivan Samkov en Pexels)

La quiet ambition (o ambición silenciosa en castellano) es un término que emergió por primera vez en abril de 2023 en un artículo de Fortune. Este fenómeno en alza habla de nuevas generaciones que priorizan la salud mental antes que ascensos profesionales o ganar salarios exorbitantes. Así lo explica la médica psiquiatra Vania Martínez, directora de Imhay (Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes), en un artículo publicado en Revista Paula y replicado en la web del Instituto.

Quiet ambition, ambición silenciosa: fenómeno en alza

La pandemia de Covid-19 y los cambios laborales que trajo consigo han influido significativamente en esta tendencia. La valoración de la calidad de vida y la salud mental ha aumentado, llevando a muchos jóvenes a reconsiderar sus prioridades. Antes, el sueño de ocupar un alto cargo en una gran empresa era común entre los recién llegados al mundo laboral. Sin embargo, hoy en día, más personas están renunciando a la idea de escalar en la jerarquía corporativa debido a preocupaciones sobre su salud física y mental.

Quiet ambition no niega el deseo de alcanzar el éxito, sino que redefine su significado. Para algunos, el éxito puede ser apagar la computadora durante el fin de semana y desconectar del trabajo. Para otros, se trata de ganar una cantidad específica de dinero o trabajar en una empresa determinada. En última instancia, se trata de alinear los valores personales con las aspiraciones profesionales.

“Las personas están considerando, dentro de las variables, esto para tomar una decisión. Por una parte quieren un tiempo para destinar al ocio, a la familia, también hacer alguna actividad física o deporte y, por otra, si es que ese desafío implica una sobrecarga emocional de la cual no se está preparado, también lo están considerando”, dice Martínez.

La ambición silenciosa implica una elección consciente de equilibrar el crecimiento profesional con el cuidado personal.

Además, Francisca Venegas Cerda, psicóloga clínica, terapeuta familiar y creadora del pódcast Sana Incertidumbre, considera que “por mucho tiempo se tuvo la creencia que aspirar a más implicaba que uno iba a tener una seguridad económica o incluso de salud mental. Hoy sabemos que esto no es así, que la mayoría de las veces no sucede, que hay personas que llevan 40 años en el mismo trabajo y tienen pensiones muy malas o poco reconocimiento, y ahí se dan cuenta de que gastaron mucha energía en el trabajo, que no generó ese ambiente o calidez que se estaba buscando”.

En suma, la quiet ambition refleja una generación que valora su salud mental y calidad de vida, incluso si eso significa no seguir la escalera corporativa tradicional. Es un recordatorio de que el éxito no siempre se mide en títulos o salarios, sino que puede tener un significado diferente para diferentes personas.

Scroll al inicio
logo bandas