LIMITACIÓN DE VEHÍCULOS

Ibiza y Formentera se alían para cambiar las reglas del juego sobre la entrada de vehículos

Ambas islas han lanzado una petición conjunta al Govern balear que podría transformar el actual sistema de control de acceso rodado.

Los presidentes de los Consells de Formentera (Óscar Porta) e Ibiza (Vicent Marí).
Los presidentes de los Consells de Formentera (Óscar Porta) e Ibiza (Vicent Marí).

Ibiza y Formentera han decidido avanzar hacia la unificación de criterios en materia de movilidad y control ambiental. En una reunión institucional celebrada este lunes, los presidentes insulares Vicent Marí y Óscar Portas han acordado solicitar al Govern balear una modificación legislativa específica que permita establecer un régimen común de regulación para el acceso de vehículos en ambas islas.

El objetivo es doble. Por un lado, las administraciones insulares buscan armonizar sus respectivos sistemas de limitación de vehículos: Ibiza Circular y formentera.eco. De esto se deriva que, desde la temporada próxima, no habrá restricciones entre residentes de ambas islas pitiusas.

Por otra parte, quieren garantizar la exención de cuotas y restricciones para los residentes de las otras islas de Baleares.

Esta medida se plantea como una respuesta directa a los problemas prácticos y jurídicos que han surgido en los últimos veranos, con normativas divergentes y cargas administrativas que, según reconocen ambas administraciones, afectan de manera injusta a la ciudadanía local.

La propuesta, que ya ha sido trasladada al Ejecutivo autonómico, parte de la base de que la contención del turismo motorizado debe centrarse en los vehículos que llegan desde fuera del archipiélago, han insistido los Consells, y no en quienes residen en él o se mueven por motivos laborales, familiares o de servicios esenciales.

Ambos Consells coinciden en que es necesario un marco legal específico para las Pitiusas que evite duplicidades, garantice derechos y refuerce la eficacia del control. El nuevo enfoque pretende sustituir la fragmentación actual por una norma única, más comprensible y equitativa.

Contenido relacionado  UPRONA, la fuerza de élite de la Guardia Civil que tiene los ojos puestos en el 'urbanismo a la carta' de Ibiza

La limitación de vehículos en Ibiza comenzó este verano

El comiento de Ibiza Circular ha sido uno de los grandes temas del verano en la isla. La ley de limitación vehicular ha generado a lo largo de los últimos meses una fuerte desde distintos sectores.

La ley 5/2024, en vigor desde el 1 de junio, establece un límite de 20.168 vehículos circulando simultáneamente en la isla hasta el 30 de septiembre. De esa cantidad, 16.000 han sido asignados a empresas de alquiler de vehículos, mientras que 4.168 son para visitantes con vehículo propio.

De este últmo grupo se asignaban inicialmente 60 v ehículos para residentes de Formentera, una cifra que el Consell de Ibiza duplicó tras el pedido de la administración de la menor de las pitiusas. De hecho, en junio el Consell de Ibiza inició una investigación porque muy rápidamente se agotaron esos 120 plazas.

La implementación de la medida ha estado regida por numerosas dudas de residentes, como también de distintos actores afectados, como empresas de alquiler de vehículos (que en su mayoría la han criticado), las navieras (de sus principales detractores) y autocaravanistas (quienes denuncian que la normativa les discrimina).

En paralelo, el Consell ha insistido desde el inicio que este año la norma no se implementa al 100%, y que será de aplicación progresiva. Por ejemplo, para este verano, no llegaron a estar operativas las cámaras de seguridad, ni tampoco se cuenta aún con datos de la DGT necesarios para iniciar los procedimientos sancionatorios.

Formentera.eco va por su sexto año

En Formentera, la normativa Formentera.eco lleva vigente desde 2019. El sistema fija una cuota diaria máxima de vehículos durante la temporada alta, así como la obligación de obtener autorización previa para circular.

Contenido relacionado  Otro golpe al narcotráfico en Ibiza: interceptan 2.500 kilos de hachís en un camión en el puerto

Aunque ha demostrado ser útil como herramienta de contención, también ha generado quejas de residentes, trabajadores interinsulares y empresas de transporte por su complejidad administrativa. También se ha cuestionado su alto costo: la tasa diaria para vehículos no residentes es de 9 euros.

En lo que va de julio, dos de cada tres días se ha alcanzado el cupo máximo asignado a vehículos, tanto de visitantes como de residentes.

Residuos, transporte aéreo y turismo ilegal, también sobre la mesa

Además de la movilidad, la reunión institucional abordó otras cuestiones prioritarias para las dos islas. Una de ellas fue la gestión de residuos. Con el centro de tratamiento de Ca na Putxa al borde de su capacidad, se estudia una nueva logística para trasladar los residuos de ambas islas a Mallorca, a instalaciones con mayor capacidad y criterios de sostenibilidad más exigentes. La propuesta será también trasladada al Govern, con el objetivo de obtener una financiación específica que cubra el sobrecoste logístico y de tratamiento.

Otro punto tratado fue la conexión aérea entre Formentera y Barcelona. El Consell formenterense ha pedido el apoyo de Ibiza para reclamar a la aerolínea Vueling que una de sus aeronaves pernocte en el aeropuerto ibicenco, con el fin de garantizar la puntualidad del primer vuelo matinal y facilitar las conexiones internacionales.

Finalmente, se analizó la proliferación de actividades turísticas no reguladas, especialmente el alquiler vacacional ilegal. Formentera se ha interesado por el modelo de control aplicado en Ibiza y ha solicitado establecer un intercambio técnico para reforzar la inspección durante la temporada alta y mejorar los mecanismos de detección de infracciones.

Contenido relacionado  Mil velas, música de película y un escenario emblemático para una noche inolvidable en Ibiza
Scroll al inicio
logo bandas