Ibiza acumula un verano con un récord dramático: en lo que va de la temporada ya se han producido al menos cinco muertes por saltos, caídas o accidentes desde balcones protagonizados por turistas, conocidos popularmente como balconing. Además, al menos otros dos jóvenes han sufrido heridas graves por los mismos hechos. Y estamos a principios de septiembre, luego faltan semanas para que que acabe la temporada.
Coincidencia o no, este incremento de este tipo de sucesos coincide con una peligrosa explosión de consumo de cocaína rosa: ‘tusi’. Esto mismo había sido alertado por las autoridades judiciales hace algunas semanas, tal como avanzara La Voz de Ibiza.
En tal sentido, han deslizado que la cantidad de balconings de este año, ya sea por suicidios o imprudencias han encendido las alarmas en todos los estamentos de Ibiza.
Droga adulterada en Ibiza
Una de las hipótesis es la circulación de droga adulterada, algo que ya había alertado por La Voz de Ibiza semanas atrás, después de que desde la Fiscalía de Ibiza lanzara una contundente advertencia pública sobre el preocupante aumento del consumo de la droga conocida como cocaína rosa, también llamada tusi, una sustancia química de diseño que se ha puesto de moda en los últimos años y cuyo incremento del consumo ha sido exponencial.
Esta droga está haciendo estragos este verano: al menos hubo cuatro muertes por sobredosis y otras se encuentran bajo sospecha.
El principal riesgo es lo que se esconde detrás de una fabulosa operación de marketing que reporta pingües beneficios a las mafias: la droga que corre a raudales en realidad no es ni cocaína ni es rosa pero se vende al mismo precio con costes de producción mucho más bajos.
-
Los efectos de la droga que está dejando un reguero de muertes este verano en Ibiza
-
Detenido con drogas en Ibiza: llevaba hasta cocaína rosa en la ropa interior
Se trata en realidad de ketamina adulterada con un pequeño porcentaje de MDMA, droga finalista y que también suele ser utilizada como componente de las pastillas de éxtasis, al que se le añade colorante alimentario de color rosa utilizado en la repostería.
Uno de los problemas derivados de esta narcoestafa es que al llevar el nombre de cocaína los consumidores replican el patrón de consumo, tomando grandes cantidades de anestesia de caballo de baja calidad pensando que se trata de cocaína. Y es que inicialmente, así era cuando se introdujo en el mercado el compuesto.
A falta de datos concluyentes, es inevitable asociar el incremento del consumo de ketamina con MDMA con el incremento de casos de balconing. Y es que los efectos en el organismo de la ingesta de ketamina son muy compatibles con este tipo de accidentes.
Efectos devastadores inmediatos
Entre los efectos inmediatos de esta sustancia destacan la disociación, una sensación de estar separado del cuerpo y del entorno, así como diversas alteraciones perceptivas, que afectan la percepción del tiempo, el espacio, los colores y los sonidos.
En algunos casos genera euforia o relajación, aunque otras personas pueden experimentar ansiedad o confusión. También produce anestesia y analgesia, lo que se traduce en una notoria disminución de la sensibilidad al dolor.
Asimismo, provoca problemas motores, con dificultades para coordinar los movimientos y mantener el equilibrio.
Por último, se ha observado un aumento en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que representa un riesgo añadido para personas con patologías previas.
Sin estadísticas
Aunque se trata de hechos que se repiten año tras año, ni el Govern balear ni el Consell Insular de Ibiza elaboran ni publican estadísticas oficiales de los sucesos vinculados al balconing.
Así lo ha podido confirmar La Voz de Ibiza ante el requerimiento de los datos acumulados durante este verano. La respuesta de todas las administraciones ha sido la misma: “No llevamos la estadística”.
Desde el Área de Salud de Ibiza y Formentera han respondido que “nosotros no tenemos datos globales de precipitados y no los podemos tener nunca porque siempre son parciales”.
Además, han detallado que “el único organismo que puede tener esos datos y una visión general de las pitiusas es el SAMU 061. Nosotros tendríamos datos parciales de lo que se ha trasladado al Hospital Can Misses, no de los que han fallecido ni derivados a la Policlínica Nuestra Señora del Rosario”.
Estos últimos suelen ser numerosos ya que “al haber un traumatismo craneoencefálico son derivados a la Policlínica o al Hospital Universitario Son Espases de Mallorca una vez estabilizados”.
Sin embargo, desde el Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB‑Salut) del que depende SAMU 061 han respondido que “no hacemos registro de este tipo de estadísticas”.
Este vacío estadístico impide dimensionar la magnitud real de este fenómeno, que en ocasiones ha terminado en muertes o lesiones de extrema gravedad.
Una cuenta extraoficial
No exenta de polémica, desde hace varias temporadas estivales, la cuenta de la red social X (ex Twitter) Federació Balear de Balconing (@Botquebota) contabiliza los casos registrados en las cuatro islas como una forma satírica de denunciar el modelo turístico de las islas.
Sin embargo, sus números no son del todo confiables. Esta semana detallaron a La Voz de Ibiza que, en lo que va del año, se llevan registradas tres víctimas fatales y seis heridos.
Pero, según los registros propios, hubo al menos cinco muertes en este 2025, todas registradas en Sant Antoni, donde el alcalde Marcos Serra ha reclamado más efectivos policiales y medidas hoteleras para frenar esta peligrosa práctica.
Hasta el momento, las víctimas fatales registradas son:
- 27 de abril: turista turca de 19 años murió tras caer del cuarto piso de un hotel del centro de la ciudad.
- 7 de julio: un turista escocés de 26 años perdió la vida tras caer al vacío desde el tercer piso del hotel.
- 15 de julio: joven de 25 años se precipitó desde lo alto del supermercado del Mercadona de la calle Johann Sebastian Bach.
- 20 de julio: una estrella emergente del hockey escoses de 19 años perdió la vida al caer desde un tercer piso.
En tanto, otras dos personas sufrieron heridas de extrema gravedad al caer de grandes alturas. A fines de julio, un joven, de nacionalidad británica y 23 años, fue ingresado en la UCI después de haberse lanzado de cabeza a una piscina desde una altura aproximada de 1,20 metros en un hotel ubicado en la localidad de Sant Antoni.
Mientras que en un joven de 18 años tuvo heridas graves tras precipitarse desde un tercer piso en el mismo municipio en mayo.
Durante el año pasado hubo un solo caso con desenlace fatal, cuando el 20 de agosto una turista británica de 19 años falleció tras precipitarse desde el sexto piso de un hotel, también en Sant Antoni.
Según los primeros indicios de la Guardia Civil, la joven podría haber estado bajo los efectos del alcohol al momento del accidente. A pesar de los intentos de reanimación del SAMU 061 y la Policía Local, no se logró salvar su vida.
Año por año
Según la Federació Balear de Balconing, las cifras de precipitados en Ibiza es la siguiente:
2024: 1 muerto y 5 heridos
2023: 3 muertos y 8 heridos
2022: 3 muertos y 6 heridos
2021: 1 muerto y 0 heridos
2020: 1 muerto y 5 heridos
2019: 0 muertos y 8 heridos
2018: 4 muertos y 9 heridos
2017: 2 muertos y 7 heridos
2016: 1 muerto y 6 heridos
De estas cifras, el 81% de los registros corresponden a caídas desde balcones, 11% desde acantilados y 8% en otros lugares.
Qué recursos hay ante crisis emocionales
En España existen recursos de ayuda ante situaciones de crisis emocional. Entre ellos, el Teléfono de la Esperanza (717 003 717), la línea 024 del Ministerio de Sanidad, y el número de emergencias 112, que cuenta con profesionales en psicología.
Sigue leyendo:
-
Fiesta, drogas y llamadas al 061: así retrata el New York Times a Ibiza
-
Detenida en Ibiza con tusi: la droga de lujo que inquieta a Europa
-
Lo que hallaron en la vivienda del DJ italiano muerto: drogas, violencia y nuevas claves en la investigación de la Guardia Civil
-
Detenido durante un control en Ibiza con drogas en un compartimento oculto
-
Detenida una pareja en Ibiza por posesión de más de 13 kilos de drogas y malos tratos
-
La Policía Local de Ibiza detecta cuatro positivos por alcohol y drogas en un operativo nocturno