Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

LEY DEL TAXI 'ANTIUBER'

La ley del taxi recupera la moratoria de un año para regular el sector a través de decretos y áreas de prestación conjunta

Un futuro decreto del Govern fijará el número objetivo de taxis y VTC
  • Los taxis podrán ser de hasta nueve plazas y se abre la puerta al taxi compartido y a cobrar trayectos a precio cerrado de antemano
taxitas santaeularia2
Representantes de taxistas de Ibiza en la concentración de apoyo a la proposición de ley presentada por el PSOE.

El Parlament de les Illes Balears aprobará mañana martes la nueva ley que regula el sector del taxi y dificulta que las licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) sean, a través de plataformas como Uber, la competencia desleal que denuncia el sector del taxi. 

La tramitación parlamentaria y el dictamen de la comisión, en poder de La Voz de Ibiza, anticipa unanimidad en el pleno. El texto aún no es definitivo, ya que durante el Pleno de mañana pueden presentarse enmiendas al dictamen.

Uno de los puntos centrales del acuerdo que votará el Pleno del Parlament establece una moratoria de un año, tal como figuraba en el borrador en el que trabajó el Govern antes de que el PSOE registrara la proposición de ley en tramitación y que ha sido ampliamente modificada, durante la cual el Govern llevará a cabo un estudio objetivo para determinar el número de taxis y de VTC que necesita Baleares.

La moratoria afectará incluso a las VTC en tramitación y aún no concedidas. Con la nueva regulación, los ayuntamientos perderán la discrecionalidad de la que han venido contando para conceder licencias. De hecho, todos los ayuntamientos de Ibiza trabajan en la concesión de nuevas licencias en estos momentos.

La regulación del sector no será completa hasta que se apruebe el decreto con el número objetivo de licencias, otros decretos a los que alude la ley y se implanten las áreas de prestación conjunta. De algún modo, se trata de un primer paso.

Taxis de 9 plazas

Otra de las novedades del texto es que los taxis podrán ser de hasta nueve plazas, lo que elimina la necesidad de un reglamento insular para los taxis de siete plazas del que se había hablado.

La nueva ley abre la puerta a equiparar el taxi con el servicio de VTC en futuras regulaciones vía decreto al introducir la posible comercialización de comercializar servicios por plazas y a precio cerrado.

Cuatro taxis y sin exclusividad

Se elimina la exclusividad laboral de los titulares de licencia de autotaxi y se amplía el número máximo de licencias por titular hasta cuatro sin especificar el procedimiento a seguir para sumarlas por parte de los titulares. Los asalariados del taxi mantienen prioridad en los futuros concursos.

Dificultades a Uber

El texto que se aprobará mañana mantiene el requisito de la precontratación de 30 minutos para las VTC y se clarifica su redacción para evitar la treta de las multinacionales y facilitar las sanciones.

También se establece que los ayuntamientos no podrán limitar la actividad de los taxistas en temporada alta y que el Govern determinará los vehículos homologados para la prestación del servicio.

Áreas de Prestación Conjunta

Las Áreas de Prestación Conjunta que reclaman los taxistas de Ibiza requerirán un informe de los consells, administraciones que regularán las VTC estacionales, pero no los taxis temporales que seguirán baja la jurisdicción municipal.

El Govern podrá crear áreas de prestación conjunta y definir su mecanismo de funcionamiento. También podrán los municipios afectados solicitar su creación.

Puertos y aeropuertos

Otra de las novedades que regula la ley es que permite a los autobuses vender plazas individuales en trayectos hacia los puertos y aeropuertos.

 

 

 

 

 

Scroll al inicio
logo bandas