El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, comparecerá este viernes, en la sede nacional del PP, para dar su opinión sobre la decisión de Vox de dar por rotos los pactos de gobierno con el PP en cinco comunidades y el de investidura de Baleares.
También comparecerá el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, tras el Consell de Govern.
Feijóo ha estado presente esta noche en un homenaje en Madrid a Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace 27 años. Su equipo ha adelantado que no se pronunciará públicamente sobre la decisión de Vox hasta este viernes.
Fuentes populares han asegurado que esa decisión ha provocado cierto «lío interno» dentro de Vox porque no todos los cargos eran partidarios de abandonar sus actuales responsabilidades en los gobiernos autonómicos, que acaban de cumplir un año.
Distintos miembros de la cúpula del PP demostraron su «calma» a lo largo de la jornada, ante la mencionada separación, la cual creían segura desde temprano después de que Abascal hubiera aumentado su tono en la última comparecencia.
La verdadera causa
Convencidos están los líderes del PP de que la reubicación de los menores inmigrantes es una «justificación» y que la acción de Vox responde en verdad a «otros factores». Los populares han subrayado que Aragón alberga a 20 menores; Murcia, a 16; Castilla y León, va a recibir a 21; Murcia, a 23; y por su parte, Extremadura, acogerá a 30. Baleares acordó recibir 10.
Además, esta cuestión no está en ningún acuerdo de gobierno ni entre los 110 puntos pactados en Baleares, por lo que el PP no habría incumplido ningún acuerdo.
Fuentes del PP han señalado que, «las cifras no parecen ser lo suficientemente altas como para socavar la estabilidad parlamentaria de las comunidades que estamos gobernando», y han enfatizado que este movimiento se debe en verdad a otros motivos ya que las regiones han estado recibiendo a menores en años anteriores.
En ‘Génova’ señalan que Vox podría buscar reconocimiento debido a estar difuminados recientemente. Además, mencionan la entrada en el Parlamento Europeo de Alvise, con tres escaños y 800.000 votos, lo cual ha ejercido una «presión electoral» sobre los de Abascal, provocándoles «tensión».
En ‘Génova’ argumentan que la determinación adoptada por sus comunidades autónomas es «consistente». «Estamos serenos porque cumplimos con nuestra responsabilidad. Nuestra elección es lógica y comprensible», han afirmado las fuentes consultadas.
Fuentes del equipo de Feijóo han indicado que, al decidir Vox romper los acuerdos autonómicos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pierde la argumentación de vincular permanentemente al PP con la «derecha extrema» de Vox.
De coherencia presume Feijóo
Ha sido mostrado por el equipo de Feijóo su lealtad a sus creencias y valores a pesar de «las intimidaciones» de Vox. El líder del PP ha respaldado su «consistencia» frente a ese desafío de Santiago Abascal este jueves de forma pública.
En los pasillos del Congreso, Feijóo ha expresado su preocupación por mantener coherencia con sus pensamientos, al ser consultado específicamente sobre la inquietud del PP ante la decisión de la formación de Santiago Abascal de romper esta tarde esos acuerdos de gobierno.
En Génova, se ha mencionado que Abascal ha estado oponiéndose al Partido Popular durante meses, utilizando parte de sus participaciones en el Congreso para censurar al PP con la misma fuerza con la que atacan a Pedro Sánchez, informaron fuentes del partido.
«Hemos aguantado insultos y descalificaciones. Y la supuesta supremacía de quien, siendo un partido más pequeño que el nuestro, se permite el lujo de llamarnos derechita cobarde. Lo hemos hecho por la estabilidad de los gobiernos y por respeto a los votante de Vox. Pero si el precio a pagar por seguir gobernando juntos es la renuncia a nuestros principios es evidente que no podemos ni queremos pagarlo», han subrayado fuentes del PP antes de conocer de forma definitiva la decisión de la dirección de Vox.