En la exclusiva urbanización privada Vista Alegre, del municipio de Sant Josep, el lujo se cuenta por millones de euros, a pesar diseminados en su laberinto urbanístico.De entre todas las extravagantes y costosas villas, hay una que sobresale por todo lo alto: un casoplón de más de 2.600 metros cuadrados construidos.
Con acceso sobre la calle Cap Serrat, se está construyendo una vivienda que en realidad parece otra cosa sobre de tres parcelas unificadas que suman 5.756 metros cuadrados de superficie, según el expediente de la licencia de “vivienda unifamiliar aislada con piscina” tramitado ante el Ayuntamiento cuyo promotor inicial era la firma Monte Plata Properties SL, de Barcelona.
Esta empresa inició sus operaciones el 22 de diciembre de 2014 y tiene como objetivo social la “compraventa, intermediación, arrendamiento (excluyendo el financiero), administración, explotación en cualquier forma de fincas rústicas y urbanas y la realización de toda clase de obras y construcciones”, según figura en el Boletín Oficial del Estado.
María Angels Planells fue nombrada como la representante de Monte Plata, quien figura en otros expedientes urbanísticos vinculados al polémico empresario Fernando Corominas, presidente de la Junta de Compensación de Vista Alegre y desarrollador de la mayoría de los proyectos del exclusivo barrio. En este caso, además, su empresa (Bio Construcción) es la contratista de la obra millonaria.
Los detalles del ‘casoplón’
El proyecto del casoplón, al que tuvo acceso La Voz de Ibiza, fue presentado por el arquitecto Sebastián Muntaner Aguilar de Palma en diciembre de 2016 y contempla la construcción de una vivienda principal de dos plantas de 7 metros de altura, con un sótano unos 928 metros cuadrados -entre la superficie que computa a efectos urbanísticos y la no computada-, una planta baja de otros casi 1.000 m2 y una primera planta de 380 m2.

Además, contará con una piscina con bordes infinitos de cara al mar Mediterráneo, con un solarium, dos porches y un baño.
El proyecto contempla una segunda construcción auxiliar de 202,8 metros cuadrados de superficie construida. Allí también aparecía una segunda piscina.
El presupuesto presentado establecía la irrisoria cifra de 3.726.534 euros, muy por debajo del costo real para la construcción de esta especie de palacete que se definía como un “diseño original de las construcciones tradicionales” de la isla.
Urbanismo a la carta
Vista Alegre es una urbanización cerrada que ofrece un nivel de privacidad y seguridad que la convierte en un destino privilegiado para la élite internacional. Sus villas cuentan con diseños contemporáneos, jardines paisajísticos, piscinas infinitas y amplias terrazas con vistas al mar. Muchas propiedades tienen acceso privado a calas cercanas, como Cala Jondal, Es Torrent y Es Cubells, añadiendo un nivel extra de exclusividad.
Está actualmente envuelta en un laberinto urbanístico. Un informe técnico del Consell Insular de Ibiza paralizó en 2020 una modificación del plan parcial impulsada por el Ayuntamiento para legalizar construcciones irregulares, tal como avanzara La Voz de Ibiza.
Esa modificación presentó deficiencias graves, como ausencia de estudios geotécnicos, reducción injustificada de zonas verdes y ocupación del dominio marítimo-terrestre.
Desde entonces, el Ayuntamiento suspendió licencias e incluso finalizaciones de obra: decenas de villas en construcción no acreditan permisos para ocupar, y numerosas propiedades acabadas carecen ya de licencia de primera ocupación.

El avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) incluye una reducción de la superficie urbanizable en Vista Alegre (de 59 a 44 hectáreas) para proteger los valores ambientales y limitar las viviendas previstas a 311.
También contempla la elaboración de un Plan Especial para corregir los déficits de servicios, cesiones y dotaciones.
Los «astronómicos» 60 millones de euros por una casa
La urbanización de Vista Alegre no solo es sinónimo de lujo, sino también de cifras que desafían la imaginación. Según Vicente Ramón Tur, presidente del grupo inmobiliario RTV, «Vista Alegre es la urbanización más lujosa de Ibiza, con villas que se han llegado a comercializar por importes astronómicos, alcanzando los 60 millones de euros».
Tur, con más de 20 años de experiencia en la promoción inmobiliaria en Barcelona y Baleares, describe esta comunidad cerrada como un enclave único en la zona más cotizada de la isla, el municipio de Sant Josep de Sa Talaia.
En Vista Alegre, las compraventas por cifras «astronómicas» no son solo un rumor, sino una realidad reconocida por los propios expertos del sector inmobiliario. El ‘casoplón’ se encamina a ser un caso más de estos.
La casa del rey del fracking le pisará los talones en la competencia de villas hiperbólicas.
Sigue leyendo:
-
El radical cambio de criterio del Ayuntamiento de Sant Josep para frenar nuevas construcciones en Vista Alegre
-
Demoledor informe del Consell de Ibiza sobre el plan parcial que iba a legalizar los desmanes de Vista Alegre
-
El descontrol urbanístico en Ibiza: “Hay ocho casas construidas sobre viales en Vista Alegre”, según su promotor
-
Urbanismo a la carta en Ibiza: del «no se va a demoler nada» del promotor de Vista Alegre al riesgo de cuatro años de cárcel por construir sobre un vial
-
Urbanismo en Ibiza: Vista Alegre reordena por su cuenta el caos a la par que se tramitan las Normas Subsidiarias y el Plan General