CONTROLES

Mano dura contra la música en Sant Josep: más equipos precintados en las últimas semanas

Según han confirmado desde el Ayuntamiento a La Voz de Ibiza, en los últimos días se precintaron dos actividades más por incumplimientos a la ordenanza. Mientras tanto, la nueva normativa genera controversia

Captura de pantalla 2025 08 09 110824
Equipo precintado por la Policía Local de Sant Josep (imagen de Archivo)

El Ayuntamiento de Sant Josep ha elevado a 36 el número de equipos musicales precintados este verano —incluidos restaurantes de playa y hoteles— tras las actuaciones en los últimos días de la Policía Local, confirmaron fuentes municipales a este medio.

La medida se ampara en la Ordenanza Reguladora del Ruido y las Vibraciones hoy vigente y se aplica por incumplimientos detectados durante las inspecciones de la Policía Local y técnicos municipales. La Voz de Ibiza había avanzado de 24 precintos en las primeras actuaciones de la temporada, cifra que ahora se actualiza.

Las inspecciones se han centrado en locales con quejas vecinales y denuncias por ruido, y han derivado —cuando procedía— en el precinto inmediato del sistema de sonido o en el cese temporal de la actividad musical, de acuerdo con el régimen sancionador municipal.

La primera información sobre los 24 precintos incluyó casos como Cala Bassa Beach Club, Nassau, puntos de venta de Hard Rock y The Unexpected en Platja d’en Bossa, Beso Beach y Cotton, en actuaciones previas de la campaña estival.

De todas formas, desde el Ayuntamiento no han querido detallar los locales ahora intervenidos.

El Consistorio defiende que no hay “persecución” sino cumplimiento estricto de la norma, que fija, entre otros requisitos, limitadores registradores homologados y estudios acústicos para actividades turísticas con música, además de topes de decibelios y control del horario de ambientación musical en vivo.

Las sanciones contemplan multas y clausuras temporales, con precinto en los casos más graves.

Polémica por la nueva ordenanza

En paralelo, el Ayuntamiento redacta una nueva ordenanza “más flexible” apoyada en un mapa de ruido, con zonificación acústica por áreas reales y no solo por clasificación urbanística, con el objetivo de conciliar actividad musical y convivencia vecinal.

Contenido relacionado  Tragedia en Lisboa: ascienden a 15 las personas fallecidas tras descarrillar un funicular en el centro histórico

La revisión llega tras los precintos masivos y después de que el TSJIB anulase artículos de la norma por motivos formales, lo que obligó a replantear el texto.

En ese contexto, el Grupo Municipal Socialista de Sant Josep de sa Talaia ha mostrado su rechazo a la decisión del Ayuntamiento de redactar una nueva ordenanza de ruidos y criticaron que se avance con una normativa más flexible.

A pesar de que solo se conoce que la limitación de los ruidos no se hará en base a la calificación urbanística del suelo sino de un mapa de ruidos, la portavoz socialista, Pilar Ribas, calificó la medida como «una claudicación inadmisible ante las presiones del lobby del ocio musical», asegurando que con ella «se priorizan los intereses económicos de unos pocos frente al derecho al descanso de la ciudadanía».

Por su parte, el alcalde Vicent Roig ha manifestado recientemente que «si quisiera flexibilizar la normativa de ruido no habría hecho 38 precintos este verano. Y en lugares muy conocidos», según declaraciones recogidas por Diario de Ibiza.

Desde el PSOE han reclamado que la nueva ordenanza mantenga criterios «estrictos» y que se garantice la transparencia absoluta en la elaboración del mapa de ruidos. Asimismo, ha anunciado que presentará alegaciones durante el periodo de exposición pública.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas