El Consell Insular de Formentera ha enterrado el Plan Especial del puerto de la Savina que había sido aprobado inicialmente en junio de 2022 y cuya tramitación ambiental Sa Unió dejó caducar de forma inexplicable e inexplicada por la llamativa inacción del presidente de Compromís y actual vicepresidente segundo y conseller de Economía, Territorio y Infraestructuras, Javier Serra.
Tal como avanzara La Voz de Ibiza, la tramitación del documento clave para la ordenación de los espacios y usos portuarios había quedado paralizada en febrero del año pasado después de que caducara el Informe Ambiental Estratégico, propiciado por Serra, quien ignoró todas las alertas y no solicitó la prórroga correspondiente para mantener vivo el Plan.
Hasta ahora, y a pesar de la insistencia de La Voz de Ibiza, el gobierno de Sa Unió no había querido desvelar sus cartas y, por lo tanto, se desconocía cuáles eran las intenciones del nuevo equipo de gobierno respecto al texto aprobado inicialmente bajo gobierno de GxF y PSOE sin la participación del Consell d’Entitats.
Unas recientes declaraciones del presidente, Óscar Portas, desvelan que Sa Unió apuesta por un nuevo Plan Especial hecho a su medida y que el aprobado inicialmente es historia.
Fase inicial
El presidente del Consell, Óscar Portas, ha afirmado que “el Plan Especial del puerto es un documento que impulsa la Autoridad Portuaria y que está en fase inicial. En estos momentos lo tiene el Consell Insular de Formentera”.
En una reciente entrevista en Ràdio Illa, ha manifestado que “a partir de ahí, toca negociar qué aspectos se ajustan y cuáles no al interés de Formentera. Es un documento clave que definirá el futuro del puerto de la Savina y las actuaciones que se podrán hacer a largo plazo”.
“Estamos analizando con detalle su contenido”, sostuvo, al tiempo que aclaró que “muchas de las reclamaciones ciudadanas, como la puesta en valor del patrimonio o el uso social del puerto, deben negociarse en este documento, no en el concurso de dársenas deportivas. Por eso le damos tanta importancia. El diálogo con la Autoridad Portuaria no se cierra con este concurso, sino que continúa, especialmente en lo referente al Plan Especial”.
Esta estrategia de Sa Unió de elaborar un nuevo Plan Especial es coherente con los últimos movimientos del Consell ante la Autoridad Portuaria: cuadra a la perfección con una nueva aprobación inicial.
En tal sentido Portas reconoce que, “como solicitábamos, las actuaciones de la Autoridad Portuaria deben respetar el Plan Especial vigente de 2002. Por tanto, contrariamente a lo que se planteaba en un primer momento, no se hará ninguna construcción nueva en el puerto, por ahora”.
La intención inicial de la APB era que el concurso para la futura dársena unificada cumpliera con los dos planes especiales, el que está en vigor y el aprobado inicialmente, de forma que la ejecución de las infraestructuras previstas se hiciera por fases.
APB se lava las manos
La tramitación de un plan especial de un puerto de interés general como es el caso del de la Savina es compleja, ya que el órgano promotor es la Autoridad Portuaria pero el órgano sustantivo que lo aprueba es el ayuntamiento, en este caso el Consell. Dicho en otras palabras, Autoridad Portuaria lo redacta y el Ayuntamiento, lo aprueba.
Desde Autoridad Portuaria de Baleares (APB) han confirmado este extremo y han trasladado la pelota al tejado del Consell. “La segunda fase la tiene que reiniciar el Consell, que es el órgano sustantivo de la tramitación del plan”, detallaron.