La tramitación de la expropiación del varadero del puerto de la Savina, que ha quedado en el punto de mira por la anomalía que supone que el espacio con claro interés portuario permanezca bajo el control de la empresa privada Salinera Española –que actualmente lo tiene arrendado a Port Med Formentera-, ha vuelto a su punto de partida.
Según han confirmado desde la Autoridad Portuaria de Baleares, que aguarda pasar a gestionar ese espacio para comenzar a regular los usos, la expropiación debe reiniciarse.
“La tenemos que reiniciar porque hubo alegaciones que motivaron el reinicio debido a una serie de imprecisiones que había en el primer expediente”, detallaron a La Voz de Ibiza.
En este sentido, sostuvieron que “hace meses que enviamos la petición al órgano que ejecuta las expropiaciones, que es Delegación de Gobierno. Estamos pendientes de que ellos pongan el anuncio de reinicio de expropiación”.
Por su parte, desde la Delegación de Gobierno aclararon que “el expediente de expropiación lo llevan desde la Dirección Insular (de la Administración General del Estado) y que, actualmente, se encuentra en período de información y exposición a los afectados”.
Expedientes independientes
El presidente de la APB, Javier Sanz, ha explicado en la reunión el Consell de Entidades celebrado esta semana en Formentera que no se podrá actuar sobre los terrenos de Salinera Española que funcionan como varadero, donde también se encuentra enmarcado el Bien de Interés Cultural (BIC) ses Salines con el muro de Guafe y la Torre del Triturador.
Esto se debe, por un lado, a que todavía no está concluida la expropiación; y, por el otro, a que el nuevo Plan Especial -con aprobación inicial- se encuentra en punto muerto por la caducidad del Informe Medio Ambiental.
Desde la APB han detallado que la expropiación de Salinera y el Plan Especial “son dos expedientes independientes. La zona de Salinera está dentro del PUEP (Plan de Utilización de los Espacios Portuarios, ahora denominadas DEUP), es zona de servicio del puerto, pero no es de nuestra propiedad y por eso estamos tramitando la expropiación. Mientras que el Plan Especial marca los parámetros urbanísticos que se podrán hacer en las parcelas de Salinera”.
Por eso, advierten que “si el Plan Especial se aprueba antes de la expropiación no podremos ejecutar las partes que afectan a Salinera y viceversa. Pero solo será cuestión de tiempo. Son expedientes por separado, y uno no tiene que esperar al otro”, aclararon.
Pendiente
El proceso de expropiación de los terrenos de Salinera Española S.A. en el puerto de la Savina, sigue pendiente de resolución más de dos años después de haberse iniciado formalmente.
Las parcelas, que suman algo más de 6.200 metros cuadrados, ocupan una posición estratégica dentro del puerto y son actualmente utilizadas por el varadero gestionado por la empresa Port Med Formentera.
La tramitación de esta expropiación comenzó en noviembre de 2022, cuando la Autoridad Portuaria de Baleares activó el procedimiento oficial con la publicación en el BOE y el BOIB de la resolución que declaraba la necesidad de ocupar las fincas privadas para integrarlas en el dominio público portuario.
La finalidad, según los planes recogidos en el Plan de Utilización de Espacios Portuarios, es la creación de una marina seca y varadero modernizado, que permita ordenar y ampliar los servicios náuticos que se prestan actualmente en la isla.
El origen de esta situación se remonta a una larga controversia jurídica. Una sentencia de la Audiencia Nacional dictada en 2001 y ratificada por el Tribunal Supremo excluyó las parcelas afectadas del dominio público marítimo-terrestre, consolidando la titularidad privada de Salinera Española S.A.
Esto obligó a la APB a recurrir a la vía de la expropiación forzosa como única alternativa para ejecutar sus planes de reordenación portuaria.
Sigue leyendo:
-
Muchas victorias y una gran derrota de la presión política de Formentera ante la APB
-
La caducidad del Plan Especial del Puerto de la Savina propiciada por Javier Serra tiene premio
-
La APB defiende en Formentera que el nuevo modelo del puerto de la Savina responde al interés general
-
APB descarta repartir los amarres del puerto de la Savina entre varios operadores