Una testigo en la causa Magister dixit alertó ante la Guardia Civil que algunos expedientes urbanísticos recibían un trato privilegiado en la tramitación y se saltaban la fila, acelerando los tiempos para acceder a la licencia y violando el orden cronológico.
Esto fue alertado por la arquitecta técnica municipal Nuria Francesch, en su declaración en la dependencia de la Guardia Civil a solicitud de la instrucción, el 16 de junio de 2023, tres días después del allanamiento en el Ayuntamiento de Ibiza en el marco de la macro investigación por supuestos delitos de ordenación del territorio que lleva adelante el Juzgado de Instrucción Nº3 de Ibiza.
La funcionaria dijo ante la Guardia Civil que se encarga en el Ayuntamiento de informar “licencias en suelo urbano desde el 1 de enero de 2020”.
Aunque declaró no tener conocimiento de supuestas irregularidades en la tramitación de expedientes urbanísticos ni de concesiones de licencias con informes fraudulentos o que no se ajustaban a la normativa urbanística -lo que generó la investigación originaria de Magister dixit-, sí reconoció algunas presiones para acelerar determinados trámites, saltando el orden cronológico.
El trato de privilegio para ciertas licencias
Según consta en el atestado de la UPRONA, que obra en poder de La Voz de Ibiza, Francesch ha explicado que “debería estar ordenado por orden cronológico, pero no se seguía el bien dicho orden lógico”.
Allí apuntó contra el ex alcalde socialista Ángel Luis Guerrero Gelu –detenido en junio de 2023 en esta causa-, quien además era el concejal de Urbanismo y pedía “para que informara antes la licencia”.

El motivo que le daba era que “al promotor le corría prisa y debía informarlo antes”. En este caso, el alcalde “firmaba una providencia ordenando la tramitación urgente de esos expedientes. Dicha providencia se subía a la plataforma Gestiona”.
Los investigadores de la Guardia Civil le preguntaron si recordaba algún expediente beneficiado con esa maniobra de aceleración de los tiempos gracias a la providencia del alcalde. Francesch enumeró “un hotel en calle Madrid de unos arquitectos de Barcelona, siendo informado hace 1 año aproximadamente. Ahora tiene alguna providencia pendiente para informar con mayor urgencia alguna licencia, siendo esta de unas construcciones de vivienda para personal de un hotel en Cala Tarida, también de unos arquitectos de Barcelona”.
Con esto, se acortaba a un año el camino habitual de 3 a 4 años para acceder a una licencia en urbano.
Además, en ese momento, la testigo y funcionaria del Ayuntamiento dijo que “hace 15 días” Guerrero le había pedido que “se informará rápido” un expediente de la promotora Desarrollo Vista Alegre, cuyo promotor es el polémico empresario Fernando Corominas.
¿Algo habitual?
La agilización en los tiempos y plazos de negocios como puede ser un hotel -o incluso promociones de viviendas plurifamiliares- suele ser algo normal en los Ayuntamientos ya que implica una fuente de ingreso muy importante para el municipio, no solo por las obras a llevar a cabo, que suelen ser muy costosas, sino también por el impacto directo en el empleo y los trabajadores.
Además, estas obras deben realizarse en un período bien definido, lo que implica concertar con el contratista la fecha de inicio con antelación.
Diferente es el caso de las fincas unifamiliares o villas de lujo. Allí los plazos de tramitación suelen llevar años, respetando el orden cronológico de la presentación de la licencia.
Lea aquí la transcripción íntegra de las dos conversaciones intervenidas gracias al pinchazo telefónico:
-
Transcripción de la llamada intervenida que pone a la secretaria de Sant Josep bajo el foco de la Guardia Civil
-
Todos los detalles de las maniobras de la secretaria María Domingo interceptadas por la Guardia Civil
Todo sobre ‘Magister dixit’
-
Urbanismo en Ibiza: una llamada anónima y un teléfono pinchado delatan a la secretaria municipal de Sant Josep
-
Un ex alcalde y varios funcionarios de Sant Josep, numerosos profesionales y promotores, entre los investigados en la ‘Magister Dixit’
-
Un “expediente de diligencias previas” y en su cargo: Sant Josep protege a su secretaria municipal
-
El demoledor informe de la Guardia Civil: obras «ilegales e ilegalizables» de la secretaria de Sant Josep en su propio municipio
-
Un móvil pinchado por la Guardia Civil de Ibiza: sofisma, maniobras y omisiones de la secretaria de Sant Josep
-
De garante de la legalidad a obras ilegales: la secretaria de Sant Josep, entre la veintena de imputados en la causa contra el urbanismo a la carta
-
Urbanismo a la carta en Ibiza: dos investigaciones judiciales y una docena de licencias bajo sospecha en Sant Josep
-
Investigación en Ibiza: la macrocausa contra el urbanismo a la carta de Sant Josep se encamina hacia una nueva prórroga
-
La Fiscalía ordena a la Guardia Civil investigar la compraventa de la ruinosa mansión de Messi en Ibiza por falsedad documental
-
Nueva macro operación en Ibiza contra el urbanismo a la carta de Sant Josep: denuncia de la Fiscalía tras una investigación de la Guardia Civil