URBANISMO A LA CARTA

Urbanismo en Ibiza: el papel de Sant Josep en las obras «ilegales e ilegalizables» de su secretaria municipal

La abogada de Urbanismo primero obvió la confesión de la propia María Domingo y el consistorio luego dijo que la finca se encontraba en vías de legalización por las obras realizadas sin licencia cuando todavía no se había presentado el proyecto de legalización. Además, se ha iniciado un procedimiento poco habitual al abrir un “expediente de diligencias previas”.

Maria Domingo secretaria municipal del Ayuntamiento de Sant Josep
El Ayuntamiento no inició todavía un expediente disciplinario por las obras ilegales de la secretaria municipal.

El Ayuntamiento de Sant Josep ha venido dando hasta ahora y cuando menos un trato preferente a su secretaria municipal, María Domingo, investigada por el Juzgado de Instrucción Nº3 de Ibiza en la macro causa Magister dixit, por haber ejecutado obras «ilegales e ilegalizables» en una finca ubicada en suelo rústico de su propio municipio, tal como ha comprobado tanto la inspección del Consell Insular de Ibiza como la operación de la Guardia Civil.

A día de hoy, María Domingo continua en su puesto de trabajo como secretaria de la Corporación y, por lo tanto, de garante de la legalidad, entre otras funciones clave el Ayuntamiento de Sant Josep.

La semana pasada, un portavoz oficial del Ayuntamiento de Sant Josep justificó este proceder a La Voz de Ibiza al asegurar desconocer la investigación en marcha y la imputación y en aras a la presunción de inocencia. 

La complicidad de la abogada de Urbanismo

La primera costura de este traje a medidas se dio cuando la abogada de Urbanismo del Ayuntamiento, Carla García Martínez, decidió mirar para otro lado y obviar la propia confesión de la secretaria que, en las conversaciones telefónica interceptada por la Guardia Civil y que dio inicio a la investigación, reconocía las obras ilegales.

Se prepara una legalización y ya está”, fue la respuesta de García ante la preocupación de Domingo por la inspección del Consell Insular de Ibiza

García no solo no inició en ese momento ningún expediente disciplinario sino que además colabora en la definición de la mejor estrategia a tomar por la secretaria municipal para mantener ocultas las obras ilegales.

Cierto es que en la conversación, Domingo obvia el grueso de las irregularidades minimizándolas, por lo que la letrada tuvo un conocimiento parcial de la situación cuando le recomienda a su compañera que «no haga nada». Por descontado, García Martínez tampoco hizo nada.

Las prisas del Ayuntamiento de Sant Josep

Luego, en julio de 2023, cuando ya se había desatado el escándalo por la detención del propio alcalde socialista Ángel Luis Guerrero Gelu, de García y de otros involucrados, y al destapar Radio Ibiza la investigación se había ampliado la nómina de personas investigadas el 18 de julio de 2023. No informó la emisora ni del nombre ni del cargo.

Contenido relacionado  “El delincuente se siente ganador y la sociedad, perdedora”: explosiva carta de un jefe policial en Ibiza

Ese mismo día, Diario de Ibiza aclaró que «respecto a la secretaria municipal, se la investiga por unas obras de reforma llevadas a cabo en su vivienda y no por su labor en el Ayuntamiento. Unas obras que, según confirman a Diario de Ibiza fuentes municipales, ya se encuentran en proceso de regularización».

Es difícil de creer que en ese momento las obras estuvieran en «proceso de regularización».

¿Por qué?

Por la sencilla razón de que el Proyecto de restauración de la legalidad en vivienda unifamiliar fue visado por el Colegio de Arquitectos de las Islas Baleares el 8 de abril de 2024, y, por lo tanto, tuvo que ser presentado ante el Ayuntamiento de Sant Josep después. Es decir que difícilmente había en julio de 2023 proceso de legalización iniciado alguno

Diligencias previas y no expediente de disciplina

Sea por los motivos que fueren, el Ayuntamiento de Sant Josep no inició ni ha iniciado expediente de disciplina urbanística alguno.

A pesar de tener conocimiento de las obras ilegales que estaba ejecutando su secretaria municipal a través del informe del Consell de Ibiza después de que confirmar en una visita la denuncia anónima recibida, el Ayuntamiento optó por un procedimiento poco habitual: abrir un “expediente de diligencias previas”

Desde el Ayuntamiento argumentaron a La Voz de Ibiza que este es el “paso inicial y previo en todo (expediente) disciplinario”. 

EuropaPress 5271988 varios coches guardia civil frente fachada ayuntamiento sant josep 13 junio
La operación de la Guardia Civil en el Ayuntamiento de Sant Josep en la primera intervención de ‘Magister dixit’.

“Teniendo en cuenta que el objetivo de un (expediente) disciplinario es la restitución de la legalidad, al haberse presentado y en consecuencia, abierto, un expediente de legalización por voluntad de la propiedad, el expediente de disciplina queda en suspensión hasta la resolución del expediente de legalización”, añadieron ante la consulta de este medio. 

Contenido relacionado  “Baleares no puede más”: el mensaje desafiante de Prohens que agita Madrid

Sin embargo, según ha podido saber La Voz de Ibiza, este procedimiento dista mucho de ser el habitual en el Ayuntamiento en estos casos.

Según han explicado las fuentes del sector consultadas, en Sant Josep cada vez que se detecta una infracción urbanística, se inicia un “expediente de infracción urbanística” sin pasar por «diligencias previas».  

Las obras ilegales que son cazadas antes de que prescriban, como es el caso, tienen dos consecuencias: la restitución de la legalidad, es decir, demolición de todo aquello que no puede ser incorporado al planeamiento y la sanción, cuya cuantía depende de múltiples factores tales como el tipo de suelo, no es lo mismo rústico común que rústico protegido, y las ganas de colaborar del promotor en la restitución de la legalidad.

Ambos pueden ser tramitados en el mismo expediente, la práctica habitual de Sant Josep, o en expedientes independientes y consecutivos, como está haciendo el Ayuntamiento de Sant Josep en este caso.

El expediente sancionador suele quedar en suspenso hasta que se resuelva primero la infracción urbanística.

«Es el correcto»

Ante la consulta de La Voz de Ibiza, desde el Ayuntamiento de Sant Josep han argumentado, a través de un portavoz oficial, que «el procedimiento es el correcto».

De todas formas, han evitado referirse a si es el habitual o se trata de un procedimiento atípico.

El misterio de la fecha

Según expusieron las mismas fuentes, el expediente del Ayuntamiento se inició «una vez recibido el informe del Consell (de Ibiza)», evitando informar la fecha exacta. «El expediente está abierto y no admite mayor información», fue la respuesta.

Contenido relacionado  Alta gastronomía con producto de Ibiza: la receta del chef que "sueña" con la segunda estrella Michelin desde su nuevo ‘Ferrari’”

Trámite técnico

En tanto, expusieron que «el proyecto (de legalización) está en trámite técnico. Es un expediente abierto y como tal no se dará más información».

Ante la insistencia de este medio buscando explicaciones más concretas, desde el Ayuntamiento clausuraron cualquier tipo de debate para clarificar la situación: «Nada más que decir. Es vuestra información, ponéis en duda nuestra contestación, es una aseveración vuestra. Nada más. El expediente está abierto y no admite mayor información».

Lea aquí la transcripción íntegra de las dos conversaciones intervenidas gracias al pinchazo telefónico:

Todo sobre ‘Magister dixit’

Scroll al inicio
logo bandas